Mención en Geotecnia y Transportes
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/337
Browse
Browsing Mención en Geotecnia y Transportes by Author "Mamani Apaza, Fritz Willy"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico de la eficiencia de transferencia de carga y su influencia en la condición de la losa del pavimento rigido del Jirón Nicolas de Pierola Tramo Avenida Circunvalacion - Jiron Santa Lucia de la Ciudad de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huancollo Quispe, Denis; Mamani Apaza, Fritz Willy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo tuvo como objetivo diagnósticar la eficiencia de transferencia de cargas y su influencia en la condición de la losa del pavimento rigido del jirón Nicolas de Pierola tramo avenida circunvalación hasta jirón santa Lucia de la ciudad de Juliaca 2023, la metodología fue una investigación cuantitativa de nivel descriptivo, la muestra estuvo conformado por el jirón Nicolas de Pierola, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue en campo, el instrumento fichas de registros de las mediciones además también se realizo mediciones de deflexiones con viga benkelman. Para su procesamiento de datos se hizo mediante el programa Microsoft Excel. Los resultados son conforme a la metodología PCI hay una sola muestra del pavimento en estado muy bueno (78.35) y su diagnostico de la eficiencia de transferencia de cargas tuvo como minimo 90.01%, existe 2 muestras con estado bueno con PCI de 57.87 y 56.58, y su diagnostico de la eficiencia de transferencia de cargas tuvo como minimo 88.14%, existe 4 muestras con estado regular cuyos valores de PCI son; 54.88, 54.88, 40.81, 49.04 y su diagnostico de la eficiencia de transferencia de cargas tuvo como minimo 78.95%, existe 2 muestras con estado malo cuyos valores del PCI son 32.77, 39.69 y su diagnostico de la eficiencia de transferencia de cargas tuvo como minimo 70.97%. En conclusión si influye la eficiencia de transferencia de cargas en la condición de la losa del pavimento del jirón Nicolas de Pierola tramo avenida circunvalación hasta jirón Santa Lucia de la ciudad de Juliaca 2023, puesto que cuando la eficiencia de transferencia de cargas es mejor el estado del pavimento es mejor.Item Evaluación de las fallas y planteamientos de alternativas de intervención para mejorar la condición operacional del pavimento flexible de la Avenida Ferrocarril - Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Quispe, Miriam Marilu; Mamani Apaza, Fritz Willy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPara la presente investigación tiene como objetivo evaluar el pavimento de la Av. Ferrocarril de la ciudad de Juliaca mediante el método PCI y PSI a través del rugosímetro de Merlín que califica un pavimento mediante el IRI, todo esto con el fin de calificar su estado para proponer alternativas de intervención para mejorar la condición operacional del pavimento. La investigación es de tipo básico, un enfoque cuantitativo y nivel explicativo ya que son estudios que plantean relaciones de causalidad. Los resultados obtenidos nos muestran que por el método PCI el margen derecho tiene una calificación promedio de REGULAR y el margen izquierdo tiene diferentes calificaciones, pero resalta el FALLADO; sin embargo, mediante el método PSI la calificación total es de REGULAR. Con los resultados obtenidos se propone una rehabilitación para el margen derecho y reconstrucción para el margen izquierdo. En conclusión, la evaluación final de calificación de la Av. Ferrocarril esta entre regular y fallado.Item Influencia del espesor de la capa de mejoramiento en el módulo resiliente de la subrasante del pavimento, tramo experimental a 3825 metros sobre el nivel del mar(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Supo Pacori, Wilfredo David; Mamani Apaza, Fritz Willy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe buscó explicar la influencia del espesor de la capa de mejoramiento en el módulo resiliente de la subrasante para diseño de pavimentos de un tramo experimental a 3825 msnm., así como; evidenciar las características físicas y mecánicas del suelo natural de la subrasante y del suelo para la capa de mejoramiento. Se construyó una subrasante a escala real de 50m de longitud dividido en cinco tramos de 10m cada uno, el primero pertenece al grupo de control y los cuatro restantes a los grupos experimentales, se conformaron y compactaron cuatro tramos de subrasante compuestas por: suelo natural y una capa de mejoramiento de 0.15, 0.30, 0.45 y 0.60m de espesor, para medir en ellas deflexiones con viga Benkelman, generadas por un eje simple dual cargado con 8.2 toneladas, las deflexiones registradas sirvieron para el retrocálculo del módulo de la subrasante de cada tramo por los métodos: Hogg modificado y Huang – Kenlayer. Los resultados del método de Hogg muestran que el M_Rd varía de 33,288 a 57,406 kPa y el método de Huang – Kenlayer muestra que el M_RC varía de 20,850 a 81,200 kPa, para espesores de la capa de mejoramiento de 0.00 a 0.60m colocadas sobre el suelo natural. En conclusión, existe relación directa y tendencias cuadrática y exponencial entre el espesor de la capa de mejoramiento de la subrasante y su módulo resiliente según Hogg modificado y Huang – Kenlayer respectivamente.