E. P. de Obstetricia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/68
Browse
Browsing E. P. de Obstetricia by Subject "Anemia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracteristicas asociadas a anemia en gestantes del Centro de Salud Vallecito Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Callata Arcata, Eddie Neison; Fernández Macedo, Sandra Alejandra; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo se plantea como objetivo analizar las características asociadas a la anemia en gestantes del Centro de Salud Vallecito Puno - 2023. El Material y método del estudio propuesto parte de un diseño no experimental, es de tipo transversal y analítico, puesto que se realizó el análisis estadístico de la información que se usó de los registros de laboratorio e historias clínicas. La población de pacientes embarazadas con anemia que comenzaron con el control prenatal en el Centro de Salud Vallecito Puno, fue de un total de 230 gestantes, de las cuales se tomó como muestra a 81 pacientes con anemia. Cuyos resultados fueron las frecuencias de anemia en gestantes del Centro de Salud Vallecito Puno 2023, en la que, de 230 gestantes registradas, se encontraron con anemia leve 46 gestantes, las que representan un 20.0%, mientras que con anemia moderada se encuentran 33 gestantes, las que representan un 14.3%, con anemia severa se encuentran 2, las que representan un 0.9%. Pero se registran 149 gestantes sin anemia, las que representan un 64.8%. Concluyéndose El hecho de que una mujer embarazada presente o no anemia variable no parece tener nada que ver con su edad cuando está embarazada. Tampoco existe correlación entre la anemia variable en las mujeres embarazadas y el nivel de educación de las mujeres. Por lo tanto, desde el punto de vista metodológico, estos resultados son claros. Parece que la anemia variable en las mujeres embarazadas no está relacionada con el estado civil de las mujeres. Pero sí hay una conexión entre el tratamiento variable de las mujeres embarazadas con aspiración al vacío y la anemia variable.Item Factores asociados a la anemia en el embarazo en gestantes del Hospital I Essalud Clinica Universitaria Puno 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arocutipa Arias, Milwar; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en el embarazo en gestantes del Hospital I Essalud clínica universitaria puno 2021. Materiales y métodos: Estudio de diseño no experimental, transversal, correlacional, cuantitativo y prospectivo población estuvo 214 gestantes muestra estuvo conformada 85 gestantes. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, estructurado por 11 preguntas. Se utilizó el estadístico de chi 2. Resultados. En la actual investigación se determinó que los factores asociados sociodemográficos. como: Edad de 20 a 35 años 70.6% (ns: 0.045) grado de instrucción superior 54.1 % (ns: 0.004) nivel socioeconómico mayor a 950 soles 45.9% (X2 cal = 9.40 < X2 cal. = 24.998), zona de residencia urbana 45.9% (ns: 0.013) influyen significativamente en la anemia durante el embarazo. Se reconoce que los factores .. obstétricos como: edad gestacional tercer trimestre 51.8% (ns: 0.000), paridad multigesta 68.2% (ns: 0.041), atención prenatal menor de 6 atenciones 61.2% (ns: 0.042), periodo intergenésico menor a 2 años 60% (ns: 0.003,) embarazo planificado si 54.1% (ns: 0.002), estado nutricional de 18.5 a 25 cm de índice de masa corporal 47.1% (ns: 0.033) influyen significativamente en la anemia durante el embarazo. Se identificó la forma clínica más frecuente es la anemia leve con 65.9%, moderada 29.4%, severa 4.7%que Conclusiones: se determinó que los factores sociodemográficos, obstétricos se asocian a la anemia durante el embarazo en las embarazadas de Hospital I Essalud Clínica niversitaria puno 2021