Evaluación de la seguridad y salud en el trabajo mediante el empleo de normativa internacional aplicado en obras de mejoramiento de agua potable en la Ciudad de Juliaca 2024

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

La presente investigación denominada “Evaluación de la seguridad y salud en el trabajo mediante el empleo de normativa internacional aplicado en obras de mejoramiento de agua potable en la ciudad de Juliaca 2024”, el propósito de esta investigación es analizar la influencia de la aplicación de la normativa internacional de seguridad y salud en relación al sistema de gestión de riesgos en la obra de mejoramiento de agua potable. La metodología presenta un diseño no experimental y descriptivo, de método mixto, de nivel descriptivo y explicativo y finalmente de tipo aplicada. Los resultados del nivel actual de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) en obras de mejoramiento de agua potable en la ciudad de Juliaca es deficiente. De acuerdo con la encuesta aplicada a los trabajadores, el 57.29% percibe que no se implementa de manera adecuada una gestión de SST, mientras que un 42.71% considera que sí se cuenta con algún tipo de sistema o medidas de seguridad. Asimismo, cabe destacar que, en relación con las actividades específicas que desempeñan, los trabajadores brindaron una valoración “Alta”. Los resultados con respecto a la aplicación de la normativa OHSAS en la obra destinada al mejoramiento del sistema de agua potable, con el objetivo de evaluar la gestión de seguridad y salud ocupacional. Los resultados obtenidos reflejaron una calificación inicial considerada 'baja', lo cual puso en evidencia diversas deficiencias en los procesos laborales y operativos. Esta situación permitió identificar áreas específicas que requieren intervenciones y ajustes significativos para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente. Finalmente, tras la aplicación de las OHSAS en la prevención de riesgos laborales registrados antes y después de la implementación de la norma OHSAS, junto con una evaluación de los niveles de riesgo asociados. Se observa una disminución significativa en los incidentes reportados tras la aplicación de la norma, lo que evidencia una mejora notable en la gestión de riesgos. Esta reducción ha permitido que los riesgos anteriormente clasificados como altos sean controlados hasta alcanzar niveles aceptables, mostrando así el impacto positivo de la norma OHSAS en la creación de un entorno laboral más seguro y en la mitigación de factores de riesgo críticos. En conclusión, aunque OHSAS 18001 ha sido una herramienta fundamental para optimizar la seguridad y salud en el trabajo, persisten áreas clave que requieren atención para garantizar entornos laborales plenamente seguros y alineados con estándares internacionales.

Description

Keywords

Normativa Internacional, SST, OHSAS, IPERC

Citation