Prácticas alimentarias maternas relacionados con la velocidad de crecimiento en preescolares del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno 2023

dc.contributor.advisorFigueroa Vilca, María Concepción
dc.contributor.authorInquilla Arias, Yesenia Lucy
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-26T15:12:34Z
dc.date.available2025-03-26T15:12:34Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en un establecimiento de salud estatal de la ciudad de Puno, con el objetivo de “Determinar la relacionan las practicas alimentarias maternas con la velocidad de crecimiento en preescolares del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno 2023”. Metodología: Investigación de tipo correlacional, con diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, se trabajó con una muestra de 181 madres y preescolares, para la recolección de datos se utilizó guía de entrevista y guía de observación. Resultados: Respecto a los Hábitos alimentarios en la familia, 45.86% de las madres refieren que consumen verduras y frutas todos los días en la semana (p=0,000). 45.30% consumen frutas todos los días de la semana (p=0,000). 39.78% consumen frecuentemente carne de 4-5 veces en la semana p=0.000). 33.70% consumen eventualmente consumen pescado (p=0.000). 51.38% consumen huevo frecuentemente de 4-5 veces en la semana (p=0,000). 47.51% consumen pastas y arroz poco frecuente de 2-3 veces por semana (p=0.000). 53.59% consumen cereales frecuentemente de 4-5 veces en la semana (p=0.000). 78.45% consumen 1 vez en la semana comida chatarra (p=0.000). En relación al comportamiento alimentario, en la frecuencia alimentaria el 71.82% de las madres informaron que consumen desayuno, almuerzo, cena, más un refrigerio durante el día (p=0.000). 97.24% indican que se alimentan en casa (p=0,624). 49.17% algunas veces obligan a consumir algún tipo de alimento a sus hijos (p=0.000). El 95.58% de los preescolares presentaron una velocidad de crecimiento adecuado y el 4.42% inadecuado. Conclusión: Las prácticas alimentarias maternas se relacionan de manera parcial con la velocidad de crecimiento en preescolares del Centro de Salud Simón Bolívar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2996
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.subjectVelocidad
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectPreescolar
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titlePrácticas alimentarias maternas relacionados con la velocidad de crecimiento en preescolares del Centro de Salud Simón Bolívar, Puno 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02401506
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4252-5265
renati.author.dni72170863
renati.discipline913016
renati.jurorArias Luque, Gabriela Betty
renati.jurorToores Condori, Gladys Maruja
renati.jurorQuispe Ticona, Ingrid Liz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
19.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_72170863_T_.pdf
Size:
8.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: