E.P. Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/19
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Industrial by Author "Mamani Leonardo, Ángel Clemente"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de tiempos y movimientos para la mejora de la línea de producción de la Empresa el Molino de la Ciudad de Arequipa en el año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Arapa Leon, Anthony Kevin; Mamani Leonardo, Ángel Clemente; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio posee por objetivo efectuar un estudio de tiempos y movimientos que permita optimizar línea de producción de totalidad de elementos del ciclo productivo: máquinas, recursos humanos y materiales; de forma que valor generado por sistema de producción acreciente al máximo niveles de productividad de la entidad EL MOLINO el estudio se efectuó bajo el enfoque cuantitativo, utilizando diseño descriptivo no experimental. Se recopiló información y se analizaron los resultados en la empresa EL MOLINO. Posteriormente, se examinaron los datos obtenidos mediante herramientas como el Diagrama de Operación de Proceso (DOP), el Diagrama de Análisis de Proceso (DAP) y el Diagrama de Análisis de Proceso detallado (DAP - D), junto con el correspondiente análisis de costos, que evidenció mejoras en los procesos. Los resultados indican que el ETM actualmente no es adecuado, y que se requieren nuevos métodos de trabajo basados en los análisis realizados. Por último, es importante destacar la necesidad de efectuar un ETM adaptado a tecnología que asegure optimización de procesos laborales con lapsos de producción más cortos. Esto posibilitaría un incremento en la producción y la generación de mayores beneficios económicos.Item Implementación de la metodología Dmaic para reducir productos defectuosos en el área de confecciones de la Empresa Devaperu, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Adco Macedo, Misshel Abigael; Mamani Leonardo, Ángel Clemente; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del estudio, cuyo título fue «Implementación de metodología definir, medir, analizar, implementar y controlar (DMAIC) para reducir los productos defectuosos en el área de confecciones de la Empresa Textil DEVAPERU, JULIACA»), fue conocer cómo la metodología DMAIC ayudó a la Empresa Textil DEVAPERU en el año 2023 a reducir los productos defectuosos. El estudio abarcó el período de mayo a octubre de ese año y utilizó la metodología DMAIC como variable independiente y los productos defectuosos como variable dependiente. Las figuras y tablas siguientes muestran los resultados del presente estudio, que utilizó enfoque de cuantitativo, diseño cuasi experimental además nivel explicativo. Instrumentos utilizados de medición de variable dependiente de productos defectuosos fue fórmulas admitidas por criterio de especialistas relativas al índice de frecuencia y a frecuencia de bienes defectuosos. El hallazgo principal sugiere que: La empresa textil DEVAPERU, JULIACA, 2023 experimenta una disminución de productos defectuosos como resultado de la ejecución de técnica DMAIC. Los productos defectuosos, el índice de frecuencia y la técnica DMAIC son los términos principales en este caso.Item Mejora de la gestión logística de un almacen de alimentos a fin de incrementar la disposición de productos para una Empresa proveedora de Qali Warma, Juliaca, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Hañari Quispe, José Santos; Mamani Leonardo, Ángel Clemente; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDentro de la gestión logística de una organización, se agrupan metodologías, en donde se inicia con la elaboración de bienes producidos, seguido por la distribución hasta el consumidor final, donde se busca que los procesos mejoren el desempeño en la cadena de suministros. En este estudio tuvo el propósito de Proponer mejora en gestión logística del almacén de alimentos para acrecentar disponibilidad de productos en la entidad proveedora de QALI WARMA en ciudad de Puno, teniendo como razón la optimización de gestión logística para el acrecentamiento de disposición de productos; se aplicó un enfoque cualitativo y diseño transaccional, con una tipología aplicativa, de nivel descriptivo en el cual participaron 6 empleados de almacén, teniendo medio de recolección del mejora panorama del proceso a la entrevista, asimismo se manejó registros, observación directa mediante flujogramas, diagramas de procesos y operaciones, a fin de recolectar información sobre el ritmo de la recepción y almacenaje de inventario, a través del estudio de tiempos. Según el diagnóstico situacional de los almacenes, tiene como resultado la optimización de gestión de almacenes a través de un diseño propuesto, con un rendimiento de la Gestión de inventario, Gestión de almacenes y disponibilidad de insumos. Esto constituye que una propuesta referente al presupuesto mejora gestión de almacenes y puede acrecentar disponibilidad de bienes que, ascendiente a la suma de 45,150 soles. Hay que tener en cuenta la verificación frecuente de la rotación, la distribución de los productos y comprobar el cumplimiento de la distribución ABC en los almacenes.Item Optimización del proceso de redistribución de planta de los sistemas de inspecciones técnicas vehiculares en la Empresa Citv Tecnología del Sur de la Ciudad de Juliaca en el año 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Choquehuanca Luque, Tania Yulisa; Mamani Leonardo, Ángel Clemente; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezA través de este trabajo de tesis nos enfocamos en realizar determinación de la incidencia de la optimización de procesos de planta de los sistemas de inspecciones técnicas vehiculares en el desempeño técnico de inspectores en empresa CITV TECNOLOGIA DEL SUR de la ciudad de juliaca 2021; el problema que se observa es qué servicio de inspección técnica vehicular en CITV TECNOLOGIA DEL SUR experimenta retrasos en su proceso. Diversos obstáculos y retrasos ya han sido identificados, como capacidad de atención además de incesantes aplazamientos en entrega de resultados de ITV. Puntualmente, estos aplazamientos generan insatisfacción en usuarios y ralentizan el flujo de producción, lo que a su vez reduce la productividad del centro. Con diseño de propuesta de optimización de colas, se logró aumentar la cantidad de vehículos atendidos diariamente, lo que resulta en una optimización del sistema de ITV en la entidad CITV TECNOLOGIA DEL SUR, Concluyendo que según resultados de encuesta se halló que un gran porcentaje de los trabajadores de la CITV TECNOLOGÍA DEL SUR desconoce a cabalidad las normas técnicas de inspecciones así mismo se encontró también la falta de interpretación de las directivas.