E.P. de Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/23
Browse
Browsing E.P. de Enfermería by Subject "Adolecentes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinantes relacionados con la resiliencia en adolescentes de madres solteras de la Micro Red Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yesica Maria Mamani Llanos; Cruz Colca, Mariluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Describir las determinantes relacionadas con la resiliencia en adolescentes de madres solteras de la Micro Red Puno 2023. Método: diseño no experimental, descriptivo, analítico y trasversal, con una muestra de 67 madres solteras, Resultados: Las determinantes están relacionadas con la resiliencia en adolescentes de madres solteras de la Micro Red Puno 2023, son: un 95,52% tienen de 15 a 18 años, un 53,73% tiene grado de instrucción secundaria, un 52,24% convive con otros familiares, un 49,25% depende económicamente de la pareja, un 44,78% refiere violencia de la familia de la pareja, un 65,67% presenta en el tercer trimestre de embarazo, un 92,54% tiene menor a 12 controles prenatales, un 76,12% inicio el control prenatal en el tercer trimestre, un 64,18% tiene dos ecografías obstétricas, un 40,30% presenta obesidad mórbida, un 62,69% refiere miedo, tristeza, angustia y desesperación, todas las variables son significativas con una p<0,05, el nivel de resiliencia en adolescentes de madres solteras de la Micro Red Puno es un 46,27% presenta un nivel de resiliencia media, un 44,78% presenta un nivel de resiliencia alta, un 8,96% presenta un nivel de resiliencia baja. Conclusión: Las determinantes están relacionadas con la resiliencia en adolescentes de madres solteras de la Micro Red Puno.Item Determinantes sociales de la salud relacionados con el estado nutricional en adolescentes atendidos en el Centro de Salud ciudad De Dios, Arequipa 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Sapacayo, Maria Mercedes; Arias Luque, Gabriela Betty; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tuvo como Objetivo: Conocer las determinantes sociales de la salud que están relacionados con el estado nutricional en adolescentes atendidos en el Centro de Salud Ciudad de Dios, Arequipa Metodología: La investigación se basó en un método de encuesta, no en un experimento. Se centró en números y examinó a un grupo en un único momento del tiempo. Se trató de 99 jóvenes de entre 12 y 17 años. Los investigadores elaboraron un cuestionario y tres expertos lo revisaron. También analizaron el índice de masa corporal. Resultados: En las determinantes biológicas observamos que el 40.40% de adolescentes tienen la edad entre 14 a 15 años, el 52.53% de adolescentes son de sexo femenino. En determinantes ambientales, el 74.75% de adolescentes refiere que dispone de agua potable, el 78.79% de adolescentes refiere que elimina las excretas en servicios higiénicos. En estilos de vida; el 60.61% de adolescentes refieren que sus preferencias alimentarias son proteínas, carbohidratos y verduras, el 53.54% de adolescentes refieren que su frecuencia de alimentos es desayuno, almuerzo y cena, el 74.75% de adolescentes refiere que el lugar de alimentación es el hogar, Aproximadamente 56 de cada 100 adolescentes viven con ambos padres. Más de la mitad de ellos, aproximadamente 52 de cada 100, afirman que el principal sostén de la familia tiene un trabajo temporal. En lo que respecta a los controles de salud, casi todos los adolescentes, 95 de cada 100, acuden personalmente al médico, el 52.52% de adolescentes refiere que a veces recibe orientación y consejería nutricional, el 61.62% de adolescentes refiere que el trato del personal de salud es bueno, el 79.80% de adolescentes refiere contar con aseguramiento en salud a través del SIS. En la variable de estado se observa que el 65,66% de los adolescentes tiene peso normal, el 21.21% tiene sobrepeso, el 7.07% tiene bajo peso y el 6.06% es obeso. Conclusión: Las determinantes sociales de la salud se relacionan con el estado nutricional en adolescentes atendidos en el Centro de Salud Ciudad de Dios, Arequipa; mediante las determinantes biológicas, determinantes ambientales, los estilos de vida, y los servicios de salud. Los resultados que encontramos fueron realmente importantes y todos ellos tenían un valor p<0,05 de este modo se comprueba la hipótesis planteada.