Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/22
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Adicción"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adicción a redes sociales relacionadas a las habilidades sociales en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emilio Romero Padilla, Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Perez Chino¸ Luis Damian; Fernández Macedo, Sandra Alejandra; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo por objetivo relacionar la adicción a redes sociales y las habilidades sociales en estudiantes de 4 y 5 grado de secundaria en una institución estatal de Puno 2023. La metodología se siguió con diseño no experimental y transversal, la muestra de estudio fue probabilística y conformada con 98 estudiantes de ambos sexos, los instrumentos de recolección de datos fueron el Cuestionario para medir la adicción a redes sociales y el Cuestionario para medir las habilidades sociales. Los resultados indican que existe una relación de la adicción a redes sociales con las habilidades sociales (p=0.004), a niveles elevados de adicción a redes sociales el nivel de habilidades sociales tienda a disminuir. Se identificó que existe relación entre la dimensión de obsesión a redes sociales y las habilidades sociales (p=0.006), se espera que a niveles elevados de adicción a redes sociales en su dimensión de obsesión el nivel de habilidades sociales tienda a disminuir. Se comprobó que existe relación entre la dimensión de falta de control personal a redes sociales y las habilidades sociales (p=0.006), a niveles elevados de adicción a redes sociales en su dimensión de falta de control personal el nivel de habilidades sociales tienda a disminuir. Se verificó que existe relación entre la dimensión de uso excesivo de redes sociales y las habilidades sociales (p=0.013), a niveles elevados de adicción a redes sociales en su dimensión de falta de uso excesivo de redes sociales el nivel de habilidades sociales tiende a disminuir. En conclusión, la adicción a redes sociales está relacionada de forma negativa con las habilidadesItem Factores de riesgo asociados a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Incacutipa Ajrota, Lizbeth; Quispe Ticona, Ingrid Liz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo objetivo general: Analizar la asociación entre los factores de riesgo y la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno 2024. Metodología: Se aplicó el diseño no experimental, se trabajó con el total de estudiantes del quinto de secundaria, siendo un total de 197, se utilizó dos instrumentos un cuestionario sobre factores de riesgo y otro sobre adicción a redes sociales en estudiantes. Resultados: Los factores sociales están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria, esto se evidencia en los resultados: Las 7 primeras tablas el resultado fue baja adicción a redes sociales: Se halló el 59,9% de estudiantes tiene 16 años de edad (P:0.000); el 40,1% son de género femenino (P:0.000), el 55,3% refiere una regular relación con los padres (P:0.000), el 38,6% se distrae con el celular en su tiempo libre (P:0.000), el 53,3% no lee libros durante el año (P:0.000), el 56,3% de padres de los estudiantes tiene trabajo a tiempo completo (P:0.000), el 36,0% de madres de los estudiantes también tiene trabajo a tiempo completo (P:0.000). Los factores económicos están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria, en ese sentido tenemos: el 38,1% de estudiantes refiere que el ingreso económico familiar esta entre 1001 a 2000 soles mensuales (P: 0.000), el 36,5% refiere tener computadora personal y cuenta con conexión de red en casa (P: 0.000), el 47,2% de estudiantes no trabaja en sus horas libres (P: 0.000). Los factores académicos están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución, en la cual en mayor porcentaje predomina baja adicción, en ese sentido tenemos: el 55,3% tiene desempeño académico regular (P: 0.000), el 50,3% dedica 2 horas de estudio fuera del colegio (P: 0.000) Finalmente: La adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria fue: Baja adicción (71,6%) Alta adicción (28,4%). Conclusión: Los factores de riesgo están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno 2024. Porque todos los indicadores son estadísticamente significativos con un valor de p<0,05.