Incidencia de maltrato contra las mujeres e ineficacia de estrategias en defensa de su integridad física - psicológica 2022

dc.contributor.advisorPari Arcaya, Joel Fredy
dc.contributor.authorAccarapi Ccalla, Rosa Teresa
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-07-14T21:50:17Z
dc.date.available2025-07-14T21:50:17Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo estudiar de la incidencia de las diversas formas de la violencia: física, psicológica y sexual producidas en el departamento de Puno. Este problema persiste a nivel global, nacional, regional y local y es enfocado desde diferentes perspectivas y disciplina científicas: el Derecho, la psicología, la sociología, la antropología, la pedagogía, la medicina, entre otros. Esta violencia se ha constituido en un asunto jurídico y de salud pública. En nuestro país, pese a los altos índices de violencia contra la mujer, los sucesivos gobiernos y autoridades de la materia encargados de su prevención y tratamiento, lo subestiman y lo consideran como algo “normal”, “parte de nuestra cultura” y modos vivendi. De otro lado, situaciones más execrables, como es la violencia extrema y mortal (el feminicidio) su incidencia anual siempre va in crescendo. El análisis se centran exponer estos aspectos de manera particular. En la tesis se ha utilizado la metodología científica, técnicas e instrumentos que son propios de la disciplina jurídica y social, priorizando el análisis sistemático de carácter documental y el trabajo de campo que se halla expresada en la encuesta cuyos resultados grafican la situación jurídica y social de la violencia física y psicológica de la mujer en la ciudad de Juliaca. Las propuestas tienen el carácter de ser mediatos y estratégicos, todo ello, respetando las recomendaciones, principalmente de nivel internacional relacionados a la defensa de los derechos humanos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4008
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectIntegridad física-psicológica
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.subjectMaltrato psicológico
dc.subjectMaltrato físico
dc.subjectEstrategias de prevención
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleIncidencia de maltrato contra las mujeres e ineficacia de estrategias en defensa de su integridad física - psicológica 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni01322191
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9502-806X
renati.author.dni45403876
renati.discipline421417
renati.jurorQuispe Zapana, Javier Romulo
renati.jurorCruz Cervantes, Jesús Manuel
renati.jurorOrtiz Cansaya, Segundo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con Mención en Derecho Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Derecho

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
30.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_45403876_M_.pdf
Size:
7.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: