Mención en Geotecnia y Transportes
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/337
Browse
Browsing Mención en Geotecnia y Transportes by Subject "Ascensión capilar"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la ascensión capilar de aguas subterráneas para su control con fines de pavimentación en los suelos de la subrasante de la Avenida Juliaca de la Ciudad de Juliaca - San Román - Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Zapana Pacha, Armando Daniel; Pilares Hualpa, Isidro Alberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa longevidad de los pavimentos urbanos de la ciudad de Juliaca sigue siendo una Nota de preocupación; sin embargo, no se está abordando suficientemente la cuestión de encontrar una solución al problema. No hay duda de que los problemas de durabilidad pueden ser provocados por una amplia gama de causas, como fallas de diseño, fallas construcción, fallas mantenimiento, y una amplia gama de otros tipos de problemas. La durabilidad inadecuada de los pavimentos, causada por la falta de prioridad que se da a la gestión del ascenso capilar de las aguas subterráneas en la construcción de los pavimentos. La falta de prioridad en la gestión del ascenso capilar de las aguas subterráneas en el diseño de los pavimentos es la causa fundamental de este problema. A lo largo de la planificación de los trabajos realizados se han tenido en cuenta las siguientes características para poder realizar un análisis preciso de esta cuestión: nivel explicativo y técnico; para ello se ha tenido en cuenta la investigación de los suelos de la subrasante de la Avenida Juliaca, que no está pavimentada, para evaluar también su pavimentación; los objetivos fijados son los siguientes: Determinar las características y cualidades estratigráficas de los suelos de la subrasante hasta una profundidad de 2,50 metros, realizando un estudio geotécnico de la avenida Juliaca; y por último, diseñar el control del ascenso capilar de la humedad de la subrasante con la estructura de un pedraplén y el diseño de un pavimento rígido de hormigón. Desarrollado el trabajo se ha arribado a los resultados siguientes: La estratigrafía de los suelos de la subrasante hasta una profundidad de 2.50 mt; corresponde a suelos de arcillas orgánicas (CL) y el nivel freático se ubica a 2.10 mt; los suelos no son recomendables como subrasante de la Avenida Juliaca; al segundo objetivo los suelos en su comportamiento geotécnico alcanzan valores para el Índice de Consistencia 0.01%; para el Índice de Compresibilidad 0.25% y para el Índice de Liquides (IL) de (-) 0.49%; valores característicos de los suelos plásticos; no recomendables para subrasante de pavimentos, por su considerable aumento de volumen con la humedad; a esto se ha reemplazado con un pedraplén de un espesor total de 1.05 mt; de 0.60 mt de base, 0.30 mt de cuerpo y 0.15 mt de corona; sobre ella una subbase granular de 0.35 mt de espesor y una losa de concreto de 0.20 mt de espesor de 300 kg/cm2 de resistencia. Como una de las conclusiones, se ha determinado que el ascenso capilar de las aguas subterráneas se controlará utilizando grava como subrasante, lo que garantizará un pavimento de calidad, duradero y rígido para la circulación de vehículos pesados bajo altos niveles de intensidad. Esta es una de las conclusiones.Item Mejoramiento mecánico de suelos plásticos de la subrasante y su protección de la humedad subterránea empleando estructuras de pedraplén de pavimentos de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Misme Medina, Julio; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDiseñado para mejorar las condiciones de seguridad y confort del tránsito vehicular, el pavimento es una estructura multicapa colocada sobre la subrasante para resistir y dispersar las fuerzas inducidas por los automóviles; La construcción del pavimento está hecha para poder transferir el peso de los automóviles, particularmente los de gran tamaño; En este caso, la subrasante, es decir, el suelo maleable y expuesto a la humedad subterránea, determina en gran medida las propiedades geométricas de los otros componentes del pavimento; como es el caso de la Av. Industrial; es necesario el estudio de mejoramiento y protección; objetivo tomado en cuenta en el presente estudio; para lo que se ha tomado en cuenta los siguientes componentes; identificar las propiedades físicas y mecánicas del suelo natural, su mejoramiento con adición del 15 % de agregados referidos al peso del suelo y el diseño de una capa de pedraplén para el control de la humedad subterránea generada por el fenómeno de ascensión capilar; objetivos que se han logrado; los suelos naturales son de baja calidad, se ha propuesto la estabilización con adición de agregados que ha mejorado las propiedades mecánicas adecuadamente; finalmente se ha diseñado la capa de pedraplén, cumpliendo las recomendaciones del MTC. Estas acciones fueron específicamente estudiadas y diseñadas; con lo que el pavimento a construirse sobre la subrasante de suelos mejorados, permitirá construir un pavimento de calidad y durable.