Maestrias en Adminitración
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/277
Browse
Browsing Maestrias en Adminitración by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 22
- Results Per Page
- Sort Options
Item Etiquetado nutricional de alimentos y promoción de alimentación saludable en las Instituciones Educativas Secundarias de la Provincia de San Román, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Trelles Cruz, Rodrigo Giordano; Rojas Rojas, Nilda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente pesquisa asumió el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento del etiquetado nutricional de alimentos y la promoción de alimentación saludable en las instituciones educativas secundarias de la provincia de San Román, 2021. Se utilizó el enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo de corte correlacional transversal, siendo la población 114 directores de instituciones educativas de educación secundaria, con una muestra de 88 de ambos sexos, para dicho estudio se utilizó el cuestionario sobre etiquetado nutricional de alimentos y el cuestionario de promoción sobre alimentación saludable, el primero adaptado y el segundo formulado por el investigador. Los resultados muestran que, hay una asociación positiva moderada de 0,571 (57,1%), entre el etiquetado nutricional de alimentos procesados y la promoción de alimentación saludable; asimismo, existe relación positiva buena de 0,614 (61,4%) entre la información nutricional y promoción de alimentación saludable; finalmente, hay una relación positiva moderada de 0,489 (48,9%) entre el semáforo nutricional y promoción de alimentación saludable. Se concluye que existe relación positiva moderada de 0,571 (57,1%) y un p-valor de 0,000 menor que el alfa 0,05, lo que indica que la relación entre las variables de estudio es significativa; por tanto, de acepta la hipótesis alterna.Item Evasión tributaria en el pago del impuesto a la renta al físco de las Empresas de Transporte de Pasajeros en la Región Puno periodo 2018 – 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Quispe, Nelly Brigida; Bejar Parra, Bertha; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito primordial del presente trabajo de investigacion fue: Comprobar la evasión tributaria en el pago del impuesto a la renta, para la recaudación al fisco Peruano, de las Empresas de transporte de pasajeros en la Región Puno, durante el periodo 2018 – 2019. Estas personas juridicas que realizan viajes a distintos lugares, algunos pagan el 1.5% de impuesto al fisco, otras evaden dicha obligación. Resultados: existe significancia (P<0.05), consecuentemente la evasión tributaria en el impuesto que debe pagar la empresa por todos sus ingresos, influye en la poca recaudación al fisco de las empresas de Transporte de pasajeros en la Región de Puno periodos 2018 – 2019. Conclusiones: la evasión tributaria en el impuesto que deben pagar las empresas de transporte de pasajeros de la Región Puno, influye en la poca recaudación al fisco P = 0.0145, el cual nos indica que existe significancia (P<0.05) en la recaudación de impuestos en los periodos 2018 – 2019, consecuentemente existe una evasión de impuestos superiores al 50% de los ingresos percibidos.Item Factores laborales que influyen en el clima organizacional del personal administrativo y asistencial del Centro de Salud Cono Sur de la Ciudad de Juliaca en el año 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Arcana Choquehuanca, Arminda; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objeto del actual estudio de investigación es determinar cuáles factores que tienden a influir en el clima organizacional de los trabajadores administrativos y asistenciales en el centro de salud cono sur ubicado en la provincia de San Román, ciudad de Juliaca. El enfoque de la investigación es cuantitativo, El diseño de investigación no experimental es explicativo y de naturaleza causal compuesta. Se trata de un estudio básico de nivel explicativo que involucra una muestra de 87 trabajadores administrativos y asistenciales. Se identificó una diversidad de factores ambientales y físicos que tienen un impacto importante en el clima organizacional de los trabajadores administrativos y asistenciales, donde el 48.3% manifiesta que es mala el clima laboral. Se dio a conocer la atribución de los constituyentes psicosociales influyen significativamente en el clima organizacional, donde el 52.11 % de los trabajadores administrativos y asistenciales nos muestra que es mala la situación de los factores psicosociales, con respecto a la comunicación, carga de trabajo y participación laboral. Se detalla, la influencia de estos factores profesionales en el clima organizacional, donde el 41.67% de los trabajadores administrativos y asistenciales muestran que es mala, con respecto de trato laboral, referente a la satisfacción, nombrado, contratado y tiempo de servicio. Se conoce la influencia de las relaciones interpersonales, donde el 53.26% manifiestan que es mala la situación de las relaciones interpersonales. El 40.69% manifestó, que es mala la situación de las características personales frente al clima organizacional, el 53.74% afirman que el desempeño laboral es malo, y el clima organizacional es malo. En el estudio realizado se concluye que los factores laborales influyen significativamente en el clima organizacional de los trabajadores administrativos y asistenciales del Centro de Salud Cono Sur de la ciudad de Juliaca.Item La situación laboral y su relación con la ansiedad del personal de la salud en época de pandemia de la covid-19, de la Microred La Pampa de Camaná – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mango Guzman, Juana Ines; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo titulado “La situación laboral y su relación con la ansiedad del personal de la salud en época de pandemia de la covid-19, de la Microred la pampa de Camaná - 2021”, se realizó la investigación y se determinó como pregunta general: ¿Cuál es la relación de la situación laboral y la ansiedad en el personal de la salud en época de pandemia de la COVID-19, de la Microred La Pampa de Camaná - 2021? Y tuvo como objetivo general: Establecer la relación de la situación laboral y la ansiedad en el personal de la salud en época de pandemia de la COVID-19, de la Microred La Pampa de Camaná - 2021, los objetivos específicos fueron: Identificar el nivel de la situación laboral del personal de la salud en época de pandemia de la COVID-19, de la Microred La Pampa de Camaná. Identificar el nivel de ansiedad del personal de la salud en época de pandemia de la COVID-19, de la Microred La Pampa de Camaná. La muestra con la que se trabajó fue 63 profesionales de la salud a los que se les aplicó el instrumento de situación laboral y de la ansiedad, obteniendo como resultados, que los profesionales de la salud de la Microred La Pampa de Camaná en su gran mayoría manifestaron que laboran en una situación laboral regular representado por el 59,7%; y, que laboran en un nivel elevado de ansiedad representado por el 59,7%. A modo de conclusión los profesionales de la salud de la Microred La Pampa de Camaná que perciben la situación laboral deficiente presentan un elevado nivel de ansiedad representado por el 25,4.0%; y presentan una correlación positiva alta de 0,890, lo cual nos consiente expresar que, al descuidar la situación laboral se tendrá resultados elevados respecto a la ansiedad en el personal de la salud en época de pandemia de la COVID-19, de la Microred La Pampa de Camaná – 2021.Item Competencias de fortalecimiento en el seguro integral de salud en relación a la atención según cartera de servicios Red de Salud Lampa 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Aracayo Zapata, Kate Jakson; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar las competencias de fortalecimiento en el Seguro Integral de Salud en relación con la atención según cartera de servicios en la Red de Salud Lampa en el 2019. Metodología: investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico, transversal, con una muestra de 142 pacientes que asisten a los servicios de la Red de Salud Lampa. Resultados: Las competencias de fortalecimiento en el SIS Seguro Integral de Salud en relación con la atención según cartera de servicios en la Red de Salud Lampa en el 2019, son: el 76,43% recibe orientación en el servicio según aplicación con conocimientos de protocolos, el 75% lo hace en castellano, el 65,71% la comunicación con el paciente es efectiva y entendible, el 64,29% el personal se adapta al cambio de forma permanente, el 63,57% la orientación del paciente es según prioridad, el 65,71% las relaciones personales son efectivas, el 57,86% utiliza fotocheck correctamente, el 65,71% el trabajo en equipo del personal es permanente, todas las variables de estudio fueron significativas P<0,05. Conclusión: La atención según cartera de servicios en la Red de Salud Lampa en el 2019 el 39,29% se atiende a la población niño (de 0 a 11 años y 11 meses con 29 días), el 20% recibe atención el grupo de adulto (de 26 a 59 años 11 meses 29 días), el 16,43% recibe atención el grupo adulto mayor (de 60 a más años), el 15% se atiende a la población adulto joven (de 18 a 25 años y 11 meses con 29 días), el 10,71% corresponde al grupo de población adolescente (de 12 a 17 años 11 meses y 29 días).Item Incongruencia en la aplicación de la tecnología crediticia y factores internos de limitación en la voluntad de pago: Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Puno 2018(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Gutiérrez Huallpartupa, Feliberto Edgardo; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa siguiente investigación tiene como título “Incongruencia en la aplicación de la tecnología crediticia y factores internos de limitación en la voluntad de pago: Caja Municipal de Ahorro Y Crédito Cusco, Puno 2018”. Objetivo, determinar la relación que existe entre la tecnología crediticia y los factores internos de limitación en la voluntad de pago. Metodología, es de nivel correlacional de tipo descriptivo, el diseño es no experimental, se utilizaron como técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario. Está comprendido por una población 62 trabajadores pertenecientes a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Puno. Bajo el enfoque cuantitativo. Resultados, este trabajo de investigación manifiesta que la tecnología de microfinanzas se refiere a un conjunto de principios, procedimientos y políticas que son aprendidas y formuladas por instituciones que pretenden ingresar al mercado financiero de microempresas. Al identificar las incongruencias en la aplicación de tecnología crediticia y factores internos que limitan la voluntad de pago, el nivel de voluntad de pago es relativamente bajo pese a las tecnologías crediticias que se utilizan en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Puno y se necesitan mejores tecnologías crediticias para la mejora de los factores internos. Conclusión, la tecnología crediticia y los factores internos de limitación en la voluntad de pago en la Caja Municipal de ahorro y crédito Cusco; tienen una correlación de Pearson de ,784 indicando claramente una correlación positiva fuerte, según prueba de hipótesis el p-valor es de 0.003, dicho valor resulta inferior al nivel de significancia de 0.05 (0.000 < 0.05), consecuentemente, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se aceptará la hipótesis alterna (H1).Item Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad de la Micro Red Chiguata, Arequipa-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Bellido Rojas, Julia Marisol; Vilca Ramos, Pio Napoleón; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio fue realizado bajo la denominación: Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad de la Micro Red Chiguata, Arequipa 2022, tiene por finalidad el Determinar los diferentes factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia ferropénica que se presentan y son los responsables de afectar directa o indirectamente en niños de 6 a 36 meses de edad de la Micro Red Chiguata, Arequipa 2022. Material y métodos: Investigación de tipo cuantitativo y no experimental, en cuanto a la muestra está relacionado con 53 madres de familia cuyos hijos(s) mantuvieron la edad de seis a treinta seis meses, los cuales fueron atendidos en cualquiera de los cuatro establecimientos de la Micro Red Chiguata. Resultados: se habla de la existencia de los factores de riesgo, uno de ellos es el factor socio demográfico estudiado y encontramos que, la edad materna se encuentra entre los 26 a 30 años de edad en un 49.1%, en cuanto al grado de estudio las madres encuestadas solo cursaron hasta la secundaria. 73.6%. En los factores alimenticios encontramos que el 94.3% de niños, están en estado de lactancia de manera exclusiva, el periodo de su alimentación completaría se da a los 6 meses en un 58.8% y finalmente en lo referido a suplementación de hierro o micronutrientes, si ha recibido el 54.7%. La prevalencia de anemia ferropénica es del 40.77%, de ellos han presentado anemia leve el 56.6% seguido de 43.3% con anemia moderada; no registrándose en el período de estudio anemia severa en la Micro Red Chiguata Arequipa. Conclusión: Dentro de los factores de riesgo estudiados no hemos encontrado elementos de riesgo socio demográficos ni alimenticios que sean de importancia significativa en la ocurrencia de anemia en niños de seis a treinta y seis meses en la Micro Red Chiguata Arequipa.Item Compras públicas menores o iguales a 8 unidades impositivas tributarias y su relación con el riesgo de corrupción en la Municipalidad distrital Majes, año 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Valdivia Cardenas, David Dionicio; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo titulado “Compras públicas menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y su relación con el riesgo de corrupción en la Municipalidad Distrital Majes, año 2019”, se realizó la investigación y se determinó como pregunta general: ¿Las compras públicas menores o iguales a 8 UIT tienen relación con el riesgo de corrupción en la Municipalidad Distrital de Majes, año 2019? Y tuvo como objetivo general: Determinar si las compras públicas menores o iguales a 8 UIT tienen relación con el riesgo de corrupción en la Municipalidad Distrital de Majes, año 2019, los objetivos específicos fueron Analizar las características de las compras menores o iguales a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Majes, año 2019. Describir el procedimiento de contratación de bienes y servicios por montos menores a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Majes, año 2019. Identificar los riesgos de corrupción que se presentan en las compras públicas menores o iguales a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Majes, año 2019. La población con la que se trabajó fueron 129 trabajadores y una muestra de 54 trabajadores a los que se les aplicó los instrumentos respectivos, dando como conclusión mediante la prueba estadística se determinó un valor de 0.622, esto se traduce como un nivel positivo fuerte respecto a la correlación de dichas variables.Item Gestión administrativa y la calidad de servicio al usuario en la gerencia de administración tributaria y recaudación de la Municipalidad Provincial del Collao – Ilave, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Huilahuaña, Jimmy; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se llevó con la finalidad de poder determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de servicio al usuario en la Gerencia de Administración Tributaria y Recaudación de la Municipalidad Provincial del Collao Ilave 2023, debido a que es esencial para mejorar la eficiencia, la calidad del servicio, el cumplimiento de objetivos organizacionales, la satisfacción del usuario y la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Ilave. Por tal, se utilizó un enfoque cuantitativo y aplicado, con un diseño no experimental y descriptivo correlacional. La muestra consistió en 45 trabajadores de la gerencia y la técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. Los resultados que llegó revelaron un coeficiente de correlación fue de 0,662 y un nivel de significancia de 0,000. Además, se tuvo un valor de Tau-b de Kendall de 0,542 y un p-valor de 0,000 esto nos indica una relación significativa en ambas variables, en tanto, se concluye que la gestión administrativa se relaciona con la calidad de servicio al usuario. Es decir que la forma en que se administra la gerencia tiene un impacto directo en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.Item Gestión educativa y desempeño docente en Instituciones Educativas Adventistas de la Ciudad de Juliaca - 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Coaquira Puma, Kukuli Ana; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación se realizó para evidenciar que existe una relación entre la gestión educativa y el desempeño docente en las instituciones educativas adventistas de la cuidad de Juliaca durante el periodo 2020, así el objetivo que plasmamos fue determinar la relación existente entre ambas variables ya mencionadas. Nos valimos de método inferencial de tipo teórico a nivel sustativa – descriptiva con un diseño no experimental correlacional transversal en una población de 96 docentes y 15 no docentes en Instituciones Educativas Adventistas “Laycos” de la ciudad de Juliaca, con docentes contratados el año 2020, con más de un año de antigüedad y que pertenezcan a instituciones educativas adventistas, denominados “Laycos” al no pertenecer a la Asociación Educativa Adventista de la ciudad de Juliaca, con una muestra no probabilística de 86 encuestas, que dejó evidenciado un resultado de la existencia de una relación significativa entre la gestión educativa y el desempeño docente en las instituciones educativas anteriormente mencionadas, de la ciudad de Juliaca, 2020, y una dependencia entre ambas variables.Item La resiliencia y su relación con la motivación laboral del personal de la salud en época de pandemia, de la Microred San Jose de Camaná - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mango Guzman De Caracela, Jackilyn Edith; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo titulado “La resiliencia y su relación con la motivación laboral del personal de la salud en época de pandemia, de la Microred San Jose de Camaná - 2021”, se realizó la investigación y se determinó como pregunta general: ¿Cuál es la relación de la resiliencia y la motivación laboral en el personal de la salud en época de pandemia, de la Microred San Jose de Camaná - 2021? Y tuvo como objetivo general: Establecer la relación de la resiliencia y la motivación laboral en el personal de la salud en época de pandemia, de la Microred San Jose de Camaná - 2021, los objetivos específicos fueron: Identificar el nivel de resiliencia del personal de la salud en época de pandemia, de la Microred San Jose de Camaná según las dimensiones: persistencia, tenacidad y autoeficacia; control bajo presión; adaptabilidad y redes de apoyo; control y propósito; y espiritualidad. Identificar el nivel de motivación laboral del personal de la salud en época de pandemia, de la Microred San Jose de Camaná según las dimensiones: variedad, identidad de tarea, importancia de tarea, autonomía y retroalimentación. La población con la que se trabajó fue 47 miembros del personal de la salud de la Microred de San Jose y la muestra se consideró en su totalidad a la población a los que se les aplicó los instrumentos de resiliencia y motivación laboral, teniendo como resultados, el nivel de resiliencia, donde casi la gran parte de la muestra encuestada indica un nivel alto de 91,5%, seguido del nivel de la Motivación Laboral, donde casi la gran parte de la muestra encuestada indica un nivel mediana de 59,6%, y dando como conclusión, las variables de resiliencia y motivación laboral tienen una correlación de 0.740, y de que la variable resiliencia en nivel alto por lo que el nivel de la motivación laboral es mediana representado por el 59,6%, en donde podemos observar una relación de ambas variables.Item La gestión empresarial y su impacto con la competitividad de las empresas del sector alimentos en Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Pizarro Parillo, Sheyla; Maldonado Mamani, Ricardo Aníbal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la presente investigación que tiene por título: “La gestión empresarial y su impacto con la competitividad de las empresas del sector alimentos en Juliaca, 2022”, que tiene como objetivo determinar el impacto de la gestión empresarial en la competitividad de las empresas dedicadas al rubro de alimentos de la ciudad de Juliaca. La metodología de investigación usada se enmarca en la aplicación de la encuesta como técnica de investigación, el cual aplicará un cuestionario, basándose en la Escala Likert, para medir las dimensiones de las variables de la gestión siendo ellas, la planificación de actividades, la organización del personal y las funciones, la dirección de las mejoras y el control de resultados, y para la competitividad, será relacionado la productividad, las oportunidades para lograr una ventaja competitiva. Es una investigación explicativa, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, que permitirá tomar decisiones para la mejora en el aspecto de la gestión empresarial en el rubro de alimentos.Item Relación entre el liderazgo directivo y el clima organizacional en las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tovar Valdivia, Cesar Lucio; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación se llevó adelante con el propósito de conocer el grado de relación que existe entre el liderazgo directivo y el clima organizacional en docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UANCV 2021, para tal efecto se empleó el método científico, procedimientos, técnicas, instrumentos, acciones estratégicas y tácticas para resolver el problema. Estos se utilizaron desde el primer hasta el último capítulo, con el propósito de conocer los resultados y que más adelante estos puedan repercutir en la mejora de la relación entre el liderazgo y el clima en las diferentes escuelas profesionales de la facultad. Cuyo estudio fue de diseño no experimental, transversal y correlacional. Se conto con una población de 58 colaboradores. Para la recolección de la información se ejecutó el instrumento del cuestionario para obtener la información de las variables. Para la confiabilidad del instrumento se hizo la utilización del análisis estadístico de Cronbach obteniendo para variable 1 un resultado de 0,882 (88,2%) y la variable 2 el 0,859 (85,9), lo que denota que los valores son aceptables. En cuanto a los resultados se tuvo un 0,3982 (39,82%) de relación entre ellas, según estadístico Pearson p – valor = 0.000 < 0.05. El análisis y la interpretación de los datos recopilados y el uso de los métodos nos proporcionan un procesamiento de información, cuyos resultados son presentados mediante gráficos estadísticos, los mismos que nos llevan a la conclusión general. Como se aprecia en la información se determinó que los niveles del liderazgo directivo se relacionan directamente con los niveles del clima organizacional en docentes y administrativos de la FCA de la UANCV de la ciudad de Juliaca.Item Efectos del comercio formal e informal en el circuito comercial en la generación de contaminantes sólidos y acústicos en Distrito de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Paye Condori, Ruth; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezJuliaca como centro comercial de importancia económica, financiera y de oportunidades económicas; donde se encuentran el comercio formal e informal en el circuito comercial, que en los últimos años hubo un incremento bastante acelerado debido al auge económico de la ciudad, donde el comercio hace que los visitantes a la ciudad de Juliaca sean mas demandantes en la atención y servicios en el circuito comercial de los centros comerciales existentes. Se planteó el objetico; determinar los efectos del comercio formal e informal en el circuito comercial en la generación de contaminantes sólidos y acústicos en el distrito de Juliaca 2021. Método; inductivo hipotético con enfoque cualitativo. Población; constituida por todo el comerciante que se encuentran en el corredor comercial. Muestra; constituida por los comerciantes formales e informales que se encuentran trabajando a lo largo del corredor comercial de la ciudad de Juliaca. Técnicas, utilizada es la observación no participativa y registro estructurado. Instrumento; diario de campo y lista de cotejo. Resultados; los efectos del comercio formal en el circuito comercial son preponderantes y apreciables por presentar restos de productos sólidos físicos, siendo residuos no peligrosos, como cajas de cartón papeles, plásticos, restos de embalaje, Tecnopor, rafia, restos de comida, restos de frutas dispuestos en puertas y veredas. Conclusión; los efectos del comercio formal e informal generan residuos sólidos en el trayecto del circuito comercial los que son muy elevados debido al crecimiento económico y elevado consumo.Item Marketing digital y su relación con satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de San Román – Puno, 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Caceres Rodriguez, Oscar Wyllams; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se desarrolló para establecer la relación entre el marketing digital y la satisfacción de los usuarios en la municipalidad provincial de San Román - Puno, 2020. Estudio de enfoque cuantitativo; se aplicó el método hipotético deductivo, con un diseño correlacional de corte transversal y retrospectivo; se aplicó como instrumento el cuestionario para el marketing digital y el test psicométrico para la satisfacción, en una muestra de 150 usuarios elegidos mediante el muestreo no probabilístico por cuotas. Se obtuvo los principales resultados donde el 49.3% de usuarios interpretan un nivel regular, el 26.0% en un nivel deficiente y el 24.7% en un nivel bueno sobre la aplicación del marketing digital, por otro lado, el 39.3% de usuarios interpretan un nivel regular, el 32.0% un nivel alto y el 28.7% un nivel bajo sobre la satisfacción del usuario. Concluyendo que existe relación directa y significativa entre el marketing digital y la satisfacción de los usuarios en la municipalidad provincial de San Román - Puno, 2020, debido a una significancia de p valor igual a 0.000, resultado que fue corroborado por el coeficiente de correlación igual a 0,612 considerada como correlación moderada positiva.Item Liderazgo aplicado y su influencia en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Tisnado, María Elena; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezAnte el objetivo de encontrar la influencia del liderazgo aplicado en la gestión administrativa de la municipalidad provincial de San Román – Juliaca (MPSR-J), año 2023; se hizo la investigación aplicando el enfoque cuantitativo, deductivo de tipo aplicativo, de alcance explicativo con diseño no experimental – transversal, con técnica encuesta – cuestionario, a una muestra de 206 encuestados del que se obtuvo el alfa de Cronbach de 73,5% para el cuestionario de liderazgo aplicado y para la variable de gestión administrativa por tener datos dicotómico se aplicó el KR20 = 78%. Llegando a la conclusión luego de la prueba de normalidad que no tiene una distribución normal del que se realizó con la regresión logística los que son influyentes los componentes del liderazgo aplicado como son el transformacional, transaccional y el laissez faire, con el R cuadrado de Nagelkerke 21,9% el modelo; teniendo la conclusión que el liderazgo aplicado en la MPSR-J, influye en la gestión administrativa con el p-valor < 0,05.Item Gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral del Centro de Salud Ciudad Blanca, Distrito de Paucarpata, Provincia Arequipa, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quequezana Marin, Roxana Ruth; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl tema de la presente investigación tiene por título “Gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral del centro de salud ciudad blanca, Distrito de Paucarpata, provincia Arequipa, 2023”, cuyo objetivo general es, Determinar la relación existente entre la gestión publica del talento humano y el desempeño laboral en el personal del Centro de Salud Ciudad Blanca, Distrito de Paucarpata, Provincia Arequipa, 2023, el proyecto se centra directamente en medir la relación del talento humano sobre el desempeño de los profesionales que forman parte del centro de salud ya mencionado. El proyecto está desarrollado bajo lineamientos de método científico, la metodología establecida consta de una investigación de nivel básico – no experimental. La muestra está conformada por 44 empleados de servicios de salud mental y ocupacional del centro de salud de Ciudad blanca del distrito de Paucarpata. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta para ambas variables, los instrumentos para ambas variables fueron del cuestionario. Se utilizó el método estadístico Alpha de Cron Bach para validar dichos instrumentos y sean estadísticamente confiables con un valor superior a 0.8. El resultado final de la investigación demostró que existe una relación directa y positiva sobre el desempeño laboral, lo cual trajo como consecuencia un incremento considerable en la percepción de utilidades.Item Gestión de conocimiento y la calidad de atención de los practicantes del Hospital Carlos Monge Medrano, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choquenaira Tinta¸ Juan Carlos; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación llevo a cabo como fin determinar si la Gestión del Conocimiento se relaciona con la Calidad de Atención en el hospital Carlos Monge Medrano, 2023. La metodología fue no experimental, de nivel básico, con un enfoque cuantitativo, seguidamente usaron un tipo descriptivo-correlacional. Por otro lado, la población estuvo conformado por 300 practicantes del hospital Carlos Monge Medrano y su muestra por 169 practicantes del hospital Carlos Monge Medrano. Los datos recopilados se codificaron, tabularon y clasificaron mediante un proceso de examen utilizando el programa SPSS versión 26. Esto sirvió de base para el estudio. Se presentaron tablas con las correspondientes interpretaciones de los resultados. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva moderada de r=639 entre la gestión del conocimiento y la calidad de atención, además de tener una relación significativa con un grado de significancia de 0.000 siendo < a 0.05. Con ello se puede precisar que, si la gestión de conocimiento de los practicantes del hospital llega a ser el adecuado, la calidad de atención percibida por los usuarios será satisfactoria.Item Gestión municipal y su relación con el desarrollo local del Municipio Provincial de Azangaro, Puno - 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cotacallapa Vilavila, Daymond Wilder; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación con el fin determinar si existe relación entre la gestión municipal y el desarrollo local del municipio provincial de Azángaro, Puno-2024. El método fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo correlacional, con una población conformada por 300 trabajadores del municipio provincial de Azángaro, además de tener una muestra probabilística compuesta por 169 trabajadores del municipio. El análisis fue codificado y posterior a ello tabulado con los datos recolectados, siendo ordenados por el programa SPSS versión 26. Los resultados señalaron que se llegó a ajustar a un modelo directo con una r=0,640, logrando confirmar que su (Sig.) 0.000. La conclusión muestra una relación entre la gestión municipal y el desarrollo local del municipio provincial de Azángaro, indicando que si la gestión municipal es correcta existirá un mayor desarrollo local en el municipio de esta localidad.Item Sistema de gestión y el servicio percibido por estudiantes en los laboratorios de ingeniería de sistemas de la Universidad Peruana Unión, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sánchez Quispe, Homar; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo el objetivo de relacionar el sistema de gestión y el servicio percibido por estudiantes en los laboratorios de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, Juliaca 2023. La metodología fue con enfoque cuantitativo, prospectivo, con diseño correlacional, la población de estudio fue de 127 estudiantes y la muestra de 96 obtenido por técnica probabilística, el recojo de datos fue por cuestionarios para medir el sistema de gestión y el servicio percibido previamente validados, el análisis estadístico fue correlacional. Los resultados indican que se identificó que el sistema de gestión se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.492 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se determinó que la administración de recursos se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido por estudiantes, el coeficiente rho=0.378 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se identificó que la planificación de acciones se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.393 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se determinó que la toma de decisiones se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.454 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se identificó que la resolución de conflictos se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.471 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se concluye que al mejorar el sistema de gestión se espera que también mejore la percepción del servicio por parte de los estudiantes.