Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/33
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas by Author "Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco"
Now showing 1 - 20 of 24
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comunicación y fuerza de ventas en la Empresa María Teresa Distribuciones de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Rojas, Leonel Antony; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación es determinar la relación entre comunicación y fuerza de ventas en la empresa María Teresa distribuciones de la ciudad de Juliaca, año 2024, el estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel relacional, diseño transversal no experimental, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario. La fiabilidad del instrumento se evaluó mediante el estadístico alfa de Cronbach de 0,813 (81,3%) de acuerdo a Vara-Horna (2010) es significativo y 01 experto en la materia. Resultado, el estadístico de análisis de Pearson, es de 0,907 lo que significa una correlación positiva muy buena entre la comunicación y fuerza de ventas. Conclusión, se llegó que existe relación de 90,7 al que se llegó que existe relación de 90,7%, estimado mediante el estadístico de Pearson, y la hipótesis se comprobó mediante la Tau b de Kendall. El valor P fue de 0,000, inferior a alfa 0,05, lo que indica un vínculo significativo de comunicación y fuerza de ventas.Item Conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zelio Pacheco¸ Aylin Angeles; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general del estudio fue; determinar el nivel de relación entre el conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023. A fin de determinar el resultado se usó la metodología, de enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental. La población de 53 trabajadores y una muestra censal del 100%. La confiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach con un valor 0,748 la variable conflicto de interés y un valor de 0,980 la variable gestión del talento humano. La validez del instrumento fue sujeto al juicio de expertos, siendo aptos para aplicar. El resultado del estudio se demostró con el estadístico R de Pearson con un coeficiente R de 0.826 (p < 0.01). Esto indica que existe una asociación positiva alta de las dos variables. La prueba de hipótesis se contrastó con el estadístico Tau b de Kendall con un p-valor de 0.000, y es menor que el nivel de significancia establecido de p-valor < α = 0.05 y demuestra una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender cómo estas variables pueden influirse mutuamente en el contexto analizado, es importante para la toma de decisiones.Item Conocimiento de los regimenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Carlosviza, Ruth Naty; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pesquisa que lleva como título conocimiento de los regímenes aduaneros en los comerciantes de calzado de Tupac Amaru de la ciudad de Juliaca, año 2024. Cuenta con la variable: conocimiento de los regímenes aduaneros, y su objetivo fue verificar el conocimiento en los regímenes aduaneros en los comerciantes. El estudio pretende evaluar la viabilidad de objetivos específicos, incluidos los regímenes de importación y exportación, los regímenes de transformación, los regímenes de depósito aduanero y los regímenes de tránsito. El estudio emplea una metodología cuantitativa con un enfoque deductivo. Es de tipo aplicativo, a nivel descriptivo, y presenta un diseño transversal no experimental. La técnica empleada es la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recogida de datos. La validez del instrumento fue evaluada por expertos, mientras que la fiabilidad se determinó mediante la herramienta estadística alfa de Cronbach, que arrojó un valor de .813. Los resultados presentados indican que el conocimiento promedio de los regímenes aduaneros entre los comerciantes de calzado de Túpac Amaru, Juliaca, es de 44%, lo que refleja una comprensión ligeramente regular con tendencia a mejorar. La comprensión de los regímenes aduaneros entre los comerciantes es algo factible. Adicionalmente, hemos observado que los resultados en varias dimensiones también son marginalmente favorables y factibles.Item Cultura organizacional y la gestión del cambio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Calizaya, Isaac Damaso; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la cultura organizacional y la gestión del cambio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2024. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, método deductivo, nivel correlacional y diseño de estudio no experimental de corte transversal. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para las variables. La confiabilidad se determinó mediante Alfa de Crombach con una fiabilidad excelente de 0.960 en cultura organizacional y 0.941 para gestión del cambio y la validación del instrumento fue mediante el juicio de dos expertos. Los resultados se hallaron a través de Rho de Spearman, el cual mostró un coeficiente de correlación de 75.6% lo que sugiere una correlación alta positiva entre ambas variables. El valor-p se halló por medio del estadístico Tau b de Kendall cuyo valor fue de 0.000, lo cual es menor que el nivel de significancia dado de 0.05 lo cual demuestra que la relación es significativa. Esto significa que a medida que la cultura organizacional mejora, también se espera una mejora en la gestión del cambio dentro de la organización.Item Desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Lipa, Fredy Efrain; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el estudio; desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román. Se presentó el objetivo: Determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad provincial de San Román, año 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, y nivel correlacional, con un diseño no experimental y un método deductivo en el estudio. La población fue de 453 según CAP, la muestra se determinó con un muestreo probabilístico obteniendo 209 trabajadores con un margen de error de 209 individuos. La técnica fue la encuesta con un instrumento el cuestionario para las variables. La confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0,925 y 0,936 lo cual es una confiabilidad excelente, la validez del instrumento fue sometido a la aceptación de tres expertos. El resultado mediante la prueba Rho de Spearman se demostró un coeficiente de correlación de 0,649. Esto demuestra una correlación positiva alta. Y la prueba de hipótesis se hizó con el estadístico Tau b de Kendall cuyo resultado mostró un p- valor de 0.000, que es menor que el nivel de significancia establecido de 0.05. Y se concluyó que hay una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender la influencia del desarrollo profesional en la motivación de las personas y pueden tener alcances primordiales en el medio de la formación y el crecimiento personal.Item Desempeño laboral en el Hospital III de la Red Asistencial del Seguro Social de Salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Colque Cutipa, Michael Omar; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis titulada "Desempeño laboral en el hospital III de la red de asistencial del seguro social de salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023", tuvo como objetivo principal: El establecer el nivel de desempeño laboral en el hospital III de la red de asistencia del seguro social de salud Juliaca - provincia de San Román - Puno - 2023, el método utilizado en la presente investigación estuvo compuesto de; un diseño no experimental de naturaleza cuantitativa, tipo básico con nivel descriptivo, método científico, asi mismo la técnica de encuesta y cuestionario para el trabajo de campo, en una escala de Likert con una población de ciento cuarenta y cuatro trabajadores del hospital 3 de la red asistencial del EsSalud Juliaca, teniendo como muestra 74 trabajadores, teniendo como resultado que un 6. 6.% del personal (trabajadores) indica que es pésimo, mientras que el 8.9% sostiene que es muy pésimo, mientras que el 40.3% considera que tiene un nivel regular, el 30.5% sostiene que es excelente, mientras que el 13,6% considera que es muy excelente. Por lo tanto, el comportamiento de esta variable en relación al nivel estimado por los trabajadores es regular, con 40.3%, concluyendo que el nivel de desempeño laboral es regular porque los trabajadores califican esta variable con 40.3%.Item Estrategias comerciales y la internacionalización del producto de Papayita Andina de la Provincia de Sandia, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Pongo, Irvin Luis; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tiene como objetivo general identificar la relación existente entre las estrategias comerciales y la internacionalización del producto de papayita andina de la provincia de Sandia, 2024; se utilizó el método cuantitativo de tipo básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental; con una población y muestra de 21 productores para la recolección de datos se utilizó técnica de encuesta y el instrumento cuestionario precodificado con 20 ítems para evaluar la confiabilidad del instrumento se empleó el coeficiente de Alfa de Cronbach teniendo como resultado 0,981 lo que significa que la consistencia interna del instrumento es muy buena. En los resultados se obtuvo el resultado de 0.844 (84.4%) según el estadístico de Rho de Spearman, teniendo una correlación positiva muy fuerte y con un P-valor de 0,00 (0%) menor que el Alfa 0,05 (5%), calculado con el estadístico de Tau-b de Kendall. Se llego a la conclusión que existe relación positiva muy fuerte y significativa entre las estrategias comerciales y la internacionalización del producto de papayita andina de la provincia de Sandia, 2024.Item Factores influyentes en las Expectativas de confianza empresarial en Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Maquera Lupaca, Zinthia; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue encontrar los factores influyentes en las expectativas de confianza empresarial en Perú, con la metodología aplicada de enfoque cuantitativa de nivel explicativa, tipo básica orientada, deductivo, no experimental, analítico documentaria con datos de 2008-2023 (BCRP), alfa de Cronbach (91,7%). El resultado encontrado fue que el factor influyente en la confianza empresarial es la expectativa de la demanda a 3 meses (IED3M) son un sig. 0,020 < 0,05. β = 0,434 Constante (-31,676) con su Exp(B) de 1,54 con una relación de 83,4%, refrendando al modelo un Chi2 = 0,000 < 0,05 R2 Cox y Snell = 47,3% R2 Nagelkerke = 70,8% con lo que concluye que una unidad añadida en (IED3M) aumentará la confianza empresarial (VD) en 1,54 veces más, se concluye según la contrastación de hipótesis de U de Mamm Whitney = p-valor 0,000 < 0,05 tiene una significancia estadística influyente el factor (IED3M) en la confianza empresarial.Item Gestión del talento humano y la calidad de servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Taraco, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Viza, Miliam Thalia; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue; determinar el grado de relación entre la gestión del talento humano y la calidad del servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Taraco, año 2023. La metodología que se empleó fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método deductivo, diseño no experimental, y un nivel correlacional. La población se consideró un total de 76 trabajadores, siendo un análisis poblacional se consideró al 100% de la población. La confiabilidad del instrumento se halló por Alfa de Cronbach, la variable 1 con una fiabilidad de ,912 “excelente” y la variable 2 ,893 “buena”, el instrumento se aprobó por tres expertos en el tema. El resultado se halló a por el estadístico no paramétrico Rho de Spearman el valor fue de 0.888 hecho que es una correlación alta positiva. El p-valor fue 0.000 (p=0.000<0.05) este valor se comprobó por Tau b de Kendall. En conclusión, que la relación de variables, es significativa.Item Gestión por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Conima, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Tito, Diana Guilda; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación cuyo objetivo fue, Determinar la relación entre la gestión por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Conima, 2023. La metodología que se aplicó es deductivo, tipo de investigación aplicada, de nivel correlacional, enfoque cuantitativo; de diseño no experimental-transversal, la técnica que se utilizo es la encuesta para las variables gestión por resultados y el desempeño laboral, el instrumento es el cuestionario para ambas variables debidamente validado a través de juicios de 3 expertos y determinando su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach obteniendo un indicador de 0,935 en la variables gestión por resultados y 0,893 en la variable desempeño laboral. través del estadístico no paramétrico Rho de Spearman lo cual mide el grado de correlación. El p-valor fue 0.000 (p=0.000<0.05) la cual se halló a través de la prueba no paramétrica Tau b de Kendall. Se concluyo, existe una relación muy alta positiva 96.4, entre la gestión por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de conima 2023, aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula.Item Influencia del electronic word of mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la Ciudad de Puno – 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huarahuara Mamani, Maricielo Sabina; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación desarrollada que lleva como título "Influencia del Electronic Word of Mouth en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024" busca analizar la influencia que tiene el Electronic Word of Mouth, conocido como eWOM en la decisión de compra de productos importados en los jóvenes. El eWOM se refiere a las opiniones, recomendaciones y críticas que se comparten en línea sobre productos y servicios. Se ha presentado como objetivo general es evaluar el nivel de influencia del eWOM en la decisión de compra de productos importados de los jóvenes de la ciudad de Puno 2024; Para tal fin se ha utilizado como enfoque de investigación cuantitativo, método de investigación el deductivo y con nivel explicativo, utilizando las encuestas como técnica a través del cuestionario como instrumento. De esta manera queda demostrado que el eWOM influye en la decisión de compra en la población joven de la ciudad de Puno, el mismo que es validado por el p – valor de la prueba chi – cuadrada es de 0.000, el mismo que es menor al valor del nivel de significancia que es 0.05; asimismo, se tiene que la dimensión que ejerce mayor influencia es la cantidad vendida que señalan en las plataformas digitales, puesto que, la probabilidad de que decida comprar un producto es 39 veces más, cuando decide por la confianza la probabilidad de ocurrencia es 9 veces más y la probabilidad de que ocurra una decisión de compra guiado por la calidad es solo una vez, ello conforme al modelo de regresión logística multinomial. Con ello este trabajo de investigación se realizó de en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, y el citado en APA séptima edición.Item Innovación y desempeño organizacional en las micros y pequeñas empresas del sector confecciones de ropa deportiva de la Ciudad de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yanque Aguilar, Claudia Guisille; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación consignó como objetivo general determinar la relación entre la innovación y el desempeño organizacional de las Micro y Pequeñas Empresas de confecciones de ropa deportiva en la ciudad de Puno durante el año 2023. Se procedió sistemáticamente en el marco del enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, utilizando el método analítico y deductivo para descomponer las variables en cuestión. El procedimiento de información abarcó la recopilación, organización, limpieza y análisis estadístico de datos, seguido de la interpretación y presentación de resultados, utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman para contrastar hipótesis. La población de estudio comprendió todas las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs) de confecciones de ropa deportiva con domicilio legal en Puno, totalizando 32 empresas, y se seleccionó por una muestra censal, abarcando la totalidad de los sujetos, con 30 microempresas y 2 pequeñas empresas. La recogida de datos se llevó a cabo mediante encuestas, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado. Los resultados subrayan que la adopción de innovaciones ya sea tecnológica, de productos o servicios, se relaciona directamente con un mejor desempeño organizacional, destacando la importancia estratégica de la innovación a nivel local para promover el crecimiento y garantizar la sostenibilidad de las MyPEs en el tiempo. En conclusión, se identificó una correlación positiva considerable de 0.679 entre la innovación y el desempeño organizacional en las MyPEs de confecciones de ropa deportiva en Puno.Item Inseguridad laboral y el desempeño organizacional en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Mariluz; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue: determinar el grado de relación entre la inseguridad laboral y el desempeño organizacional en los trabajadores de la Municipalidad provincial de San Román, año 2023. El método que se empleó fue enfoque cuantitativo, nivel correlación, tipo aplicada y un diseño no experimental de corte transversal. Una población de 403 trabajadores y una muestra probabilística de 209. El instrumento fue el cuestionario aplicado por una encuesta. El resultado mostro un valor correlacional de 0,845 por el estadístico no paramétrico Rho de Spearman que demuestra que existe una relación alta positiva. El p-valor fue de 0,000 (p=0.000<0.05) este valor se halló por el estadístico Tau b de Kendall. Por lo que se concluyó que la relación entre la variable inseguridad laboral y la variable desempeño organizacional, es significativa.Item Liderazgo y trabajo en equipo en la Municipalidad Distrital de San Miguel, Provincia de San Román - 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Venturo, Brayam Olger; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tuvo como objetivo: determinar la relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo entre los empleados de la Municipalidad Distrital de San Miguel, debido a que es esencial identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias que potencien el desempeño organizacional, Para lograr este objetivo, la investigación se realizó en metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y nivel de investigación correlacional. En el municipio de San Miguel de la provincia de San Román trabajaron 320 personas. La consideración de esta población Se realizó un muestreo probabilístico luego de ajustar por tamaño poblacional y se tuvo una muestra en el nodo central de 175 trabajadores cada uno. Recolección de datos Se utilizó el método de encuesta para recolectar datos a las enfermeras de PBC. El instrumento utilizado fue un cuestionario y la escala utilizada para medir las respuestas fue la escala Likert. Los resultados del análisis sobre la relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo resultaron ser significativos, además mostraron una correlación alta; La correlación obtenida fue de = 0,905 y α = 0,000. Esto significa que cuando el liderazgo aumenta, también lo hace el trabajo en equipo entre los empleados, con un incremento del 81,90%. En conclusión, se confirma que existe una relación significativa entre el liderazgo y el trabajo en equipo entre los empleados.Item Marketing mix y posicionamiento de la Empresa Negociaciones Solvencia de Sociedad Anónima cerrada en la Ciudad de Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Suaquita Sucacahua, Lizet; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo del estudio fue determinar la relación entre marketing mix y posicionamiento de la empresa negociaciones solvencia de sociedad anónima cerrada en la cuidad de Juliaca, año 2024. Utilizando una muestra de 306 clientes de una población de 1500, el estudio empleó un enfoque cuantitativo, técnica deductiva, tipo aplicativo, nivel relacional y diseño transversal no experimental. Vara-Horna 2010 afirma que la fiabilidad del instrumento es significativa debido a su 81,4%, y a la validación de dos expertos en la materia. El estadístico de análisis de correlación Rho de Spearman indica una asociación positiva buena o significativo entre posicionamiento y marketing mix, con una puntuación de 0,690. En conclusión. Rho de Spearman, se encuentra que esta relación es significativa, con una correlación del 69% y un valor P de 0,000 por debajo del alfa propuesto.Item Merchandising y posicionamiento en la asociación de comerciantes mixtos mayoristas y minoristas - la revolución - del Distrito de San Miguel, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani¸ Yeni; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de este investigación fue, determinar la relación entre el merchandising y posicionamiento en la Asociación de Comerciantes Mixtos Mayoristas y Minoristas - La Revolución - del distrito de San Miguel, año 2024, para lo cual se aplicó como enfoque la metodología cuantitativo de método deductivo, en base de tipo aplicativo de nivel correlacional, con un diseño de investigación no experimental de corte transversal, en cuanto a la recolección de los datos se utilizó la encuesta como técnica a través de su instrumento el cuestionario, para medir la fiabilidad del instrumento se empleó el estadístico de análisis de Cronbach que dio como resultado un 0,939(94%) para un total de 28 preguntas, de una población de análisis de 455 socios, de lo cual se obtuvo una muestra de 144, lo que significa que tiene un grado alto de confiabilidad. En cuanto a los resultados se obtuvo una correlación de 0,665 (66.5 %) de acuerdo al análisis de rho de Spearman, con el cual se deduce que existe una asociación o relación entre el merchandising y el posicionamiento en la Asociación de Comerciantes Mixtos Mayoristas y Minoristas la Revolución del distrito de San Miguel, año 2024. Finalmente, se concluye en base a los resultados obtenidos que la correlación entre el merchandising y el posicionamiento es de 0,665 (66,5%) lo que implica que es de correlación positiva buena, con un p-valor de 0,000 el cual es menor al alfa de 0,05 con lo que se concluye que es significativa.Item Motivación y desempeño laboral de los trabajadores de serenazgo en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tambo Ticona, Jorge Luis; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEstudiar la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de serenazgo es relevante para mejorar la seguridad ciudadana, la eficiencia operativa y el bienestar de los trabajadores. En ese sentido el presente estudio posee como principal objetivo, determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral en los trabajadores de serenazgo de la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca, 2024. La investigación se inscribe en el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de alcance descriptivo, correlacional y diseño no experimental de corte transeccional. La muestra de estudio fue un total de 80 trabajadores de serenazgo. En tanto que la recabación de datos se llevó a cabo a través de la técnica de la encuesta y se utilizó un cuestionario de 22 preguntas como instrumento, el mismo que tuvo un valor de confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0.84. La prueba de normalidad de datos se realizó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov el cual dio como resultado un valor de p < 0.05, por ello se utilizó la estadística no paramétrica. Los resultados obtenidos mediante la prueba de Rho de Spearman, demostraron la existencia de una relación positiva moderada (Rho = 0.53) entre la motivación y el desempeño laboral. En conclusión, se determinó mediante la prueba de contrastación de hipótesis de Tau b de Kendall, que existe una relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral, con un p-valor de 0.000 < 0.05.Item Nueva tecnología y la prestación de servicios en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Laura Quispe, Jonathan; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la nueva tecnología y la prestación de servicios en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, con un nivel relacional de tipo aplicada, y un diseño no experimental de corte transversal y un método de estudio deductivo. La población fue de 453 trabajadores conforme al cuadro de asignación de personal y una muestra probabilística de 209 trabajadores. La confiabilidad se halló por Alfa de Cronbach cuyo nivel fue de ,912 y ,918 siendo ambas variables con una confiabilidad excelente. El resultado mostró que el análisis de correlación revela una asociación altamente significativa, con un coeficiente de correlación del 92.6% este resultado, resguardado por un nivel de significancia de 0,000 < 0.05 esto da una relación fuerte y positiva entre ambas variables. En consecuencia, conclusión la implementación de nuevas tecnologías se correlaciona positivamente con la óptima prestación de servicios por los trabajadores, resaltando la importancia de la tecnología en el contexto de los servicios proporcionados por la entidad.Item Proceso administrativo y el logro de objetivos institucionales según la percepción de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chucuito, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Ramos, Veronica; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del estudio fue lograr lo siguiente. Encontrar la relación entre los procedimientos administrativos y el logro de los objetivos institucionales de los colaboradores del municipio distrital de Chucuito. Fue enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental, la encuesta y como instrumento un cuestionario, se usó una muestra de 37 colaboradores, se ha utilizado el estadístico de Cronbach para la confiabilidad del instrumento el cual arrojó un 0.944 para la primera variable y un 0.957 para la segunda variable, se obtuvo según el estadístico de Pearson un 0.662 p(66. 2%) y con un valor P de 0. 000 menor al Alfa 0.05, calculado con el estadístico tau de Kendall, se concluyó que existe un grado moderado de correlación positiva significativa, es decir, mientras mejor es el proceso administrativo, mejor es el logro de los objetivos institucionales según la percepción de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chucuito 2023, asimismo viendo el número de probabilidad de error sea 0,000, inferior al nivel 0,05, demuestra que la prueba es significativa.Item Relación de la inclusión social y el desarrollo humano en los pobladores de la Provincia de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cordoba Mamani, Wagner Demetrio; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la inclusión social y el desarrollo humano en los pobladores de la provincia de Puno, 2023. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, del nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, y un método deductivo, el tipo de investigación aplicada. La población del estudio fue según el INEI 129,922 habitantes, de los cuales se consideró como muestra del estudio a 550 habitantes, que participaron en la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue a través del Alfa de Cronbach cuyo nivel fue de ,902 y ,915 siendo ambos valores excelentes. El resultado mostró a través de Rho de Spearman que reveló una conexión muy fuerte, significativa entre ambas variables del 92.1% respondiendo así al objetivo general. Este estudio, también mostró un nivel de significancia establecido en α = 0.05, el resultado fue un p-valor de 0.000 este hallazgo indica una relación estadísticamente significativa. Concluyendo que la investigación revela una conexión altamente significativa entre inclusión social y desarrollo humano.