Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/130
Browse
Browsing Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aprendiendo el vocabulario como estrategia para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado a de la Institución Educativa José Antonio Encinas – Azangaro, 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Idme Humpiri¸ Roger Epifanio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos aportes didácticos más significativos al procedimiento de la Enseñanza-Aprendizaje es la utilización de técnicas activas, que no sólo permiten al docente asumir su deber de manera positiva, sino que también posibilita que el alumnado asuma el papel de actores claves. y participantes en el proceso. La investigación realizada tuvo como objetivo principal, Enriquecer el vocabulario como estrategia para el aprendizaje del idioma inglés en el alumnado del segundo grado A de la I.E. José Antonio Encinas - Azángaro, 2017. Para ello participaron 31 alumnos. Conclusión: Siendo el docente el componente principal del proceso educativo, es cierto que es el responsable último del éxito del proceso y del logro de los propósitos de aprendizaje. Es fundamental que los educadores posean los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar diversas tácticas metodológicas con el fin de mejorar el vocabulario de sus estudiantes y desarrollar una materia en varios dominios del conocimiento.Item E-learning para fortalecer el aprendizaje del ingles en estudiantes del ciclo cuarto en el Instituto Superior Pedagógico Público José María Arguedas Andahuaylas, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Sacaca, Joe Ronald; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio determina la importancia del E-learning para fortalecer el aprendizaje del inglés en estudiantes del ciclo cuarto en el Instituto Superior Pedagógico Público José María Arguedas de Andahuaylas durante el año 2021. El E-learning, al ser un sistema de aprendizaje basado en la enseñanza virtual y el uso de medios electrónicos, ha permitido una mejora significativa en las destrezas del inglés al ofrecer flexibilidad y acceso continuo a plataformas como BBC Learning English, Memorize y Duolingo. Este enfoque ha optimizado la gestión del tiempo, dinero y espacio, y ha reducido la presión sobre los estudiantes, quienes han aprendido el inglés con mayor responsabilidad y disciplina. Además, el E-learning ha eliminado las limitaciones tradicionales, proporcionando acceso a múltiples contenidos electrónicos y creando un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico e interactivo, adaptado a los ritmos y estilos individuales. Los resultados demuestran que esta modalidad ha fomentado una participación activa, mejorado la memoria, concentración y creatividad, y ha maximizado el desarrollo de las destrezas en inglés, subrayando su relevancia y eficacia en comparación con la enseñanza tradicional.Item Habilidades comunicativas para optimizar el aprendizaje del inglés en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional Los Andes de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Alcos Mamani, Yolanda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDesarrollar habilidades comunicativas efectivas es esencial para optimizar el aprendizaje del inglés. En primer lugar, la capacidad de escuchar activamente es fundamental. Al prestar atención a diferentes acentos y entonaciones, los estudiantes pueden mejorar su comprensión auditiva y adaptarse a situaciones de comunicación real. Además, la práctica regular de la expresión oral es esencial. Los estudiantes deben participar en conversaciones tanto formales como informales para mejorar su fluidez verbal. Esto puede incluir debates, presentaciones y discusiones grupales, que no solo mejoran las habilidades lingüísticas, sino también la confianza al hablar en inglés. La lectura también desempeña un papel vital en el desarrollo de habilidades comunicativas. Leer variedad de textos, desde libros hasta artículos en línea, amplía el vocabulario y mejora la comprensión de estructuras gramaticales. Además, al leer diferentes estilos de escritura, los estudiantes pueden adaptar su propio lenguaje para diferentes contextos. Asimismo, la escritura creativa y académica contribuye a mejorar las habilidades comunicativas. Escribir ensayos, correos electrónicos o incluso historias en inglés no solo fortalece la comprensión de la gramática y la estructura, sino que también ayuda a los estudiantes a expresar sus ideas de manera clara y coherente. Por último, el trabajo en equipo y la participación en actividades interactivas son esenciales. Los juegos de roles, debates y actividades de grupo fomentan la comunicación efectiva en situaciones simuladas de la vida real. A través de estas interacciones, los estudiantes pueden practicar la negociación lingüística y aprender a adaptar su lenguaje según la audiencia y el propósito de la comunicación. El desarrollo de habilidades comunicativas efectivas no solo se trata de aprender las reglas gramaticales y el vocabulario, sino de comprender cómo aplicar ese conocimiento en situaciones reales. Al enfocarse en la habilidad de escuchar activamente, los estudiantes pueden familiarizarse con diferentes acentos y dialectos del inglés, lo que les permite comunicarse de manera efectiva en un mundo cada vez más diverso y multicultural. La expresión oral, por otro lado, no solo se trata de hablar correctamente, sino también de la capacidad de articular ideas de forma clara y persuasiva. La práctica regular de conversaciones formales e informales no solo mejora la pronunciación y la entonación, sino que también desarrolla la habilidad de transmitir emociones y matices a través del habla. Esta habilidad es crucial para construir relaciones interpersonales sólidas y para el éxito en ámbitos profesionales donde la comunicación efectiva es clave. La lectura extensiva y variada no solo enriquece el vocabulario, sino que también expone a los estudiantes a diferentes estilos de escritura y perspectivas culturales. Al leer literatura, noticias, blogs y otros tipos de textos, los estudiantes no solo mejoran su comprensión lectora, sino que también aprenden a analizar y evaluar información críticamente, habilidad fundamental en la era de la información. La escritura, tanto creativa como académica, proporciona a los estudiantes una plataforma para expresar sus pensamientos y opiniones de manera estructurada y coherente. Escribir ensayos, correos electrónicos profesionales o incluso mensajes en redes sociales en inglés no solo mejora la gramática y la sintaxis, sino que también desarrolla la capacidad deItem Habilidades fundamentales para el aprendizaje del inglés en estudiantes del tercer grado a en la Institución Educativa Secundaria Industrial Perú Birf de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ito Arias, Juan De Dios; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo académico titula: habilidades fundamentales para el aprendizaje del inglés en estudiantes del tercer grado A en la Institución Educativa Secundaria Industrial Perú Birf de Juliaca, 2023. El objetivo es Desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje del inglés y los objetivos específicos es diseñar actividades interactivas para mejorar la comprensión auditiva y expresión oral en inglés en los estudiantes del tercer grado A, facilitando la comunicación en diferentes contextos, crear materiales didácticos adecuados para fortalecer la comprensión lectora y producción escrita en inglés, adaptados al nivel de competencia de los estudiantes del tercer grado A y establecer un sistema de seguimiento y evaluación para monitorear el progreso en el aprendizaje del inglés de los estudiantes del tercer grado A, identificando áreas de mejora y brindando retroalimentación constructiva de forma individualizada. Este trabajo académico se desarrolló según el paradigma cualitativo, el método que se aplicó es el inductivo. Se trabajó con los estudiantes del tercer grado “A”, con un número de 22 estudiantes, la muestra es no probabilístico. Se aplicó como instrumento la unidad de aprendizaje, la programación de aprendizaje y las sesiones de aprendizaje. Los resultados de un estudio sobre las habilidades fundamentales para el aprendizaje del inglés en estudiantes del tercer grado A en la Institución Educativa Secundaria Industrial Perú Birf de Juliaca en 2023 incluyeron la comprensión auditiva, la lectura, la escritura y la comunicación oral. Las conclusiones destacaron la importancia de un enfoque integrado en la enseñanza del inglés, la necesidad de recursos adecuados y la importancia de la práctica constante para mejorar estas habilidades. .Item Técnica del webquestions en la comprensión lectora en el idioma inglés en alumnos de la Institución Educativa Secundaria “José María Flores” Huaccana, Chincheros, Apurímac 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Pareja Huaman, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de esta investigación fue determinar si las técnicas metodológicas utilizadas con WebQuest afectan la capacidad de comprensión de textos en inglés de los alumnos de la institución educativa Jose Maria Flores, Chincheros La investigación utilizó un enfoque cuantitativo y una metodología hipotético-deductiva, y se llevó a cabo de acuerdo con el paradigma positivista. Debido al hecho de que se sugirió el programa WebQuest como herramienta metodológica, se categorizó como investigación aplicada. El diseño de investigación elegido fue cuasiexperimental y constó de dos grupos distintos: un grupo de control y un grupo experimental. Además, los investigadores utilizaron una metodología longitudinal. La investigación se centró en la población estudiantil. Para recoger los datos, se utilizó el método experimental a través de la aplicación WebQuest. Por otra parte, se utilizó el método de evaluación educativa para evaluar la variable dependiente. El instrumento utilizado para esta evaluación fue una prueba objetiva de comprensión de textos en inglés.Item Uso de tecnologías de información y comunicación como herramienta en el aprendizaje del idioma inglés con los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N° 56435 Miraflores Espinar - Cusco(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccana Chuctaya, Vilma; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl siguiente escrito de estudio, empieza con la preocupación de la docente encargada del curso de inglés, ya que los educandos del 1° grado de educación secundaria tienen muchas dificultades para aprender este nuevo idioma extranjero que es idioma inglés. Para lo cual la docente plantea diferentes herramientas del TICs. Con el objetivo de aprender a leer, escribir y hablar de manera sencilla y divertida. La presentación y elaboración de este trabajo académico, da cumplimiento con todos los criterios del reglamento de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez", así como con todos los lineamientos de la SUNEDU, y se organizará del modo siguiente: Primer capítulo: se presentan los datos generales de la institución educativa Miraflores – Espinar, con educandos del primer año de secundaria, así como el objetivo general y tres específicos, que pretenden fortalecer el aprendizaje del inglés como idioma, utilizando las nuevas metodológicas, como son las tecnologías de la comunicación e información, para que los educandos ya no tengan dificultades en el aprendizaje de esta segunda lengua. En el segundo capítulo presento el sustento los fundamentos teóricos, pedagógicos y científicos de la estrategia creativa que se utilizará para diseñar las sesiones de aprendizaje del tercer capítulo. La experiencia de aprendizaje se desarrolla en el tercer capítulo, que consta de cinco sesiones con ejercicios únicos con el objetivo de aprender esta segunda lengua materna de forma fácil y entretenida. Por último, este capítulo mostrará datos de las experiencias de aprendizaje en el aula.