E.P. Ingeniería de Seguridad y Gestión Minera
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/32
Browse
Browsing E.P. Ingeniería de Seguridad y Gestión Minera by Author "Arpasi Chura, Rodolfo Fredy"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación del plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Minera Gladys Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huancollo Torres, Jhonny Briam; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa minera Gladys Puno es consciente de las problemáticas que se tienen o inconvenientes al momento de dar una implementación y adecuación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para el cumplimiento de la normativa actual. Se tuvo como objetivo elaborar las políticas y objetivos de la minera, así como también la implementación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional; se estableció las condiciones para tener un comité de seguridad y salud; un plan anual y las bases para la elaboración del Iperc de línea base y el Iperc continuo. Para así dar una solución a la problemática de los incidentes y accidentes que se presentaban en la minera. La metodología fue de investigación descriptiva, tipo aplicada de corte transversal y observacional. La población fue de promedio 14 trabajadores por mes de los cuales sufrían accidentes leves 4 veces por mes y rara vez 1 accidente incapacitante por mes, con la aplicación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional esta se redujo en un aproximado de 0.33 accidentes leves por mes y no se presenció accidentes incapacitantes. Con estos datos se concluye que gracias a la aplicación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional los accidentes leves disminuyeron un 90%, y los accidentes incapacitantes prácticamente ya no se presencian.Item Implementación del plan de seguridad para minimizar los incidentes y accidentes laborales en la obra de infraestructura vial urbana en Cerro Colorado Arequipa 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ventura Cabana, Kathia Estefany; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo por objetivo implementar el plan de seguridad para minimizar el índice de accidentabilidad en la obra de infraestructura vial urbana en Cerro Colorado, desarrollado bajo el diseño descriptivo y aplicado, desarrollado con una población de 51 trabajadores en promedio que fueron como objetivo de investigación. Se inicia con la evaluación de la situación actual de línea base con un 32% de cumplimiento de 120 criterios de evaluación dando como pobre de aplicación de los mismos. El tiempo de estudio fue de 10 meses empezando con la evaluación de la situación actual del proyecto comprendidos en los periodos de diciembre 2022 a setiembre del 2023, encontrando resultados en capacitaciones, mostrando 15 accidentes laborales en los meses de diciembre 2022 a abril 2023, dando resultados de índices de frecuencia de 1,111.11 e índice de gravedad de 2,777.78 y gravedad de 3,086.42, sucesivamente de la implementación del plan de seguridad entre los meses de enero a abril, se logró minimizar el índice de accidentabilidad a 507.57 siendo el efecto positivo mediante el desarrollo de los instrumentos. Posterior a ello, se inició una reevaluación de la situación actual del proyecto dando como resultado de un 89% de cumplimiento de los 120 criterios de evaluación, obteniendo así resultados significativos de mejora continua. El proyecto se realizó por medio del enfoque cuantitativo por las características, los resultados obtenidos del proyecto dan a conocer lo importante que es efectuar la metodología del SGSST para reducir los incidentes y accidentes laborales.