Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/14
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Financieras by Title
Now showing 1 - 20 of 224
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acreditación del manejo del marketing mix en el posicionamiento de la Empresa de tejido cite del año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Benavente Machaca, Deyvis Jhordan; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl desarrollo de la investigación tiene como objetivo: determinar la acreditación del manejo del marketing mix en el posicionamiento de la empresa de tejidos cite partiendo de este punto se desarrolló un estudio sobre la importancia del marketing mix en el logro del posicionamiento de la empresa. Metodología: En referencia de investigación está fue desarrollada de manera cuantitativa, explicativo con un modelo no experimental donde se tomó una muestra de setenta clientes donde a estas se les presentó un cuestionario de 46 preguntas teniendo como respuestas según limitaciones de la escala de Likert. Se tuvo un resultado de alfa Crobanch con un 0.901 dónde está misma tiene una representación alta de confiabilidad de nuestro cuestionario, y las mismas pruebas de correlación dan un nivel de correlación fuerte (0.721) donde esta misma tiene una aproximación de 1 y podemos decir que la correlación es positiva y esta a su vez muestran que el manejo del marketing mix da un mejor posicionamiento en su uso por lo cual decimos que necesariamente a mayor marketing mix mejor será el posicionamiento. Conclusión. Por lo que podemos decir que nuestra investigación demuestra a la empresa que la aplicación del marketing mix es esencial para tener un mejor posicionamiento en el mercado local y nacional como internacional y de esta forma ser reconocida.Item Administración de la liquidez y patrimonio de la Empresa Contratista y Servicios Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, periodo 2019-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yanqui Pinto, Yoel Anderson; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis tuvo como objetivo explicar la relación entre la administración de la liquidez y el patrimonio de la Empresa Contratista y Servicios Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, periodo 2019 – 2022. La Empresa tiene como razón social ECOS R & B S.R.L., ofrece servicio de transporte de carga por carretera, la actividad económica al que pertenece según la clasificación es alquiler y arrendamiento desde maquinaria, bienes tangibles y equipo, inició sus actividades el 01 de enero de 2015. El diseño metodológico está relacionado al enfoque cuantitativo, método deductivo, no experimental, la administración de la liquidez presenta dos dimensiones: liquidez corriente y prueba ácida del reporte anual del 2019, 2020, 2021 y 2022 declarados a la SUNAT. El resultado de la correlación de Spearman al 0.01 de nivel de significancia contrasta que la administración de la liquidez presenta una correlación muy fuerte de 0.857 respecto al patrimonio, es decir, la liquidez corriente con la prueba ácida se relaciona positivamente con el patrimonio. Los ratios de liquidez obtenidos superan la unidad, mostrando solvencia para solventar las obligaciones de corto plazo. Se concluye que, una adecuada administración de la liquidez y suficiente patrimonio es fundamental para garantizar la solvencia de la empresa y capacidad de endeudamiento.Item Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera, en los estados financieros y su impacto en la toma de decisiones, Empresa San Martín Puno 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ordóñez Flores, Danny Franz; Valencai Gamarra, Henry Oscar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación busca analizar el impacto que tiene las tomas de decisiones financieras en la pequeña y mediana empresa del rubro ferretero de la región de puno, en sus estados financieros, además buscar analizar los factores que influyen en la toma de decisiones externos e internos de la empresa y buscar si la empresa tiene el manejo de las normas internacionales de información financiera. En el desarrollo de la investigación se ha tomado como referencia la NIIF 1 la adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera y métodos respecto al proceso de las tomas de decisiones se tomado en conocimiento las diferentes operaciones de la empresa La investigación aplica conceptos desarrollados donde se detallan a través de análisis la aplicación de la NIIF 1: adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera y como esta influyen en la toma de decisiones. Por los tanto en el trabajo se recolecto información con el propósito de desarrollar satisfactoriamente la investigación para determinar si influye positivamente en la toma de decisiones en dicha empresa.Item Amnistía tributaria y su influencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca 2019-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choque Mamani, Maria Melania; Onofre Mamani, Nhelio Natalio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proceso investigativo cuya finalidad es de analizar la influencia de la amnistía tributaria en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca 2019 – 2022 basándome en el enfoque cuantitativo, tomando como guía el proceso no experimental, de tipología básica de carácter explicativo causal, se tomó la muestra representativa de 376 contribuyentes del impuesto predial, empleándose la herramienta del cuestionario, de acuerdo con la escala dicotómica, y su consecuente descripción y explicación de los estadígrafos. Claramente, se concluye que un 86% de los contribuyentes conocen de este beneficio tributario en favor de los morosos concluyéndose viendo claramente a la amnistía tributaria esta influye negativamente en la cobranza del impuesto predial porque el 83% de los pagadores saben que cada gobierno municipal que administra otorga amnistía tributaria durante su periodo de gobierno, por lo que solo el 23% cumple con pagar puntualmente mientras que el 77% espera este beneficio tributario para cumplir con su pago.Item Análisis correlacional de los procesos de selección y el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Muñani, Azángaro – Puno, 2020 - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Yulisa Clara; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio del “Análisis correlacional de los procesos de selección y el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Muñani, Azángaro – Puno, 2020-2023” tiene por propósito: analizar cómo es el proceso de selección y su relación con el avance presupuestal en la Municipalidad Distrital de Muñani, Azángaro – Puno, 2020 – 2023. La metodología responde al método deductivo, diseño no experimental, cuantitativo, la población y muestra está definida por 28 procesos de selección de las cuales 17 procesos corresponden a bienes, 8 de obra y 3 de consultoría de proyectos entre los años 2020 al 2023, cuya base de datos se ha recopilado de la web de contrataciones del Estado y consulta amigable. Los resultados Rho de Spearman explican que existe relación positiva de grado muy fuerte y significativa al 0.01 entre el proceso de selección y el avance presupuestal. Rho de Spearman explica correlación positiva de grado muy fuerte entre avance presupuestal y el proceso de contratación de bienes (Rho = 0.911); proceso de contratación de obra (Rho = 0.932) y proceso de contratación de consultoría de proyectos (0.901). Se concluye que, a mayor transparencia y eficacia en las contrataciones de bienes, obra y consultoría de proyectos mayor será la eficacia en el avance presupuestal oportuno y con resultados en la ejecución, bajo la normativa vigente en ambos casos.Item Análisis de afectaciones de las colocaciones crediticias con riesgo único en la cartera vencida de la Caja Huancayo sede Puno, periodo 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aruhuanca Mamani, Fany; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio de investigación, titulado " Análisis de afectaciones en las colocaciones crediticias con riesgo único en la cartera vencida de la Caja Huancayo sede puno, periodo 2022", tuvo como objetivo determinar el índice de impacto de las colocaciones crediticias con riesgo único en la cartera de Caja Huancayo al cierre del año 2022. Los objetivos específicos fueron: Se busca determinar la disposición de los créditos con riesgo único de Caja Huancayo al cierre del año 2022, en función al tipo de vinculación de los clientes. Adicionalmente, se pretende calcular la proporción del saldo de capital de los créditos de riesgo único con relación a la cartera total de créditos de Caja Huancayo al cierre del 2022. La población para esta investigación incluyó los créditos de riesgo único de Caja Huancayo. La muestra elegida para este estudio de caso incluyó todos los préstamos, representando el 100% de la población. Para la selección de la muestra se utilizó una lista de clientes con saldos de préstamos otorgados bajo riesgo único. El examen se realizó teniendo en cuenta los porcentajes de morosidad de la cartera de préstamos. La presente investigación incluyó metodologías deductivas e inductivas, junto con técnicas de recolección de datos, análisis de documentación y análisis estadístico de la cartera de créditos de Caja Huancayo. En cuanto a los hallazgos del presente estudio, nuestra hipótesis general señala que "El porcentaje de colocaciones crediticias con riesgo único en Caja Huancayo Puno, al término del 2022, es mayor al 9% pero menor al 20%." En base a la tasa determinada de 16,5%, se acepta esta hipótesis. Se confirma la primera hipótesis específica, que señala que la estructura del tipo de vinculación entre clientes de las colocaciones de crédito de riesgo único de Caja Huancayo Puno, será mayor al 50,0% para el tipo de vinculación cónyuges al término del periodo 2022. Ello debido a que los reportes muestran consistentemente que el porcentaje de cónyuges como tipo de vinculación entre clientes supera el 50,0%. Por lo tanto, la estructura del tipo de vínculo entre clientes es sistemáticamente superior al 50,0% para el tipo de vínculo cónyuges en todos los informes. La tasa de participación en todos los informes fue del 0%. El importe dispensado alcanzó el 71,7%, el saldo de capital el 69,8% y el número de créditos el 89,5%. En cuanto al tipo de vínculo firme, el importe desembolsado fue del 16,4%, el número de créditos del 5,3% y el saldo de capital del 16,1%. El tipo de vínculo infantil representó el 11,9% del importe desembolsado, el 14,1% del saldo de capital y el 5,3% del número de créditos. Estos dos tipos de vínculos, que tienen la menor participación en el conjunto de la cartera de préstamos, también conllevan un riesgo distinto.Item Análisis de ejecución presupuestal y logro de objetivos de la oficina de planeamiento, presupuesto y racionalización de la Municipalidad Provincial de Sandia 2020 - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Zapana Condori, Rosa Rosmery; Zapana Condori, Rosa Rosmery; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “Análisis de ejecución presupuestal y logro de objetivos de la oficina de planeamiento, presupuesto y racionalización de la Municipalidad Provincial de Sandia 2020 – 2021” se plantearon los siguientes Objetivos: Analizar la ejecución presupuestal y la incidencia en el logro de objetivos de la Oficina de planeamiento, presupuesto y racionalización de la Municipalidad Provincial de Sandia 2020– 2021, comparar el presupuesto programado con la ejecución realizada en la Municipalidad Provincial de Sandia 2020 – 2021 y Estudiar el logro de objetivos alcanzados en el año 2020 – 2021 por parte de la Oficina de planeamiento, presupuesto y racionalización de la Municipalidad Provincial de Sandia. Metodología: se utilizó la metodología cuantitativa de investigación y diseño no experimental el cual se puede clasificar en transaccionales y longitudinales el cual tiene como propósito describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Por otro lado, los diseños longitudinales tienen como propósito recolectar datos a través del tiempo, para sacar conclusiones respecto al cambio y consecuencias. Resultados: Se obtuvo que el 100% de encuestados consideran que se debe realizar un análisis exhaustivo antes de designar el presupuesto para cada área; y el 93.55% consideran que no existe una adecuada racionalización respecto al presupuesto asignado a cada área, el 12% considera que no se ha logrado el cumplimiento de objetivos planteados referidos a la ejecución presupuestal durante el periodo del 2020. Y el otro 12% señala que este debe mejorar; y también respecto del periodo en curso se obtuvo que el 45.16% de los encuestados de la MPS perciben que se debe mejorar el cumplimiento de objetivos referidos a la ejecución presupuestal. Conclusiones: se determinó que existe incidencia y relación directa entre la ejecución presupuestal y el logro de objetivos de la oficina de planeamiento, presupuesto y racionalización de la Municipalidad Provincial de Sandia, se debe realizar un análisis y estudio respecto de las demandas de la sociedad civil.Item Análisis de la estructura productiva de Puno en la Región Sur Andina periodo 2020–2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Romero Huallpa, Jordin Cesar; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa era de la liberalización económica y la globalización, que ha caracterizado la dinámica económica a nivel mundial, ha impulsado la economía peruana hacia una mayor estabilidad. En esta situación, las áreas a nivel de regional en el Perú están inmersas en dos procedimientos preponderantes: una es la progresiva apertura hacia el exterior a través de la búsqueda de integraciones y acuerdos comerciales, junto con una apertura al sector interno manifestada en los procesos de descentralización a nivel territorial. El proceso mencionado involucra la creación de macroregiones que no solamente persiguen una sostenibilidad fiscal mayor que la de los departamentos en la actualidad, sino que también aspiran a constituir entidades geoeconómicas con la capacidad de enfrentar los retos originados por la paulatina internacionalización del Perú y su economía. Este estudio de investigación, titulado "Análisis de la estructura productiva de Puno en la región sur andina periodo 2020 - 2021", tiene como objetivo principal estimar y analizar los coeficientes de análisis regional para la macro región conformada por “Puno, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna”. La intención es identificar cómo la participación en espacios colectivos diversificados, tanto social como geográficamente, afecta el comportamiento de los actores regionales. Adicionalmente, se formula la suposición de que la construcción social de los territorios, mediante la involucración y el proceso de negociación en entornos colectivos, permite la expresión de los intereses y aptitudes sociales de los participantes, al mismo tiempo que promueve la formación de nuevas relaciones de cooperación que podrían resultar en acciones colectivas orientadas a impulsar el desarrollo. Asimismo, resulta crucial conocer la economía regional en comparación con otras regiones para identificar las potencialidades que impulsen el desarrollo económico. Por último, se destaca la importancia de diversificar la oferta exportable de productos como una estrategia clave para el crecimiento del Producto Bruto Interno (en adelante PBI) y la economía regional.Item Aplicabilidad de lineamientos estratégicos de las inversiones en la ejecución presupuestaria de los recursos de inversión en la Universidad Nacional de Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Bautista Yancachajlla, Eder; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue determinar cómo la ejecución presupuestal de los recursos de inversión de la Universidad Nacional de Juliaca - 2022 se apega a los lineamientos estratégicos de las inversiones. Este estudio empleó un diseño descriptivo correlacional de tipo Básico y se sustentó en un método científico y estadístico. La población estuvo constituida por 19 proyectos de inversión y la muestra fue no probabilística. Se utilizaron como instrumentos las fichas de análisis documental, como registro y observación, en la técnica de fichas de control. Para el análisis de los datos se empleó el programa SPSS. Los resultados fueron los siguientes: Si ayuda a la ejecución de gasto público, en un 26% cuando se regulariza los devengos, el 42% el expediente técnico aprobado; y el 32% la ficha técnica o perfil del proyecto aprobado si contribuye a la ejecución física de la inversión. En conclusión, la ejecución presupuestal de los recursos de inversión de la Universidad Nacional de Juliaca-2022 se ajustó a veces a los lineamientos estratégicos de inversión, por lo que se estableció el valor de significancia de 0,01 -inferior a 0,05-, confirmando la relación entre las variables de estudio.Item Banca digital y su relación con la inclusión financiera en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Peralta, Lizeli Linn; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa banca digital en los últimos años ha resultado ser una de las temáticas más desarrolladas por las entidades bancarias y financieras a nivel mundial en general; y a nivel local en particular; y esta a su vez se presenta como una opción que permita medir que tanto la población accede y usa los productos financieros; es así que, la investigación pretende establecer la asociación de la banca digital y la inclusión financiera en la ciudad de Puno. El modelo se desarrolla mediante un análisis cuantitativo utilizando referencias numéricas de incidencia descriptiva, correlacional y de diseño no experimental cuyas variables se examinan sin que el investigador las manipule. La muestra considerada es de 403 estudiantes quienes respondieron un cuestionario con 41 ítems, el mismo que fue analizado con el software estadístico SPSS. En la fiabilidad se estableció 0.936 para ambas variables. Por otro lado, el estudio revela la asociación positiva considerable de 0.622** entre la banca digital y la inclusión financiera en la población en la ciudad de Puno; así mismo, los factores de la banca digital presentan una relación positiva considerable con la inclusión financiera.Item Beneficios tributarios y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas del sector ganadero en la Provincia de Melgar - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Deza Coha, Zaida Yeni; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación: “Beneficios tributarios y su influencia en la formalización de las micro y pequeñas empresas del sector ganadero en la provincia de melgar – 2023”, se centra en la influencia de los beneficios tributarios en la formalización de micro y pequeñas empresas ganaderas en la Provincia de Melgar durante el 2023. Se evidencia la importancia de los beneficios tributarios, como acceso al crédito y al mercado, en la toma de decisiones de los ganaderos para formalizar sus actividades. A pesar de un crecimiento del 3.2% en el sector, persiste una alta informalidad debido al desconocimiento de dichos beneficios. Materiales y métodos: El diseño es explicativo y correlacional, buscando entender las relaciones causa-efecto entre beneficios tributarios y formalización. La población de estudio incluye 267 pobladores formales e informales que se dedican a las actividades ganaderas, por lo que se realizó un muestreo censal. La recopilación de datos se efectuó con entrevistas y encuestas para explorar las variables clave. Se garantizo la confiabilidad mediante una prueba piloto y se valida el instrumento con expertos. Los datos se analizaron con SPSS para evaluaciones estadísticas y análisis de contenido. El diseño de la contrastación de hipótesis se basó en el análisis de Ro-sperman para verificar las hipótesis planteadas mediante métodos de comprobación de datos empíricos. Se concluye que los ganaderos formales encuentran en las bajas tasas impositivas y el pago único de impuestos un estímulo para el crecimiento empresarial. En contraste, quienes operan informalmente se enfrentan a limitaciones para acceder al mercado y comercializar sus productos, un factor de riesgo para la salud pública.Item Calidad de atención que recibe el contribuyente y su relación con la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Rojas Chura, Lesslie Estefanny; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad del estudio fue evaluar de qué manera se relaciona la calidad de atención que recibe el contribuyente y la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Puno 2023. La metodología tiene alcance correlacional, no experimental, utiliza el método sintético y estadístico, identifica una población de 37,000 contribuyentes y una muestra de 384 contribuyentes como técnica es la encuesta e instrumento el cuestionario validado por un Alpha de Cronbach de 0.93. Los resultados del coeficiente de correlación de Spearman a un nivel de significancia del 5%, intervalo de confianza del 95% obtuvieron un p-valor de 0.000 < 0.05 confirmando que la infraestructura se correlaciona positivamente con la calidad de atención que recibe el contribuyente. Así mismo, el desempeño de los trabajadores se correlaciona positivamente con la calidad de atención que recibe el contribuyente. Por otro lado, la información confiable, exacta y oportuna también se correlaciona positivamente con la calidad de atención que recibe el contribuyente. Se concluye priorizar la mejora de la infraestructura municipal, los ambientes con equipamiento moderno, trato profesional, personal profesionalizado y confianza en el personal socializando información confiable, exacta y oportuna para la satisfacción del servicio prestado al contribuyente.Item Calidad de cartera y su relación con el crédito hipotecario y de consumo del Banco de la Nación 2019 - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Quispe, Edithson Denis; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de la investigación fue analizar de qué manera se relaciona la calidad de la cartera con el crédito hipotecario y de consumo del Banco de la Nación 2023. El diseño metodológico resuelve el problema a través de aplicación del método hipotético deductivo y analítico, correlacional, paradigma cuantitativo, no experimental, longitudinal, básica, muestreo un periodo de seis años con una distribución de prueba t. Los resultados explican que por emergencia sanitaria disminuyó la calidad de cartera incrementándose el riesgo. El crédito hipotecario presenta una media de S/ 425,827.2 en Miles de Soles y el valor de la media para el crédito de consumo es mayor de S/ 619,225,740 Miles. El valor estimado de la prueba t arrojó resultado significativo al 5%, demostrando la existencia de una relación directa entre la calidad de cartera y el crédito hipotecario (ρ = 0.00). A su vez, la estimación de la prueba t es significativa para un nivel de confianza del 5%, contrasta que la calidad de cartera se relaciona directamente con el crédito de consumo (ρ = 0.00). Se concluye que, una eficiente calidad de cartera se refleja en créditos de consumo y de hipoteca de menor riesgo. Y, por tanto, se debe continuar con la bancarización en todo el país por la demanda y los avances tecnológicos.Item Capital humano y su correlación con el crecimiento económico de las Empresas de Telecomunicaciones en La Ciudad de Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paucar Pancca, Myrian Janneth Rocio; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl título de investigación: “Capital humano y el crecimiento económico de las empresas de telecomunicaciones de Juliaca, 2023”. El objetivo es determinar relación de conexión entre la participación de capital humano y el crecimiento económico de empresas de telecomunicaciones, Juliaca 2023. Este objetivo proporciona dirección clara y define la meta esencial del estudio: entender cómo el personal impacta en el desempeño económico de estas empresas. Material y Método: La metodología adoptada sigue el paradigma cuantitativo, enfatizando el diseño descriptivo relacional, tipo no experimental y nivel básico. La población total es 534, muestra probabilística 148 empleados de la empresa de telecomunicaciones. Para la obtención de datos, hemos utilizado la entrevista y encuesta, cuestionario como instrumento. El procesamiento estadístico se ha llevado a través del software SPSS versión - 25. Resultados: el estudio evidencia pruebas suficientes, respaldadas por margen de error del 0.5%, nivel de significancia y confiabilidad del 95%. Conclusión: el análisis estadístico significativo. El valor correlativo significativo 0.785, indica relación positiva entre el capital humano y el crecimiento económico de las empresas de telecomunicaciones Juliaca, 2023.Item Cartera morosa y el procedimiento de cobranza en el Banco Alfin – Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vilca Poma, Gonia Glizabeth; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio fue realizado debido a que la morosidad es una causa muy frecuente de preocupación para las empresas crediticias, el estudio tiene como objetivo general Describir como es la cartera morosa y el procedimiento de cobranza en el Banco ALFIN - Juliaca, en el periodo 2023.se trabajo bajo el enfoque metodológico cuantitativo y teniendo como su conclusión la recuperación del crédito morosa del Banco ALFIN-JULIACA,2023. Donde el 40,0 % (12) la propuesta que se le otorgo para solucionar su situación que se encuentra en la cartera morosa fue un refinanciamiento del crédito, seguidamente se encontró un 40,0% (10) se realizó la reestructuración de crédito y finamente se encontró 12% (3) se les otorgo otras nuevas negociaciones.Item Catálogos electrónicos de convenio marco y su incidencia en la eficiencia de las compras de la Municipalidad Provincial San Antonio de Putina 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Apaza, Ruth Amanda; Bejar Parra, Bertha; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio, titulado "Catálogos electrónicos de acuerdos marco y su influencia en la eficiencia de las compras en la Municipalidad Provincial San Antonio de Putina 2022", tuvo como objetivo evaluar el efecto de los catálogos electrónicos de acuerdos marco en la eficiencia del gasto público en la Municipalidad Provincial San Antonio de Putina 2022. El estudio empleó una metodología cuantitativa, es decir, un enfoque explicativo con un diseño transeccional no experimental. La investigación utilizó un método inductivo-deductivo e incluyó una población de 25 empleados de la cual se extrajo una muestra. Se utilizó el método de encuesta, con el cuestionario como herramienta. Los resultados de la investigación indican que el ayuntamiento no utiliza sistemáticamente un catálogo electrónico de acuerdos marco para sus compras. Esto se debe a su percepción de que es complejo y oneroso, lo que se traduce en su incapacidad para alcanzar sus objetivos y en la ineficacia de su proceso de contratación. La prueba chi-cuadrado indica que el valor de significación asintótica de 0,037 está por debajo del nivel de significación alfa de 0,05. Esto sugiere que los catálogos electrónicos de acuerdos marco son más eficaces que las compras directas. Esto sugiere que los catálogos electrónicos de acuerdos marco influirán significativamente en la eficiencia del gasto público de la Municipalidad Provincial San Antonio de Putina en el año 2022.Item Clima laboral y su influencia en el desempeño del personal administrativo del programa regional de riego y drenaje Puno 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ccoa Leon, Priscila; Valencai Gamarra, Henry Oscar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del presente trabajo de investigación es Determinar la influencia del clima laboral en el desempeño del personal administrativo del Programa Regional de Riego y Drenaje Puno 2022, la investigación para este estudio tiene un diseño no experimental y un nivel de investigación Explicativo - Causal. Empleándose los métodos Analítico y Deductivo, basados en la técnica de la encuesta. La población estuvo conformada por 57 trabajadores y como muestra comprendió al tipo de muestra censal, es decir, se tuvo en cuenta la totalidad de servidores considerados en la población. Nuestra principal conclusión fue: Existe incidencia entre Gestión de Riesgos y las Contrataciones Directas, lo que fue demostrado por la correlación rho de Pearson con una correlación alta con un r = 0.692, y un valor sig. de 0,000, Por lo tanto, el nivel de error establecido es inferior a 0,05, lo que quiere decir que, el clima laboral influye significativamente en el desempeño del personal administrativo del Programa Regional de Riego y Drenaje Puno 2022.Item Competencias gerenciales y ejecución presupuestal en proyectos de inversión de la dirección regional Agraria de Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ari Soncco¸ Jhojan Jancarlo; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio se enfocó en investigar la relación entre las competencias gerenciales y la ejecución del presupuesto de proyectos de inversión en la Dirección Regional Agraria de Puno durante el año 2022. La hipótesis planteada sostiene que existe una relación directa y significativa entre estas competencias y la ejecución presupuestaria. La metodología utilizada fue deductiva, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental de tipo transversal. Se seleccionó una muestra probabilística de la DRA de Puno, a quienes se les administró un cuestionario diseñado para recolectar datos sobre ambas variables. Los datos recopilados fueron procesados y tabulados utilizando tablas de frecuencia para cada variable. La hipótesis fue contrastada mediante la prueba estadística de correlación de Pearson utilizando el software estadístico SPSS. Como resultado, se concluyó que efectivamente las competencias gerenciales están directa y significativamente relacionadas con la ejecución del presupuesto de proyectos de inversión en la Dirección Regional Agraria de Puno.Item Comprobantes de pago y su incidencia en las obligaciones tributarias de las boticas ubicadas en el Mercado Túpac Amaru de la Ciudad de Juliaca – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Curo¸ Gaby; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación, titulado “Comprobantes de pago y su incidencia en las obligaciones tributarias de las boticas ubicadas en el mercado Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca - 2023”, tuvo como objetivo general en determinar la incidencia de los comprobantes de pago en las obligaciones tributarias de las boticas ubicadas en el mercado Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca - 2023. El estudio empleó una técnica cuantitativa de tipo aplicado, nivel descriptivo, diseño transeccional no experimental y método inductivo-deductivo, se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, de población y muestra 23 trabajadores. Se llegó a la conclusión que los comprobantes de pago inciden en un 65.2% en el impuesto a la renta de las boticas que están en Túpac Amaru de Juliaca- 2023, de acuerdo a los resultados, algunas boticas evaden impuestos al no emitir comprobantes de pago, sólo lo hacen cuando lo requieren. La no emisión de comprobantes dificulta la determinación precisa de ingresos, que aumenta el riesgo de multas en auditorías fiscales, que incide directamente en las obligaciones tributarias de las boticas, según lo demostrado en la correlación de Pearson el valor de significancia de 0.004 menor a 0.05, esto significa que los comprobantes de pago inciden considerablemente en las obligaciones tributarias de las boticas.Item Conciencia tributaria y su relación con la evasión tributaria en la asociación Centro Comercial N° 2 Enrique Placido Cáceres, Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pacoricona Huanca, Flora Nayder; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio presentado tiene como objetivo principal de explicar la relación existente entre la conciencia tributaria y su relación con la evasión tributaria en la Asociación Centro Comercial N° 2 Enrique Placido Cáceres, Juliaca-2022. Donde la metodología aplicada parte desde el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance correlacional, tipo transaccional correlacional; cuya muestra comprende al muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple donde se obtuvo una muestra de 119 comerciantes, las técnicas e instrumentos comprendió al cuestionario y encuesta. Resultados: el 63% indica que los pagos tributarios no son reinvertidos para el beneficio de la población, el 56,35 manifiesta que prioritario la entrega de comprobantes de pago, el 64,7% considera que no esconde información al declarar ante la SUNAT, el 60,5% indica que la entidad tributaria no realiza un control de registro. Donde se concluyó: los comerciantes tienen conocimiento de realizar declaración y pagar tributos ante la SUNAT, pero evaden porque no reciben beneficios tributarios, tampoco existe inversión adecuada de los tributos pagados.