E. P. de Obstetricia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/68
Browse
Browsing E. P. de Obstetricia by Subject "Adolescente"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características personales familiares y reproductivos relacionados al inicio del embarazo adolescente del Hospital Yunguyo 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tarqui Quenaya, Judith Yamili; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo determinar las características personales, familiares y reproductivos relacionados al inicio del embarazo adolescente del hospital de Yunguyo Material y métodos se realizó un estudio de diseño no experimental, estudio de tipo básico de nivel correlacional de enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de la estadística inferencial mediante de chi cuadrado Resultados: Se concluye la existencia de la significancia de las características de riesgo personal tales: Estudio abandono con el 64.3% (N,S 0.033,) residencia rural con el 58.9% (N,S) 0.036, atención prenatal menor de 6 atenciones con el 67.9% (N,S) 0.020, al inicio del embarazo adolescente. Se encontró la existencia de la significancia de las características de riesgo familiar como: Violencia familiar psicológica con el 51.8% (N,S 0.016,) dependencia económica de sí misma con el 39.3% (N,S 0.022,) comunicación intrafamiliar esporádica con el 39.3% (N,S) 0.008) al inicio del embarazo adolescente. Se muestra la existencia significativa tales como: Comienzo de las relaciones sexuales mayor de 15 años con el 62.5% (N,S) 0.012, educación sexual no recibió con el 62.5% (N,S) 0.027, conocimiento de los métodos anticonceptivos regular con el 42.9% (N,S) 0.008 al inicio del embarazo adolescente. Se decide que el comienzo del embarazo en adolescentes es más habitual es el inicio tardío con el 67.9% en gestantes. conclusión se determinó que las características de riesgo personales, familiar y reproductivos se relacionan al inicio del embarazo adolescente del hospital de Yunguyo.Item Factores interpersonales asociados con el embarazo en adolescentes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Pari, Estephany; Fernández Tapia, Sonia Benita; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl embarazo durante la adolescencia es una de las situaciones complicadas en la salud de la persona, por lo que se considera un problema de salud pública que se debe abordar con énfasis. OBJETIVO: Determinar los factores interpersonales asociados con el embarazo en adolescentes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2023. METODOLOGÍA: Se dirigió un estudio no exploratorio, transversal, esclarecedor, planificado, de configuración no experimental, con una metodología cuantitativa. El ejemplo estaba compuesto por 73 jóvenes embarazadas. El método fue un estudio y el instrumento una encuesta. Se utilizó la medida chi2. RESULTADOS: Los factores interpersonales asociados al embarazo adolescente son: edad (p=0.001), 85% de 17 – 19 años; estado civil (p=0.001), 82% convivientes; ocupación (p=0.005), 59% amas de casa; hábitos (p=0.041), 99% ningún habito; edad que inicio actividad sexual (p=0.001), 62% inicio a los 17 – 19 años; conocimiento sobre educación sexual (p=0.001), 59% presento conocimiento medio; lugar donde recibió información (p=0.005), 79% del MINSA; tipo de familia (p=0.084), 78% tenía familia monoparental; grado de instrucción (p=0.190), 82% presento secundaria; comunicación con los padres (p=0.001), 71% tenía comunicación regular; tipos de violencia (p=0.002), 47% presento violencia sexual y el 85% de las adolescentes se encontró en adolescencia tardía. CONCLUSIÓN: Las variables relacionales están relacionadas con el embarazo juvenil, a diferencia de los factores familiares, por ejemplo, el tipo de familia y el grado de formación de los tutores, que no se consideraron relacionados con el embarazo de jóvenes adultas.