Evaluación de la seguridad y salud en el trabajo mediante el empleo de normativa internacional aplicado en obras de mejoramiento de agua potable en la Ciudad de Juliaca 2024

dc.contributor.advisorQuispe Huanca, Milthon
dc.contributor.authorHuanacuni Panty, Antony
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-10-20T15:46:44Z
dc.date.available2025-10-20T15:46:44Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación denominada “Evaluación de la seguridad y salud en el trabajo mediante el empleo de normativa internacional aplicado en obras de mejoramiento de agua potable en la ciudad de Juliaca 2024”, el propósito de esta investigación es analizar la influencia de la aplicación de la normativa internacional de seguridad y salud en relación al sistema de gestión de riesgos en la obra de mejoramiento de agua potable. La metodología presenta un diseño no experimental y descriptivo, de método mixto, de nivel descriptivo y explicativo y finalmente de tipo aplicada. Los resultados del nivel actual de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) en obras de mejoramiento de agua potable en la ciudad de Juliaca es deficiente. De acuerdo con la encuesta aplicada a los trabajadores, el 57.29% percibe que no se implementa de manera adecuada una gestión de SST, mientras que un 42.71% considera que sí se cuenta con algún tipo de sistema o medidas de seguridad. Asimismo, cabe destacar que, en relación con las actividades específicas que desempeñan, los trabajadores brindaron una valoración “Alta”. Los resultados con respecto a la aplicación de la normativa OHSAS en la obra destinada al mejoramiento del sistema de agua potable, con el objetivo de evaluar la gestión de seguridad y salud ocupacional. Los resultados obtenidos reflejaron una calificación inicial considerada 'baja', lo cual puso en evidencia diversas deficiencias en los procesos laborales y operativos. Esta situación permitió identificar áreas específicas que requieren intervenciones y ajustes significativos para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente. Finalmente, tras la aplicación de las OHSAS en la prevención de riesgos laborales registrados antes y después de la implementación de la norma OHSAS, junto con una evaluación de los niveles de riesgo asociados. Se observa una disminución significativa en los incidentes reportados tras la aplicación de la norma, lo que evidencia una mejora notable en la gestión de riesgos. Esta reducción ha permitido que los riesgos anteriormente clasificados como altos sean controlados hasta alcanzar niveles aceptables, mostrando así el impacto positivo de la norma OHSAS en la creación de un entorno laboral más seguro y en la mitigación de factores de riesgo críticos. En conclusión, aunque OHSAS 18001 ha sido una herramienta fundamental para optimizar la seguridad y salud en el trabajo, persisten áreas clave que requieren atención para garantizar entornos laborales plenamente seguros y alineados con estándares internacionales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4576
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectNormativa Internacional
dc.subjectSST
dc.subjectOHSAS
dc.subjectIPERC
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleEvaluación de la seguridad y salud en el trabajo mediante el empleo de normativa internacional aplicado en obras de mejoramiento de agua potable en la Ciudad de Juliaca 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02424528
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4219-1007
renati.author.dni74994156
renati.discipline732016
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
37.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_74994156_T_.pdf
Size:
3.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: