Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/14
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Financieras by Author "Aguilar Pinto, Ulises"
Now showing 1 - 20 of 23
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacitación de funcionarios y la calidad de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Huancané - 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Juanito Apaza, Luis; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación realizada tuvo como objetivo principal, determinar la relación de la administración institucional en la gestión didáctica en las instituciones educativas secundarias públicas de la ciudad de Juliaca – 2023. Materiales y métodos: Con un diseño transversal no experimental, se utilizó un cuestionario para examinar las correlaciones entre los 118 empleados que componían la muestra. Resultados: En la investigación 2024 realizada en la Municipalidad Provincial de Huancané se examinaron varios factores relacionados con el nivel de calidad de los servicios públicos. Los resultados muestran una correlación significativa entre capacitación de los funcionarios y la calidad de los servicios (r = 0.743, p < 0.05), entre el grado de aprendizaje de los funcionarios y la calidad de los servicios (r = 0.743, p < 0.05), entre comportamientos de los funcionarios y la calidad de los servicios (r = 0.870, p < 0.05), y entre el índice de resultados y la calidad de los servicios (r = 0.969, p < 0.05). Estos hallazgos sugieren que la capacitación continua, el aprendizaje y el comportamiento profesional de los funcionarios, así como el enfoque en resultados, son factores clave que influyen positivamente en la calidad del servicio público. Conclusión: la mejora en estos aspectos contribuirá significativamente a la eficiencia y satisfacción en la atención a los ciudadanos.Item Contabilidad gubernamental para la toma de decisiones en el proceso presupuestario como herramienta de gestión de la Municipalidad Distrital de Kelluyo – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Salamanca Manuelo, Ayde; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio se centra en determinar la importancia de la contabilidad gubernamental en la gestión del proceso presupuestal de la Municipalidad Distrital de Kelluyo durante el año 2023. El estudio se realizó con una población de 30 trabajadores del municipio, incluyendo tanto al personal administrativo como a la comunidad involucrada en la gestión del presupuesto. La muestra se seleccionó a través de un muestreo de juicio, dado que se incluyó a todos los empleados del rubro administrativo y comunitario del municipio, asegurando una representación completa del personal involucrado. El método principal utilizado para recopilar datos fue la entrevista, con el objetivo de obtener información detallada sobre las actitudes, comportamientos y representaciones de los empleados respecto a la contabilidad gubernamental y su impacto en la gestión presupuestaria. Según Hernández y Mendoza (2018), el cuestionario, consistió en varias preguntas sobre variables clave, fue fundamental para medir las percepciones y opiniones de los encuestados. Los resultados del estudio revelan una correlación positiva y significativa entre la contabilidad gubernamental y la gestión del proceso presupuestario, confirmando que una práctica contable eficaz contribuyendo de forma que es positiva a una gestión eficiente del presupuesto. El descubrimiento subraya la relevancia de realizar una inversión en sistemas contables robustos y en la capacitación del personal financiero, dado que una buena contabilidad es crucial para la planificación, ejecución y control del recurso financiero en el Municipio Distrital de Kelluyo.Item Contabilidad gubernamental y su relación con la gestión de tesorería de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Callata Vilca¸ Martha Sonia; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa exploración que hemos realizado, tiene la propuesta de contribuir a una contabilidad gubernamental adecuada, y su vinculación con la tesorería de la gestión municipal, trabajo realizado dentro del municipio provincial de San Román como ámbito de exploración, y temporalidad durante el año 2023. El trabajo tiene por título contabilidad gubernamental y su vinculación con las gestiones de tesorería en el municipio provincial de San Román, Juliaca en el año 2023, siendo la finalidad general Determinar la vinculación entre la contabilidad gubernamental y las gestiones de tesorería del Municipio Provincial San Román, Juliaca, 2023. La exploración utilizó un enfoque de forma correlacional, en el que la variable independiente de la contabilidad gubernamental está conectada y asociada con la variable dependiente, es decir, la consecuencia de tesorería de la administración municipal, para lo cual se han utilizado técnicas e instrumentos adecuados que son entrevista, encuestas, así como preguntas abiertas y cerradas. Las conclusiones son las siguientes: Que hay vinculación directa entre contabilidad gubernamental y gestiones de tesorería en el municipio de la provincia de San Román Juliaca 2023, toda vez que una adecuada contabilidad influirá decididamente sobre la relación de la tesorería, de que habrá mayor eficiencia y calidad por cuanto la contabilidad gubernamental determina la situación de trabajo de guía y supervisión. De la misma manera, quiere que la contabilidad gubernamental tenga mayor injerencia e influye positivamente en la tesorería de la gestión municipal.Item Control interno en la gestión de contrataciones con el estado en la Municipalidad Provincial de San Román, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Medina Zamata, Sonia Edelmira; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación asume como finalidad analizar la relación del control interno con la gestión de contrataciones del estado en la Municipalidad Provincial de San Román, 2023. El estudio es básico con una orientación cuantitativa, no experimental y descriptivo - relacional. Asimismo, se usó el método de investigación deductivo. Respecto a la población ésta constituida por 25 colaboradores de la organización. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los hallazgos alcanzados fueron la estadística de Rho Spearman se identifica un índice de 0.599, es decir, positiva de nivel moderada. Además, la significancia fue de 0.002 menor que 0.05. En base a los hallazgos alcanzados conllevan concluir la presencia de una relación entre control interno con la gestión de contrataciones del estado en la institución gubernamental en el año 2023. En resumen, se deduce que un mejor control interno se asocia a un mayor nivel de gestión de contrataciones del estado en la organización.Item Control interno y su influencia en el proceso de pagos a proveedores en la Municipalidad Distrital de Umachiri Melgar - Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Pari, Emperatriz; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl problema general de investigación que propone el estudio se explica en las páginas siguientes ¿El control interno influye en el proceso de pagos a proveedores en la Municipalidad Distrital de Umachiri Melgar – Puno, 2023? Consecuentemente el objetivo de nuestro estudio fue: Determinar si el control interno influye en el proceso de pagos a proveedores en la Municipalidad Distrital de Umachiri Melgar – Puno, 2023. Como solución al problema planteado, se propuso la siguiente hipótesis general: El control interno influye significativamente en el proceso de pagos a proveedores en Municipalidad Distrital de Umachiri Melgar – Puno, 2023. Para alcanzar los objetivos y validar nuestra hipótesis, se utilizó un enfoque cuantitativo y una metodología básica de diseño no experimental, asimismo se aplicaron los métodos Hipotético Deductivo y Descriptivo. La población fue conformada por 16 servidores públicos de la parte administrativa de la Municipalidad Distrital de Umachiri, y como muestra se empleó al tipo de muestra censal, por lo tanto; se consideró a toda la población. Medimos nuestras variables utilizando como instrumento el cuestionario y esta ha sido nuestra principal conclusión: Existe influencia significativa entre Control Interno y Proceso de Pagos, lo que fue demostrado por la correlación de Rho de Spearman, con una relación alta con un rho = 0.739 y un valor de significancia de 0.001, por lo que este es menor a 0,05 del grado de error que se estableció, por lo que; el control interno influye significativamente en el proceso de pagos a proveedores en Municipalidad Distrital de Umachiri - Melgar - Puno, 2023.Item Costo de producción y su incidencia en la toma de decisiones financieras en las asociaciones del sector acuícola de la Provincia de Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Alfaro Mamani¸ Yeny; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio investigó el impacto del análisis Costo Volumen Utilidad (CVU) en las decisiones financieras de las asociaciones ubicadas en la provincia de Puno durante el año 2023. Utilizando un enfoque científico y metodología cuantitativa descriptiva, se examinó cómo el CVU influye en la gestión financiera de estas asociaciones del sector acuícola. La población de estudio consistió en 22 criaderos de truchas localizadas en la provincia de Puno, y se empleó el programa SPSS versión 25 para el procesamiento de datos. Los resultados que obtuvimos de diferentes tipos de pruebas basadas en números, como la prueba de chi-cuadrado de Pearson, razón de verosimilitud y una prueba de lo que se llama asociación lineal, revelaron significancia estadística (p < 0.05). Esto indica una relación sustancial entre la aplicación del análisis CVU y las decisiones financieras adoptadas por los criaderos de truchas en la provincia de Puno durante el año 2023. La investigación respalda la nueva idea que teníamos y demuestra que la idea anterior era errónea. Muestra cómo la CVU es importante para reducir los costos, ganar más dinero y tomar decisiones más acertadas en el negocio de la piscicultura.Item Costo de producción y su incidencia en rentabilidad de la Empresa Quesera Grupo Yaguno Sociedad Anónima Cerrada del Distrito de Taraco de la Provincia de Huancané periodo 2019-2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aquino Tamayo¸ Wilbert; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue: “Determinar la incidencia del costo de producción en la rentabilidad de la Empresa quesera Grupo Yaguno S.A.C, Taraco, provincia Huancané 2019-2020. La investigación es de carácter cuantitativo, básica, explicativo, no experimental. El acopio de datos se ha hecho mediante la encuesta y el cuestionario. Se concluye, existe conexión alta de 0.911, y una relación predictiva del costo de producción 82.9% de rentabilidad financiera; además, encontraos el valor de materia prima con la tendencia significativa de 70,9%, de manera que se mantiene relaciones intrínsecas con la rentabilidad financiera, mientras 29,1% los indicadores de las variaciones no tienen influencia del costo de materia prima con el equivalente de 17,1% de rentabilidad.Item Evaluación de la ejecución presupuestal y el logro de objetivos y metas institucionales en la Municipalidad Provincial de Azángaro, periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arpasi Cueva, Susyvel Yessenia; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación se ha centrado en el objetivo de evaluar el nivel de ejecución presupuestal y su relación con el logro de objetivos y metas institucionales de la Municipalidad Provincial de Azángaro, durante el año 2023, esperando hallarse que la ejecución presupuestal no alcanza niveles óptimos y se relaciona directamente con el logro de objetivos y metas institucionales en dicha entidad. Con ese afán, el estudio se desarrolló tomando como paradigma el enfoque cuantitativo y metodología deductiva, de alcance relacional y no se experimentara con las variables del estudio midiendo los datos en una única ocasión, la muestra fue tipo aleatoria, considerando a los funcionarios administrativos que se encuentran en ejercicio de sus labores, mismos que nos proporcionaron la información necesaria mediante el uso del instrumento creado específicamente para capturar los datos relacionados con las variables de interés. Para analizar y organizar los datos recopilados, se emplearon tablas de frecuencia que condensaron los datos, así como fichas de análisis de datos destinadas al análisis de las metas presupuestales. Se contrastaron las hipótesis con el índice de Pearson. Finalmente, el estudio llega a la conclusión de que existe una relación directa y significativa entre el bajo nivel de ejecución y el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en el caso de la Municipalidad Provincial de Azángaro durante el periodo 2023.Item Evaluación de la ejecución presupuestal y el logro de objetivos y metas institucionales en la Municipalidad Provincial de Azángaro, periodo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arpasi Cueva, Susyvel Yessenia; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación se ha centrado en el objetivo de evaluar el nivel de ejecución presupuestal y su relación con el logro de objetivos y metas institucionales de la Municipalidad Provincial de Azángaro, durante el año 2023, esperando hallarse que la ejecución presupuestal no alcanza niveles óptimos y se relaciona directamente con el logro de objetivos y metas institucionales en dicha entidad. Con ese afán, el estudio se desarrolló tomando como paradigma el enfoque cuantitativo y metodología deductiva, de alcance relacional y no se experimentara con las variables del estudio midiendo los datos en una única ocasión, la muestra fue tipo aleatoria, considerando a los funcionarios administrativos que se encuentran en ejercicio de sus labores, mismos que nos proporcionaron la información necesaria mediante el uso del instrumento creado específicamente para capturar los datos relacionados con las variables de interés. Para analizar y organizar los datos recopilados, se emplearon tablas de frecuencia que condensaron los datos, así como fichas de análisis de datos destinadas al análisis de las metas presupuestales. Se contrastaron las hipótesis con el índice de Pearson. Finalmente, el estudio llega a la conclusión de que existe una relación directa y significativa entre el bajo nivel de ejecución y el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en el caso de la Municipalidad Provincial de Azángaro durante el periodo 2023.Item Evasión tributaria en la recaudación del impuesto predial de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Puno, periodo 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cahuana Colque, Diana Isabel; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el estudio de investigación realizado y denominado "Evasión Tributaria en la Cobranza del Impuesto Predial a los Contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Puno, Periodo 2022", se tuvo como objetivo conocer el grado de evasión tributaria de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Puno durante el periodo 2022 en el proceso de cobranza del impuesto predial a los mismos contribuyentes. En este estudio se utilizó una técnica cuantitativa del tipo de investigación correlacional y para el enfoque metodológico se utilizó un diseño no experimental. Se utilizaron razonamientos inductivos y deductivos en todo el proceso de realización del análisis. Según el censo más reciente, la población investigada está compuesta por 17.820 personas que están obligadas a pagar al gobierno el impuesto sobre bienes inmuebles. Ciento cinco contribuyentes recibieron un cuestionario como parte de la muestra que se modificó para este estudio. Los resultados de la prueba Rho de Spearman revelan que la evasión fiscal tiene una influencia significativa en el importe global del impuesto sobre bienes inmuebles recaudado de los contribuyentes. Esta es la conclusión a la que se puede llegar una vez que todo está dicho y hecho.Item Factores determinantes del desempleo juvenil por efectos del covid-19, en la Ciudad de Puno, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Charaja Apomayta, Heidy; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa crisis económica ocurrida en el Perú que dio comienzo a inicios del 2020 debido a la pandemia del COVID-19 mostró uno de los graves problemas por el que atraviesan las economías, un problema que ya se experimentaba mucho antes con la poca demanda de empleo en el mercado laboral. El presente trabajo plantea como objetivo determinar la relación entre las variables socioeconómicas y el desempleo durante la época de pandemia COVID 19, en la ciudad de Puno 2022. Para esto se optó por realizar una investigación de tipo no experimental. Por lo tanto, se tomó 383 individuos muestrales de una población de 128 637 habitantes en la ciudad de Puno. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento manejado para la recolección de datos fue el cuestionario. Para la estimación econométrica se tomaron dos modelos probabilísticos logit y probit, siendo el mejor el modelo Probit, ya que su coeficiente de significancia con respecto a las variables equivale a 0.2198. Los resultados obtenidos en la investigación, son las siguientes: para la variable “edad” de los trabajadores, este tiene una correlación negativa con el desempleo, en otras palabras, si incrementamos en un año a la edad del trabajador, la probabilidad de estar desempleado disminuye en 6.53%. En cambio, para la variable “jefe de hogar” la probabilidad de estar desempleado disminuye en 15.15%, esto se traduce como, la importancia del jefe de hogar de llevar sustento económico a su familia. Respecto a la variable “nivel de educación” mantiene una relación negativa con el desempleo, ya que el individuo al presentar mayor nivel de preparación, la probabilidad de encontrarse desempleado disminuye. Por último, para las variables “estado civil” y “genero” las probabilidades de encontrarse desempleados son de 22.57% y 13.03%Item Factores determinantes que influyen en la venta de juguetes tecnológicos en el Jirón José Carlos Mariátegui – Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Benites Cruz, Rita Samantha; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad del estudio fue explicar cuáles son los factores determinantes que influyen en la venta de juguetes tecnológicos en el Jirón José Carlos Mariátegui – Juliaca 2024. La metodología recoge 20 encuestas de comerciantes que expenden juguetes tecnológicos cuyo análisis fue a partir de datos cuantitativos con diseño no experimental y método deductivo. El resultado de Kendall de 0.677 evidencia que el factor demográfico influye significativamente en la venta de juguetes tecnológicos donde el 50% de comerciantes posee nivel secundario como grado de instrucción, 35% estudios superiores y 15% estudios primarios. La estimación de Kendall de 0.609 indica que el factor económico tiene influencia significativa en la venta de juguetes tecnológicos, cabe decir que el 35% de comerciantes supera ingresos de S/ 3,000 y el 25% tiene ingresos entre S/ 2,000 a S/ 3,000. La estimación de Kendall de 0.744 sostiene que el factor tecnológico influye significativamente en la venta de juguetes tecnológicos. Se concluye que, el factor demográfico, económico y tecnológico influye significativamente en la venta de juguetes tecnológicos en cuya sugerencia se recomienda a los comerciantes contratar consultorías de investigación de mercado por factores para identificar a los potenciales clientes.Item Factores relevantes del sistema de detracciones y su impacto en la liquidez de las empresas del sector construcción de la Ciudad de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gomez Rojas, Syntia Milena; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de la exploración es reconocer las posibilidades del Sistema de Porción Ahorrada de Derechos y su efecto sobre la liquidez para trabajar sobre los resultados concebibles de GRUPO FER. CONS S.A.C. en el año 2022. La filosofía utilizada es cuantitativa, con un nivel gráfico y un plan no exploratorio. La población está conformada por las organizaciones del área de desarrollo de la ciudad de Juliaca, y el ejemplo está conformado por los jefes de la región de contabilidad y dinero de la organización GRUPO FER. CONS S.A.C. Los resultados obtenidos al aplicar el instrumento a los individuos de la región de contabilidad y dinero, quienes son responsables de las reservas de disposición de la asociación, muestran que el pago de los compromisos de deberes, por ejemplo, negocios generales y gastos personales, influye fundamentalmente en la administración monetaria y monetaria de la organización. Además, hay carencias en la información y el tablero del marco SPOT en las organizaciones de la empresa. En definitiva, el marco de derivación afecta negativamente a la marcha del GRUPO FER. CONS S.A.C. Se destaca la importancia del valor temporal de la tesorería, teniendo en cuenta las tasas de préstamo del marco monetario aplicado a la financiación, el pago de los gastos corrientes y de las obligaciones a corto y medio plazo, así como el coste a puerta abierta de no producir ingresos sobre el capital no invertido.Item Gasto tributario empresarial y su incidencia en el impuesto a la renta del Grupo Midas Perú Sociedad por Acciones Cerrada en la Ciudad de Juliaca – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lopez Valencia, Miriam Kattherin; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación, titulado “Gasto tributario empresarial y su incidencia en el impuesto a la renta del Grupo Midas Perú Sociedad por Acciones Cerrada en la ciudad de Juliaca – 2022”, tuvo como objetivo general en determinar la incidencia del gasto tributario empresarial en el impuesto a la renta del Grupo Midas Perú Sociedad por Acciones Cerrada en la Ciudad de Juliaca – 2022. El estudio empleó una metodología cuantitativa con un enfoque explicativo, utilizando un diseño transversal no experimental y un método inductivo-deductivo. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. El estudio incluyó como muestra una población de 18 trabajadores. De acuerdo a los resultados, el gasto tributario empresarial no está bien justificado, hay gastos que no deben estar porque no son deducibles, ya que hay mucha confusión, con ello el impuesto a la renta que se paga es alto y no corresponde a la realidad de la empresa, de acuerdo a la tabla 10 el gastos tributario empresarial incide en 55.6% como bastante en el impuesto a la renta, según lo demostrado en la prueba de Chi cuadrado el valor de significancia de 0.016 menor a 0.05, lo que el gasto tributario empresarial incide considerablemente en el impuesto a la renta del Grupo Midas Perú Sociedad por Acciones Cerrada en la Ciudad de Juliaca – 2022.Item Gestión de riesgos y su impacto en la rentabilidad de la Empresa Corporacion Infonet Pch Sociedad Anonima Cerrada, periodo 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mestas Mancha, Luz Karina; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis titulada "Gestión de Riesgos y el Impacto en la Rentabilidad de la Corporación Infonet Pch Sociedad Anónima Cerrada" tiene como objetivo principal analizar cómo la gestión de riesgos afecta la rentabilidad de la empresa. Para alcanzar este propósito, se establecieron diversos objetivos específicos: determinar el impacto del plan estratégico en el crecimiento de la empresa en el mercado, evaluar si el análisis de la cadena de valor mejora la eficiencia en el uso de los recursos y examinar cómo las herramientas de gestión de la información inciden en el desempeño financiero. La hipótesis planteada fue: ¿En qué medida la gestión de riesgos influye en la rentabilidad de la Corporación Infonet Pch S.A.C.? La investigación adoptó una metodología no experimental, con un enfoque cuantitativo y diseño transversal. Se aplicaron encuestas validadas mediante el Alpha de Cronbach y se utilizó un muestreo aleatorio simple, con 20 participantes de diversos niveles dentro de la organización, desde la gerencia hasta el personal de ventas. Además, se empleó el test de correlación de Spearman para el análisis de los datos. Los resultados muestran que la correlación de Spearman es fuerte (con un 95% de significancia), lo que indica que la gestión de riesgos tiene un impacto positivo y significativo en la rentabilidad. En conclusión, se establece que una gestión de riesgos más robusta está asociada con una mayor rentabilidad para la empresa, subrayando la importancia de implementar estrategias adecuadas en esta área.Item Informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario en las empresas de transporte de carga en el distrito de Juliaca – Puno, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Hancco Calcina, Nalu Yaneth; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación titula: “Informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario en las empresas de transporte de carga en el distrito de Juliaca - Puno, 2022”. Objetivo: cuyo objetivo es analizar la incidencia de la informalidad laboral en el ámbito tributario en las empresas de transporte de carga en el distrito de Juliaca – Puno, 2022. Material y Método: fue aplicado el método deductivo, científico, metódico, analítico y estadístico. Esta investigación se basa en un modelo o paradigma cuantitativo. Los datos cuantificables se utilizaron mediante tablas, figuras e interpretación; el diseño de la investigación fue explicativo, no experimental, básico y de naturaleza científica. Para ello, se trabajó con una población de 266 trabajadores y se utilizó como muestra a 85 trabajadores que pertenecen al tipo de muestreo probabilístico y tienen características representativas, Para ello, se utilizaron técnicas de recogida de datos como la entrevista y cuestionario, así como el instrumento denominado ficha del cuestionario y el programa informático SPSS para el tratamiento estadístico (versión 25). Resultados: Con un nivel de significancia y fiabilidad del 95%, hay pruebas suficientes con un margen de error del 0,5%. Conclusión: se llegó a un nivel de significación del 5% F Cal = 369.195 cae en la región de rechazo, que rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alternativa y se concluye que la informalidad laboral incide significativamente y linealmente de manera negativa en el ámbito tributario en las empresas de transporte de carga en el distrito de Juliaca – Puno, 2022Item Informalidad y evasión tributaria en establecimientos comerciales de venta de equipos informáticos en la Ciudad de Ilave – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Maquera Choque, Sara; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación titulada: “Informalidad y evasión tributaria de los comerciantes de venta de equipos informáticos en la ciudad de Ilave – 2021, es un estudio que explica la relación existente entre el comercio informal y la evasión tributaria, sabiendo que el tema de informalidad es parte de la generación de nuevas organizaciones en el mercado económico de los países, a nivel mundial, obviamente que el hecho acarrea controversias en la recaudación para las inversiones de los países, ya que las personas naturales y jurídicas emprendedoras omiten el cumplimiento de pago de las obligaciones tributarias. Tiene como objetivo general: Establecer la relación entre comercio informal y la Evasión Tributaria en los comerciantes de venta de equipos informáticos en la ciudad de Ilave, 2021. En esta tesis se aplica la investigación aplicada de diseño no experimental – transeccional con nivel de investigación descriptivo – correlacional, se verifica en base al conocimiento adquirido mediante cuestionarios que están conformados con interrogantes, se encuesto a 22 establecimientos comerciales y se analizó los datos mediante gráficos y tablas. En el presente estudio se concluye que, no existe relación entre comercio informal y la Evasión Tributaria en los comerciantes de venta de equipos informáticos en la ciudad de Ilave, 2021.Realizado las pruebas mediante Chi2, se probó la hipótesis alterna, siendo rechazada la hipótesis nula.Item Liquidación de obras por administración directa de acuerdo al monto del proyecto en la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli en el período 2020–2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ortega Flores, Hamedey Americo; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa liquidación tiene el propósito de precisar el costo real y general de una obra pública, forma parte del principio de contabilidad y es un eje central en la eficiencia y control de la administración pública. Por ello, la investigación se planteó el objetivo de determinar la relación del estado de la liquidación de obras por administración directa de acuerdo al monto del proyecto en la municipalidad provincial de Chucuito Juli en el período 2020 – 2022. En la metodología, se desarrolla un diseño no experimental, cuantitativo, de corte transversal y de tipo correlacional. En los resultados se encontró que existe una relación directa entre el estado del Informe final de la obra y el monto del proyecto, se encontró que sólo el 8.3% cuentan con la documentación completa del informe final de la obra, el 66.7% tiene la documentación incompleta o en proceso, y el 25.0% no posee documentación respecto a ese informe. Por otro lado, existe una relación directa entre el estado de la Comisión de liquidación de obra de acuerdo al monto del proyecto, se halló que el 16,8% estaba conformada debidamente, el 49.9% estaba conformada con algunas observaciones y el 33.3% no estaba conformada. Además, existe una relación inversa entre el estado del Informe técnico y el monto, encontrando que el 12.5% poseía la documentación completa respecto al informe técnico, el 37.5% tenía documentación, pero con faltantes, mientras que, el 50.0% no poseían documentación del informe técnico. Finalmente, existe una relación inversa entre el estado del Acta de liquidación técnico – financiero y el monto, hallando que el 16.7% poseía la documentación completa respecto al acta de liquidación técnico financiera, el 45.8% poseía documentación, pero incompleta y, el 37.5% no poseía documentación. En conclusión, existe una relación directa entre el estado de la liquidación de obras por administración directa y el monto del proyecto en la municipalidad provincial de Chucuito Juli en el período 2020 – 2022.Item Planilla electrónica y las obligaciones laborales de las empresas del sector mueblería de la Ciudad de Ilave, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arias Vilca, Jorge Luis; Aguilar Pinto, UlisesEste estudio, titulado "Registro digital y los compromisos laborales de las compañías del ámbito de fabricación de muebles en la urbe de Ilave", se enfoca en evaluar cómo debido a su respaldo absoluto afecta las obligaciones laborales dentro del sector de mueblería en Ilave. Su objetivo es analizar el alcance de dicho impacto. Este estudio opera bajo una aproximación numérica elemental y adopta un diseño correlacional no experimental junto con un método deductivo en investigación. Se enfoca específicamente dentro del ámbito del gremio del mobiliario, abarcando una población y muestra totales de 12 empresas. Dentro del ámbito de la manufactura de mobiliario estrategias como encuestas y cuestionarios. En la investigación realizada sobre el sector de la mueblería en Ilave, estudiamos la relación entre el uso Dentro del ámbito de la manufactura de mobiliario, se utilizó el registro digital y su influencia en las obligaciones laborales. Para ello, aplicamos el análisis Chi-Cuadro y evidenciamos una magnitud de relevancia de 0,001, claramente inferior al umbral de 0,05. Por lo tanto, descartamos la suposición inicial y corroboramos la proposición alternativa que sugiere un efecto notable de la hoja digital en los compromisos laborales dentro de dicho sector. En el estudio, se consideró la planilla electrónica como la variable independiente y las obligaciones laborales como la variable dependiente.Item Proceso de formalización minera y su relación con la evasión fiscal en la Provincia de San Antonio de Putina, Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Sanchez, David; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “Proceso de formalización minera y la evasión fiscal en la Provincia San Antonio de Putina, Puno 2023”. objetivo. establecer relación del proceso de formalización minera y la evasión fiscal provincia San Antonio de Putina, Puno 2023. Descripción: El cual se desarrolló bajo el instrumento cuestionario, técnica encuesta, corresponde al método deductivo, enfoque cuantitativo. Resultados: Las normativas fiscales tiene una relación negativa significativa con la evasión fiscal. Puesto que, la Correlación de Rho de Spearman es (-0,887) siendo negativa con un valor de significancia de 0,000, siendo p<0,05. Las regulaciones fiscales tienen una relación negativa significativa con la evasión fiscal. Puesto que, la Correlación de Rho de Spearman es (-0,818) siendo negativa con un valor de significancia de 0,000, siendo p<0,05. Conclusión: Las normativas fiscales tiene una relación negativa significativa con la evasión fiscal. Puesto que, la Correlación de Rho de Spearman es (-0,887) siendo negativa con un valor de significancia de 0,000, siendo p<0,05, por lo que, la ineficacia de la normativa fiscal, junto con las deficiencias en las acciones coercitivas de la administración tributaria tienen acciones judiciales y serán sancionadas por no cumplir sus obligaciones fiscales.