Maestrias en Educación
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/150
Browse
Browsing Maestrias en Educación by Subject "Ámbito laboral"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las habilidades sociales relacionados con el desempeño profesional en el campo laboral en docentes de la Institución Educativa Franklin Roosvelt- Arequipa 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ramirez Huaman, Martha Celsa; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Describir las habilidades sociales asociadas al desempeño profesional de los docentes de la institución educativa Franklin D. Roosevelt de Arequipa en el año 2023. Método: Estudio de diseño no experimental, descriptivo y transversal de 67 profesores. Resultados: Las habilidades sociales de los docentes de la institución educativa Franklin D. Roosevelt en Arequipa, 2023, están relacionadas con el desempeño profesional en el trabajo, son: 49.25% son menores de 30 años, 56.72% son hombres, 58.21% son docentes con título universitario licenciatura y/o doctorado, 41,79% tienen entre 6 y 19 años trabajando, 68,66% son docentes contratados, 49,25% tienen una actitud entusiasta, 55,22% tienen escucha competente, 47,76% trabajan en equipo, 44,78% son puntuales, el 53,73% es capaz de resolver situaciones de conflicto, el 46,27% es educado, el 49,25% utiliza sabiamente los materiales, el 43,28% trabaja de forma fiable, el 44,78% está abierto a opiniones diferentes,Todas las variables estudiadas son significativas, p<0.05 logros profesionales en el trabajo docente 50.75% de los docentes lo están haciendo muy bien (60 – 80), 32.84% de los docentes se están desempeñando bien (50 – 60), 10.45% de los docentes están haciendo un excelente trabajo (80 – 100)), el 5,97% del desempeño docente es normal (25 – 50). Conclusión: Las habilidades sociales de los educadores de la institución educativas Franklin D. Roosevelt de Arequipa en el año 2023 están relacionadas con el desempeño profesional en el ámbito laboral.Item Mobbing en el ámbito laboral y su relación con el ejercicio profesional en los Institutos Superiores Tecnológicos Privados en el Distrito de Juliaca - Puno, 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Gutierrez, Jose Leon; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación titula: “Mobbing en el ámbito laboral y su relación con el ejercicio profesional en los institutos superiores tecnológicos privados en el distrito de Juliaca – Puno, 2020. Objetivo: determinar la relación que existe entre el mobbing en el ámbito laboral con el ejercicio profesional. Materiales y Método: se dispuso el método científico, analítico, metódico, estadístico, estadístico y finalmente el deductivo e inductivo. Además de ello se utilizó tablas, figuras, la interpretación y el análisis de los resultados. Con referente al diseño de investigación se eligió el diseño correlacional, tipo de investigación no experimental de carácter científico - transversal y finalmente el nivel de investigación es básica. Para ello; se trabajó con una población de 211 docentes y se obtuvo como muestra a 95 docentes, para lo cual; se aplicó las técnicas de recolección de datos así como la entrevista y la encuesta, además de ello; se aplicó el instrumento la ficha del cuestionario, finalmente se procesó toda la información en el Programa SPSS Statistics Versión-25. Resultados: existe suficiente evidencia con un margen de error de 0.5% en un nivel de significancia y confiabilidad del 95% el cual significa que existe una correlación positiva considerable. Conclusión: entre los datos obtenidos se tuvo que un 15.26% informan que existe la forma de agresión verbal, el 24.74% manifestaron que existe la forma de acoso psicológico, el 17.37% mencionaron que utilizan medios digitales para acosar a los demás, el 20.00% indicaron que perciben acciones relacionadas con el sexo, el 23.16% respondieron que existe acoso corporativo, el 27.37% indicaron que practicaron el acoso en serie, el 20.53% mencionaron que efectúan el mobbing en pareja, el 25.79% indicaron que cometen el acoso normativo, el 30.53% respondieron que causa la reducción de la productividad y la eficiencia, el 31.05% mencionaron que a causa de mobbing existe mayor ausentismo y rotación, el 34.74% mencionaron que existe mayor disminución laboral, el 25.26% indicaron que el mobbing laboral causa efectos negativos. Llegando a la conclusión siguiente que el acoso laboral es uno de los fenómenos de violencia que más daño ha ocasionado a sus víctimas y que ello; conlleva a enfermedades y daños físicos. Viendo por conveniente desarrollar medidas de prevención y protección, con el fin de evitar actos de violencia y se puedan garantizar a plenitud los derechos de los trabajadores.