Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/33
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas by Author "Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco"
Now showing 1 - 20 of 27
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del control interno en el personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa local de Huancané, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Monzon Merma, Joseph Brandon; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de esta investigación fue analizar el grado de implementación del control interno en el personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané durante el año 2023. En términos metodológicos, se adoptó un enfoque cuantitativo, categorizando la investigación como aplicada y de tipo no experimental, con un nivel descriptivo. La muestra consistió en 47 empleados seleccionados mediante criterios predefinidos. La recopilación de datos se realizó a través de encuestas utilizando un cuestionario como instrumento de medición, y el análisis de datos se llevó a cabo a través del software SPSS. Los hallazgos indicaron que, de los 47 empleados que participaron en la encuesta, la mayoría de ellos (27.66%) calificaron el grado de control interno como "casi nunca", mientras que un 10.64% lo calificaron como "nunca". Además, el 21.28% del personal administrativo manifestó que el control interno se aplica "algunas veces", mientras que otro 21.28% indicó que se aplica "casi siempre". Un 19.15% afirmó que el control interno se implementa "siempre". Finalmente, el control interno aplicado al personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané durante el año 2023 se caracteriza por una prevalencia del nivel "casi nunca" (27.7%). Los análisis estadísticos revelaron un valor de p-valor igual a 0.015, que es menor que el umbral crítico de 0.05, lo que sugiere que existe una significativa falta de ejecución del control interno en el ámbito operativo de esta institución educativa local.Item Calidad de servicio de la Empresa De Importaciones y Servicios Generales del Sur de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Ramos, Henry Moises; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el objeto de encontrar la situación de calidad de servicio en la empresa de importaciones y servicios generales del sur de la ciudad de Juliaca, año 2023, se realizó aplicando la metodología de enfoque cuantitativo, deductivo de tipo aplicativo con alcance descriptivo no experimental – transversal, con 98 clientes de estudio, con la técnica encuesta – cuestionario, confiabilidad de consistencia interna de instrumento75,4% de Alfa de Cronbach, validado con tres expertos el instrumento; se obtuvo el resultado de que el 36,7% mencionan que es malo el servicio con tendencia a ser regular en 34,7% se concluye que el resultado obtenido estadísticamente tiene el valor – p [0,000 < 0,05] calculado con Chi de bondad de ajuste, el que es significativo dicho resultado. estadísticamente.Item Clima organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de la Empresa Ripley en el área de ventas de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Muchica¸ Danitza Mileidy; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el aquí visto estudio investigativo materializado en el distrito de Juliaca, que tiene como distintivo la intención identificar la conexión (relación) del clima Organizacional y el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Ripley en el área de ventas de la ciudad de Juliaca año 2023, la investigación presentada y materializada es de nivel correlacional, utilizando un estudio con esquema transversal (de un solo tiempo), con el cuestionario como un mecanismo de reunión de datos y ejecutada por la encuesta como medio (instrumento), mientras que la confiabilidad fue apreciada y analizada a través del de software de estudios sociales visto como paquete estadístico (SPSS), en tanto a la validez del instrumento que fue analizada por 1 experto en materia investigativa, mientras que la población estuvo conformada de 37 colaboradores, misma a la que se aplicó un censo, con un nivel de significancia de 5% con un valor – P 0.0% que como resultado de correlación plantado por el objetivo general, referente a demostrar la conexión del clima organizacional y desempeño laboral del ámbito de estudio, logrando determinar que se encuentra una correlación positiva fuerte, con un rango de 0,844 (84,4%) de relación, según la interpretación del estadístico de coeficiente de r de Pearson y con un P-valor de 0,001 que está por debajo del Alfa 5% (0,05), evaluado con el estadístico de Tau-b de Kendall, se sintetiza que el estudio es significativo, esto nos expresa que el conexión entre el parámetro independiente y dependiente (clima y desempeño) en los laborantes de la empresa Ripley en el área ventas de la ciudad Juliaca año 2023, es alentadora debido a que se encuentra una relación positiva buena y significativa.Item Clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la obra complejo deportivo con grass sintético ejecutada por la Municipalidad Distrital de Caracoto, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quino Sanchez, Mirelia; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la obra complejo deportivo con Grass sintético ejecutada por la Municipalidad Distrital de Caracoto, año 2023. Para realizar El estudio, se usó el siguiente enfoque metodológico: se empleó un método cuantitativo con un diseño correlacional de tipo no experimental y corte transeccional, siendo de índole aplicada y con un enfoque deductivo. La población del estudio fue de 37 trabajadores por lo que se consideró una muestra censal, aplicando el instrumento al 100% de la población. La técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento es un cuestionario. La confiabilidad fue de un valor Alfa de Cronbach de 0,898 para la variable 1 y un valor de 0,914 para la variable 2. La valides del instrumento, fue valorado por tres expertos en la materia. El resultado mostró el coeficiente de correlación, este se halló mediante la prueba de R de Pearson con un valor (r = 0.898), lo cual demuestra que estas variables de estudio tienen una relación alta positiva. Además, el p-valor se halló mediante el estadístico tau b de Kendall cuyo valor fue de 0.000 (p=0.000<0.05). Por lo que se concluyó que la relación es significativa.Item Compromiso organizacional y procrastinación laboral en colaboradores de la Empresa Importaciones y Exportaciones Yarratex Yhon, año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Arratia Larico, Sandra Paulina; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación compromiso organizacional y procrastinación en colaboradores de la empresa Importaciones y Exportaciones YARRATEX YHON, año 2022, tuvo por finalidad determinar relación que existe entre el Compromiso Organizacional y la Procrastinación Laboral en los colaboradores de la organización. La investigación fue desarrollada con una orientación cuantitativa, correlacional, no experimental. La muestra está conformada por 15 trabajadores de la empresa. El cuestionario sirvió de instrumento de recogida de datos. En la comprobación de hipótesis, se empleó la prueba tau-b de Kendall para determinar la asociación, mientras que la Rho de Spearman se utilizó para determinar el tipo y la magnitud del vínculo debido a la ausencia de características de distribución normal en los datos. Luego de examinados los hallazgos alcanzados se evidencia la coexistencia de una relación inversa y reveladora, con un alfa del 5% para la prueba Tau–b de Kendall con un p-valor de 0,000 < 0,05 (5%), y un Rho de Spearman de -0.955 entre el compromiso organizacional y la procrastinación laboral, concluyendo que existe una relación del compromiso organizacional con la procrastinación laboral en el personal de la empresa, es decir que mientras mejor sea la responsabilidad organizacional más bajo será el nivel de la procrastinación laboral en los colaboradores de la empresa.Item Comunicación interna y la calidad del servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Jacho Occoruro, Jessica; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la comunicación interna y la calidad del servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2024. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal. La población fueron los 77 trabajadores de la Municipalidad de San Miguel con un muestreo censal se consideró al 100% de la población. La prueba de confiabilidad fue excelente que se midió por alfa de crombach con valores de 0.959 para la variable "Comunicación interna" y 0.942 para la "Calidad del servicio". La validez del instrumento fue a través del juicio de dos expertos. El resultado a través de Rho de Spearman mostró un coeficiente de correlación de 80.3%, lo que da una correlación “alta positiva”. La prueba de hipótesis, basado en el valor p, a través de tau b de kendall arroja un valor de significación de 0.000. Esto indica que el p-valor es considerablemente menor que el nivel de significancia alfa de 0.05. La correlación refleja una asociación significativa, destacando la importancia de la comunicación interna en la calidad del servicio.Item Educación financiera y el uso de aplicativos de pago digital en los comerciantes del Mercado la Revolución – San Miguel, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sacaca Machaca, Anderson Vidal; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tuvo como objetivo principal investigar la relación existente entre la educación financiera y el uso de aplicaciones de pago digital entre los comerciantes del mercado La Revolución en San Miguel, durante el año 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicativo, bajo un enfoque de investigación cuantitativo, siguiendo los pasos del método hipotético-deductivo, con la intención de un alcance correlacional, además, el diseño de investigación adoptado fue no experimental y transversal. La población de interés fueron 84 comerciantes ubicados en el mercado “La Revolución”, distrito de San Miguel, 2023; a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra incluyó a 70 comerciantes del mercado, a quienes se les aplicaron dos instrumentos debidamente validados y con alta confiabilidad. Los resultados obtenidos revelaron que el nivel de educación financiera fue evaluado como regular por el 68.6% de los encuestados, mientras que el uso de aplicativos para pagos digitales fue considerado bajo por el 45.7% de los participantes. Por parte del objetivo general, se identificó una correlación positiva, significativa y moderada entre ambas variables, evidenciada por un valor correlacional de 0.548 según la prueba de Spearman. De esto se concluye que, mejorar la educación financiera dentro del mercado La Revolución podría potenciar el uso más efectivo de aplicaciones de pago digital entre los participantes. Por ende, se recomienda a los comerciantes adoptar estas tecnologías mediante campañas educativas específicas que enfaticen sus ventajas, junto con sesiones de capacitación práctica para su implementación. Además, se sugiere trabajar en colaboración con los organismos reguladores locales para actualizar y simplificar las leyes financieras, creando un entorno que brinde seguridad e información a los propietarios de negocios sobre el uso de aplicaciones de pago digital, en línea con lo establecido en la ley N° 31275.Item Estilo de liderazgo y desempeño laboral en la Empresa Esfamin Minerals de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sucasaca Pari, Karina Rosa; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre el estilo de liderazgo y el desempeño laboral en la empresa ESFAMIN MINERALS de Juliaca. La metodología adoptada fue de tipo básico, con un alcance relacional y enfoque cuantitativo no experimental. Se llevó a cabo un diseño transversal con la participación de 20 trabajadores, empleando cuestionarios previamente validados para la medición del liderazgo y el desempeño laboral. Los resultados a nivel descriptivo evidenciaron que el 80% de los participantes exhiben un nivel bajo en los estilos de liderazgo, mientras que el 20% restante muestra un nivel alto. En cuanto al desempeño laboral, el 85% de los trabajadores presentó un nivel bajo, con un 15% demostrando un rendimiento más elevado en comparación con la mayoría. A nivel inferencial, se encontró una relación positiva y alta entre el estilo de liderazgo y el desempeño laboral (p=.000; rs= .772). Además, se identificaron relaciones significativas (p <.05) entre el desempeño laboral y las dimensiones del estilo de liderazgo, específicamente la dimensión de persuasión (rs= .665), participación (rs= .861) y delegación (rs= .693); a excepción de la dimensión control (p >.05). En conclusión, los hallazgos sugieren que las cualidades de liderazgo percibidas por los propios trabajadores se asocian positivamente con un mejor desempeño laboral, respaldando la importancia de cultivar prácticas de liderazgo que contribuyan de manera positiva en el rendimiento de los colaboradores.Item Estrategia de marketing orientado a la mejora de la imagen institucional de la Policía Nacional en la Comisaría Sectorial de Puno, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gordillo Rojas, Lessly Luanna; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio denominado estrategias de marketing orientado a mejorar la imagen de la policía nacional como institución el cual se realizó en la comisaría sectorial de puno, año 2023. Cuenta con la variable: estrategias de marketing, el objetivo es verificar la viabilidad de la estrategia de marketing. por otro lado, el estudio también busca verificar la viabilidad de las dimensiones planteados como es la segmentación del mercado, selección del mercado meta y diferenciación y posicionamiento de mercado. Para ello la metodología del estudio que se plantea cuenta con un enfoque cuantitativo y el método fue deductivo, tipo aplicativo, el nivel es descriptivo y el diseño del estudio es no experimental transversal. El cual contó con 90 efectivos de la PNP de la comisaria sectorial de Puno como muestra. el método es la visión de conjunto y el instrumento es la encuesta para recoger información, la legitimidad del instrumento fue decidida por los especialistas y la calidad inquebrantable fue con el aparato medible alfa de Cronbach el promedio indica que al 40% es buena las estrategias de marketing orientado a la mejora de la imagen institucional de la PNP de la comisaria sectorial de Puno. con una tendencia ser muy buena. Por lo que podemos mencionar que son viables, también se tiene los resultados de las dimensiones donde los resultados fueron favorables.Item Ética profesional y gestión pública en la Unidad de Gestión Educativa Local Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Maquera Arenas, Lilian Lisbeth; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio realizado ha tenido como propósito, establecer qué correlación hay entre la ética profesional y la gestión pública en la UGEL Puno, 2023, para ello, se utilizó un cuestionario como instrumento de indagación a nivel correlacional utilizando un diseño transversal no experimental y una técnica cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 192 empleados de la UGEL Puno, a los cuales se les ha aplicado una encuesta. Se encontró vinculación entre la ética profesional y la gestión pública en la UGEL Puno 2023 cuando se ha utilizado el examen estadístico Rho de Spearman para validar la teoría general. Esto resultó en un valor p con equivalencia a (0,000), un valor inferior que la significancia (sig=0,05) y, con un nivel de confiabilidad del 95%, se ha rechazado la teoría nula. La hipótesis del investigador, sin embargo, no fue rechazada. Además, se descubrió una coeficiencia de correlación de 0,845; Hernández afirma que esto indicaría una asociación positiva muy significativa.Item Gestión de ventas y cartera de clientes de la Plaza Internacional San José en la Ciudad de Juliaca, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Suaquita Sucacahua, Deysi; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la investigación fue encontrar la relación que existe entre la gestión de ventas y cartera de clientes de la plaza internacional San José en la ciudad de Juliaca, 2024, la metodología es de enfoque cuantitativo, deductivo, aplicativo, relacional, transversal no experimental, de encuesta y de cuestionario con escala de Likert, fiabilidad de alfa de Cronbach es de 0,824, según Vara-Horna 2010, es significativo y 02 expertos validaron el instrumento, la población infinita y muestra aleatoria de 384 clientes, Según Rho de Spearman como estadístico de análisis, tiene 0,740 (74%) lo que significa una correlación positiva media y Tau-b de Kendall, el contraste de hipótesis es de 0,000 inferior al alfa de 0,05, la correlación es significativa y se acepta la hipótesis alterna en la que, si existe relación. Conclusión con el estadístico de Rho de Spearman que tiene (70,4%) de correlación y un p-valor de 0,000 (0%) inferior al alfa de 0,05 por lo tanto es significativa la correlación gestión de ventas y cartera de clientes.Item Gestión del recurso humano y desempeño laboral de los colaboradores de la Empresa Almafar, Juliaca - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Carita Mayta, Nancy Rosa; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la investigación es determinar la relación de la gestión del recurso humano y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Almafar, Juliaca - 2023, esto en relación con cada uno de los colaboradores. La metodología de investigación es de enfoque deductivo, además del tipo aplicativo, con un nivel correlacional, el cual parte de un diseño que no hace experimentos con una recolección de datos de forma transversal, la encuesta es la técnica utilizada con su instrumento el cuestionario, el cual permite la recolección de datos e información de parte de los colaboradores de Almafar, siendo la población de 63 personas, de las cuales 54 personas son escogidas para la muestra correspondiente. Se ha utilizado el alfa de Cronbach esto con el fin de medir la confiabilidad, siendo ello 0.823. Se ha tenido la identificación con un nivel de significancia del 5%, para establecer la correlación moderada de 0.428, entre las variables de gestión del recurso humano con la parte de desempeño laboral. Los resultados muestran una correlación entre la gestión del recurso humano con el desempeño laboral de 42.8%, esto con la estimación del estadístico Rho de Spearman, el cual ha tenido para ello la verificación de la hipótesis el cual se estima un valor de Tau b de Kandall con un valor de significancia de 0.001, siendo ello un valor inferior al 0.05, lo que hace del resultado significativo y establece el valor de relación entre ambas variables.Item Gestión del talento humano en el Hospital III de la Red Asistencial del Seguro Social de Salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Ticona, Amy Rosalynn; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis titulada “Gestión del talento humano en el hospital III de la red asistencial del seguro social de salud Juliaca - Provincia De San Román - Puno – 2023”, tuvo como objetivo principal Definir el nivel de la gestión del talento humano en el hospital III de la red asistencial del seguro social de salud Juliaca - provincia de San Román – Puno – 2023, en cuanto a la metodología de investigación aplicada, se utilizó un diseño no experimental con enfoque cuantitativo de tipo básica con un nivel descriptivo, aplicando el método científico hipotético deductivo, para lo cual se utilizó la técnica de encuesta, usando el instrumento de cuestionario de preguntas con escala Likert a una población de 444 trabajadores del hospital III de la red asistencial del seguro social de salud Juliaca, teniendo como muestra a 94 trabajadores estratificado proporcionalmente a los de diferentes departamentos, teniendo como resultados que la gestión del talento humano es muy mala al tener un 5.3%, en tanto un 12.4% sostiene que es mala, mientras que el 47.2% califican como regular, el 23.8% sostienen que es bueno, mientras que el 11.3 consideran que es excelente, concluyendo que se definió el nivel de la gestión del talento humano como regular tras haber obtenido el 47.2%en el hospital iii de la red asistencial del seguro social de salud Juliaca - Provincia De San Román - Puno – 2023.Item Gestión del talento humano y satisfacción laboral del personal de la subgerencia de valorización y disposición final de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Choquehuanca, Doraliz Angelly; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio analiza la conexión entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los empleados en la subgerencia de valorización y disposición final de residuos sólidos del municipio de la provincia de Puno, en el año 2024. El objetivo principal es establecer la relación entre ambas variables utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental. La muestra incluyó a 22 empleados, y la metodología empleada fue una encuesta con 42 ítems evaluados mediante una escala Likert. La fiabilidad del instrumento se comprobó con el coeficiente alfa de Cronbach, que mostró un valor de 90.6%, indicando una excelente consistencia interna. Se encontró una correlación significativa entre las variables estudiadas, con un coeficiente de 79.1% y un valor p de 0.000.Item Gestión pública y satisfacción del cuidadano en el área de logística de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quenaya Gutierrez, Diana Margaret; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pesquisa tiene el propósito de determinar el vínculo entre la Gestión Pública en la Satisfacción del Ciudadano en el área Logística de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024. Para el trabajo de campo se trabajó con una muestra de 18 usuarios mayores de 18 años (hombres y mujeres) que acuden a la Municipalidad Provincial de San Román con más frecuencia. Se empleó el enfoque cuantitativo, un deductivo método y como tipo de pesquisa aplicativa, se utilizó el nivel de pesquisa correlacional, el diseño del estudio fue no experimental. Para el avance de la pesquisa se realizó la técnica de encuesta. La Confiabilidad del instrumento se determinó por el análisis el SPSS de alfa de Cronbach, como resultado me dio que alfa de Cronbach = 0,246 el mismo que es calculado con Pearson con resultado de 24,7% teniendo una correlación positiva, con un p-valor calculado con TauB_K 0,536 (53,6%) es mayor al alfa 0,05; (0,536>0,05) por tal razón la relación de la gestión pública aplicado en satisfacción de los ciudadanos no es significativa.Item Innovación y competitividad en los micro productores de repuestos para vehículos de la Ciudad de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cruz Caceres, Elvis Wrayham; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio de investigación que lleva por objetivo principal demostrar la relación de la innovación y la competitividad de los micro productores de repuestos para vehículos de la ciudad de Juliaca, 2023; para lograr los fines de la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, método de investigación deductiva, de tipo aplicativa y de nivel correlacional. Adicionalmente, se empleó la encuesta como método de recopilación de datos y su instrumento el cuestionario, el mismo que se validó mediante la evaluación de tres expertos en el ámbito de la investigación. También Se determinó la fiabilidad del instrumento en uso mediante el análisis del coeficiente Alfa de Cronbach el que dio como resultado un 0,957 (95,7%) lo que indica un alto valor de confiabilidad. Por otra parte, contando con una población de 57 colaboradores, quienes fueron censados, para determinar la correlación entre innovación y competitividad, se obtuvo resultados a través del estadígrafo Rho de Spearman con un valor de 0,788 (78,8%) considerada una relación positiva fuerte y un nivel de significancia (P-valor) de 0,001 cuyo valor es inferior al Alfa 5% (0,05) calculado con el estadígrafo Tau-b de Kendall, que muestra un resultado de correlación significativa. Estos resultados permiten concluir que la relación entre la innovación y la competitividad contienen una correlación significativa directamente proporcional.Item Marketing digital y posicionamiento de la Empresa de Servicio Turístico El Bosque en la Ciudad de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Chata, Karina; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl principal objetivo es demostrar la relación de marketing digital y posicionamiento de la empresa de servicio turístico el Bosque en la ciudad de Juliaca 2023, el método utilizado fue el cuantitativo, deductivo, aplicativo, relacional, transversal no experimental, encuesta y el instrumento del cuestionario con escala de Likert, confiabilidad de coeficiente de “alfa de Cronbach" 0,810 es significativo, validado por 02 expertos, con población infinita y muestreo probabilístico aleatorio de 384 clientes de la empresa de servicio turístico el Bosque. Resultado el estadístico Rho de Spearman, demostró que la relación de marketing digital y posicionamiento es de 0,781, significa que tiene correlación positiva buena o muy significativo y Tau b de Kendall contrasto la hipótesis con 0,000 inferior al alfa sugerido de 0,05. Conclusión, aplicando el estadístico Rho de Spearman se tiene el resultado de 78,1% de correlación y p-valor de 0,000 menor al alfa propuesto, por lo que es significativo la correlación entre marketing digital y posicionamiento.Item Marketing digital y ventas del Supermercado Mia Market Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Mamani, Rocio Zulema; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo fundamental de esta investigación es Determinar la relación entre marketing digital y ventas del supermercado Mía Market Juliaca, año 2023 Para lograrlo, Se aplicó un enfoque de investigación cuantitativa y una investigación de diseño no experimental de tipo transversal. El marco conceptual se basó en las dimensiones del marketing digital según Edelman, que abarcan la comunicación, la promoción y la publicidad (Edelman, 2018). La población objetivo de este estudio incluyó a 38 empleados del supermercado Mia Market, quienes fueron los participantes de la investigación y proporcionaron datos para el estudio. El cuestionario fue el instrumento de acumulación de datos, esta fue sometida a evaluación por parte de expertos, logrando una calificación satisfactoria de 89,2%, y fue estimada muy buena; Igualmente se efectuó el análisis del estadístico Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad de nuestros datos, obteniendo un resultado de 0,892 validando un valor de correlación muy alta. con un Pearson de .691, con una prueba estadísticamente significativa y un valor de probabilidad = 0.01; < 0.05 en hipótesis general, y se concluyó que al mejorar las estrategias del marketing digital, mayores ventas obtendrá el supermercado Mia Market.Item Marketing mix y la competitividad en los confeccionistas de ropa infantil de la Plaza Internacional San José Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ramos Pinto, Dunia Ludgarda; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación es encontrar la relación del marketing mix y la competitividad en los confeccionistas de ropa infantil de la plaza Internacional San José Juliaca, año 2023. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo, con diseño de investigación no experimental transversal, la técnica e instrumentos fue una encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario medido con la escala de Likert, la confiabilidad es con la ayuda del programa SPSS V21, donde se consideró una muestra de 28 confeccionistas de ropa infantil estratificada, se hizo la utilización del estadístico análisis de Cronbach dio un 0,778 (77,8%) lo que significa que la consistencia interna del instrumento(cuestionario), es significativo. En los resultados se obtuvo el resultado de 0,494 (49,4%) de relación, según es estadístico Pearson y con un P-valor de 0,00 el que es menor al Alfa 0,05, calculado con el estadístico de Taub de Kendall, se llegó a la conclusión que, si existe relación entre marketing mix y la competitividad en los confeccionistas de ropa infantil de la plaza internacional San José, año 2023. Se llegó a la conclusión de que de acuerdo al análisis de datos de concluye la correlación entre el trabajo en equipo y clima laboral es de 0,49.4 (49,4%) lo que significa una correlación positiva moderada en los confeccionistas de ropa infantil. El p=valor es de 0,000 (0,00%) menor que Alfa 0,05 (5%) concluye que existe relación significativa entre marketing mix con la competitividad en los confeccionistas de ropa infantil de la plaza Internacional San José Juliaca, año 2023.Item Motivación y clima organizacional de los trabajadores en la Central de Cooperativas Minero Metalúrgicas de Puno Limitada, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Molina Carita, Lila Gladys; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad del estudio fue determinar la relación entre la motivación y clima organizacional de los trabajadores en la central de cooperativas minero metalúrgicas Puno limitada, 2023, el proceso metodológico utilizado fue cuantitativo, deductivo, aplicativo, relacional, diseño transversal no experimental, de encuesta y de cuestionario con escala de Likert, fiabilidad de alfa de Cronbach es de 0,860 es significativo y 01 experto valido el instrumento, la población de 108 y muestra de 84 trabajadores de Central De Cooperativas Minero Metalúrgicas. Según la Tau b de Kendall, que es 0,000 menos que el alfa de 0,05, y el resultado de la Rho de Spearman, la correlación entre motivación y clima organizacional es de 0,593, lo que indica una relación positiva media. Conclusión, el estadístico Rho de Spearman el resultado es 59,3% de correlación y p-valor de 0,000 menor al alfa de 0,05, por lo que es significativo la correlación de motivación y clima organizacional.