Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/112
Browse
Browsing Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas by Author "Calapuja Quispe, Livia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Emergencias obstétricas y sus complicaciones atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calapuja Quispe, Livia; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo académico titulado Emergencias Obstétricas y sus Complicaciones Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023 Objetivo: El objetivo general es atender las emergencias obstétricas y sus complicaciones en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca-2023. Los objetivos específicos incluyen prevenir las hemorragias del embarazo, identificar los trastornos hipertensivos, identificar las sepsis del embarazo y verificar las alteraciones del trabajo de parto, junto con sus respectivas complicaciones. Metodología: Es un trabajo de campo cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por gestantes que acudieron al consultorio prenatal del Hospital Carlos Monge Medrano durante enero y febrero de 2023, con una muestra de 87 gestantes que presentaron emergencias obstétricas. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: Entre los principales hallazgos se encontró que el 40% presentó hemorragias por aborto, 26% hemorragia intraparto y 22% hemorragia postparto. En cuanto a trastornos hipertensivos, 34% presentó preeclampsia leve, 24% preeclampsia severa y 18% eclampsia. Respecto a sepsis, 25% presentó rotura prematura de membranas y 17% aborto séptico. En las alteraciones del trabajo de parto, 24% presentó distocias anteriores y en relación al parto podálico, 18% fue incompleto y 16% completo. Conclusiones: El estudio concluye que las emergencias obstétricas más frecuentes son las hemorragias por aborto, la preeclampsia leve y la rotura prematura de membranas. Se enfatiza la importancia de la detección y diagnóstico temprano de las emergencias obstétricas para garantizar el bienestar materno durante el embarazo, parto y postparto. Se recomienda mejorar la sensibilización y consejería personalizada a las gestantes, así como la capacitación continua del personal de salud para el reconocimiento oportuno de los signos de alarma.