E. P. de Obstetricia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/68
Browse
Browsing E. P. de Obstetricia by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características sociales y reproductivas asociadas al embarazo en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Holguin Mamani, Yanina Berenis; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la investigación realizada hemos enfocado visualizar cómo los efectos sociales y reproductivas influyen en el periodo del embarazo en gestantes adolescentes que tiene atención en el Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo 2024. La metodología utilizada es diseño no experimental, estudio correlacional. Como técnica empleada fue la encuesta y el cuestionario, muestra 130 gestantes. Los preresultados de gestantes adolescentes muestran las siguientes características sociales, los pacientes tienen nivel de educación secundaria 61.0%, dependencia económica de los padres 73.4%, tipo de familia extensa 64.1%, relación familiar regular 45.3%. También existe características reproductivas: Menarquia mayor 15 años 71.9%, inicio de relaciones sexuales mayor de 16 años 60.9%, conocimiento de los métodos anticonceptivos 71.9%; embarazo no planificado 82.8%, embarazo en gestantes. El inicio tardío 84.4 % que ha sido el periodo más generalizado. Conclusión: se determinó que las características sociales asociadas en gestantes adolescentes del hospital Carlos Cornejo Rosselló Vizcardo.Item Emergencias obstétricas relacionadas al tipo de parto en adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramos Parillo, Liseht Ghessenia; Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo. Determinar las emergencias obstétricas relacionadas al tipo de parto en adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2023. Material y métodos. Se revisó 131 Historias clínicas de adolescentes atendidas por emergencias obstétricas derivadas del embarazo, parto y posparto, los datos se recolectaron en una ficha de recolección de datos, la investigación es retrospectiva 2021-2023, estudio de nivel relacional y con un diseño transversal, para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado y para el procesamiento de datos SPSS v24.Resultados. Las emergencias obstétricas maternas como: las hemorragias del parto en el 0.8% (p=0.001), pelvis estrecha 12.2% (p=0.02), los malos antecedentes obstétricos en el 13.0% (p=0.05),y la ruptura prematura de las membranas en el 4.6% (p=0.001) sí se relacionan con el tipo de parto en adolescentes. No se encontró relación con hemorragias del embarazo 2.3% (p>0.05), las enfermedades hipertensivas en el 13.1% (p>0.05), y la segunda adolescencia en el 68.7% (p>0.05). Las emergencias obstétricas fetales como: el sufrimiento fetal en el 27.5% (p=0.05) y las presentaciones anormales en el 11.5% (p=0.05), sí se relacionan con el tipo de parto abdominal en adolescentes. El tipo de parto más frecuente para atender las emergencias obstétricas en adolescentes es abdominal por cesárea en el 72.5% y el vaginal en el 27.5%. Conclusión. Las emergencias obstétricas son maternas y fetales y sí se relacionan de manera parcial, con el tipo de parto tipo abdominal (cesárea), en adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2023.