E. P. de Obstetricia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/68
Browse
Browsing E. P. de Obstetricia by Subject "Aborto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores asociados al aborto en pacientes atendidas en el Centro de Salud Estratégico de la Provincia de Putina 2023-2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Roque, Katerin Luz; Vargas Onofre, Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar los factores asociados al aborto en pacientes atendidas en el centro de salud estratégico de la provincia de Putina 2023-2024. Metodología: Investigación no experimental, tipo correlacional, corte transversal, nivel básico, usando el enfoque cuantitativo. La población fueron pacientes atendidas 63 pacientes que presentaron el diagnóstico de aborto que ingresa al hospital durante los meses de marzo del 2023 a marzo del 2024, la muestra incluyó a 54 pacientes. Cada uno recibió un formulario con 11 partes diferentes. Se utilizó el estadístico de Chi2. Resultados: Se estableció que los factores socioculturales como son: edades entre 20 a 35 años con 57.3% (NS=0.017), grado de instrucción secundaria con 49.9% (NS=0.000), ocupación de trabajo independiente con 72.2% (NS=0.006); Se especificó que los factores obstétricos como son: edad gestacional de 9 a 14 semanas con 59.2% (NS=0.000), coitarquía menores de 19 años con 93.2% (NS=0.016), no utilizó método anticonceptivo 57.4% (NS=0.034), nuliparidad 40.8% (NS=0.023), Se determinó que los patológicos como son: infección de transmisión sexual como la candidiasis con 31.5% (NS=0.018), infección urinaria con 49.9% (NS=0.015). Conclusiones: Se determinó que los factores socioculturales, obstétricos y patológicos se asocian al aborto en pacientes atendidas en el centro de salud estratégico de la provincia de Putina 2023-2024.Item Factores personales y gineco obstétricos relacionados al aborto en mujeres Atendidas en el Centro de Salud de Putina 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ortiz Vargas, Gaby Mayumi; Fernandez Tapia Sonia Benita; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar los factores personales y gineco obstétricos relacionados al aborto en mujeres asistidas en el Centro de Salud de Putina 2021. Metodología: Se ejecutó un estudio no experimental, correlacional, transversal, prospectivo y cuantitativo. Materiales y métodos: Estuvo representada por todas las parturientas Hospitalizadas en el Centro de Salud de Putina con diagnóstico de aborto. Cifra conformada por 98 mujeres atendidas y la muestra conformada por 78 casos. Resultados: Se puede identificar que existe relación significativa entre los factores personales como son: edad de 19 a 35 años con 44,9% (NS = 0.002); nivel de instrucción secundario con 47,5% (NS = 0.022), ocupación comerciante con 52,6% (NS = 0.000); estado civil conviviente con 41,1% (NS = 0.002), una sola pareja con 66,8% (NS = 0.021); el motivo del aborto fue la presión familiar con 28,2% (NS = 0.000). Estadísticamente se determinó que existe relación significativa entre los factores obstétricos como son: inicio de relaciones sexuales de 15 a 19 años con 52,5% (NS = 0.014), primiparidad con 56.5% (NS = 0.006). Se conoce que tipo de aborto más frecuente es en curso con 41,1% en las mujeres atendidas. Conclusiones: Se determino que existe relación significativa entre los factores personales y gineco obstétricos con el aborto en mujeres atendidas en el Centro de Salud de Putina 2021.Item Perfil clínico y epidemiológico relacionado con el tipo de aborto en mujeres atendidas en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané-Puno-2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Quispe Cusi¸ Silvana Marisol; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo. Determinar perfil clínico y epidemiológico relacionado con el tipo aborto en mujeres atendidas en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané-Puno- 2024. Material y métodos. Estudio de tipo básico, no experimental, relacional y retrospectivo, se revisó 114 historias clínicas de mujeres que presentaron abortos, se utilizó el SPSS V25 para procesar los datos y la prueba de chi cuadrado para la hipótesis. Resultados. El perfil clínico como: el inicio espontáneo del aborto en el 96.4% p=0.02, forma de término por legrado uterino en el 64.9% p=0.02, morbilidad materna por anemia en el 12.3% p=0.001 y aborto no séptico en el 94.7%, si están relacionados con el tipo aborto. El perfil epidemiológico como: estado civil conviviente en el 52.6% p=0.01, edad de 18 a 35 años en el 68.5% p=0.05, multigesta en el 54.4% p=0.01, el corto periodo intergenésico en el 34.2% p=0.02, sí está relacionado con el tipo aborto. La ausencia de antecedente de aborto en el 77.1% no se relacionó con el tipo de aborto. En relación al tipo de aborto, en el 88.6% fue precoz y en el 11.4% de casos tardío. Conclusión. El perfil clínico sí está relacionado con el tipo aborto precoz y el epidemiológico se relaciona de manera parcial. La hipótesis se acepta de manera parcial.