Mención: Derecho Constitucional y Procesal Constitucional
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/302
Browse
Browsing Mención: Derecho Constitucional y Procesal Constitucional by Author "Carrasco Reyes, Percy Rogelio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos socio-jurídicos de la restricción de los derechos humanos del imputado y el principio de universalidad en la legislación nacional(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mendez Ortiz, Haydee Isbel; Carrasco Reyes, Percy Rogelio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación que me propuse desarrollar, lleva por título: Efectos socio-jurídicos de la restricción de los derechos humanos del imputado y el principio de universalidad en la legislación nacional, en razón que en muchas oportunidades, lo que se prefiere es restringir el derecho ambulatorio del inculpado, y seguir su investigación recluido en forma momentánea, sin embargo, no se le permite transitar para que ejerza su defensa en forma libre y oportuna, por lo que se formuló el problema en que, sobre los efectos socio – jurídicos que conlleva la restricción de los derechos humanos del imputado y la vulneración del principio de universalidad en la legislación peruana, para ello, se planteó el objetivo para analizar los efectos socio – jurídicos que conlleva la restricción de los derechos humanos del imputado y la vulneración del principio de universalidad en la legislación peruana, y a manera de propuesta de solución se desarrolló la hipótesis sobre el problema: La no restricción de los derechos humanos por parte del Estado, hacia el principio de universalidad del imputado traerá seguridad socio-jurídica, acogida por los tratados internacionales en la legislación peruana. El trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, porque analiza la norma jurídica que viene relacionada a los derechos del imputado y la investigación penal que se lleva en contra del mismo, el tipo es descriptivo – explicativo de carácter no experimental y se ha utilizado el método exegético, toda vez que se estudia la ciencia social relacionada a la parte dogmática sustantiva normativa, además de los métodos generales como el inductivo y deductivo. Para ello se utilizó la técnica de análisis documental y su instrumento las fichas bibliográficas, y para darle mayor veracidad a la investigación se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario. Todo ello, nos llevó a arribar a conclusiones y proponer recomendaciones, que dan mayor apego a la ciencia del derecho.Item Inconstitucionalidad del segundo párrafo del Artículo 22° del Código Penal en relación a los delitos de terrorismo, Lima – 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Medina Cama, Harold Yeral; Carrasco Reyes, Percy Rogelio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de tesis trata sobre: “Inconstitucionalidad del Segundo Párrafo del Artículo 22° del Código Penal en relación a los Delitos de Terrorismo, Lima – 2020”. Donde su población consta por 130 fiscales supraprovinciales y con una muestra de 107 fiscales supraprovinciales. Teniendo como objetivo Conocer las razones por las que el segundo párrafo del artículo 22° del Código Penal en lo relacionado con los delitos de Terrorismo, afecta el Derecho Constitucional a la Igualdad ante la Ley del acusado, y por ende debe ser declarado inconstitucionalidad; Lima - 2020. Los instrumentos a ejecutar son cuestionarios para las dos variables. Al aplicar Chi-cuadrada se obtuvo como resultado aceptar (Ha) la hipótesis alterna del estudio afirmando que el segundo párrafo del artículo 22° del Código Penal, en lo relacionado con el delito de Terrorismo, es Inconstitucional, debido a que, no afecta el Derecho Constitucional de Igualdad ante la Ley del acusado, Lima – 2020.Item Necesidad de calidad representativa en el poder legislativo y la modificación de la ley orgánica de elecciones 26859(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calsin Canaza, Luis Alberto; Carrasco Reyes, Percy Rogelio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada NECESIDAD DE CALIDAD REPRESENTATIVA EN EL PODER LEGISLATIVO Y LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES 26859, se orienta a la representación que tiene el pueblo peruano de sus congresistas que no tienen la capacidad profesional y personal en salir en defensa de los intereses de los pueblos, por lo que el enfoque es cualitativo, por tratarse de un análisis de la norma legal y la calidad que tienen nuestros representantes; se ha diseñado el tipo descriptivo – explicativo, de la calidad de congresistas que tenemos y la forma de mejorar sobre los requisitos que exige la norma legal, el nivel es aplicada, porque se trata de utilizar la investigación hacia una modificación de la norma legal; la investigación se realizó mediante la técnica del análisis documental y la encuesta, y la obtención de datos y resultados, se hizo a través de sus instrumentos como son las fichas documentales y el cuestionario debidamente codificado, lo que nos dio como resultados datos importantes, con lo que se arribó a conclusiones certeras y se ha propuesto las recomendaciones hacia una mejora de la legislación nacional, respecto a la ley de elecciones.