E.P. Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/19
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Industrial by Subject "Aplicación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la aplicación de herramientas lean en la operatividad de una empresa Constructora, Juliaca - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Mamani, Julio Cesar; Castillo Machaca, Jesús Esteban; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación que tiene por título: “Análisis de aplicación de herramientas lean en la operatividad de una empresa constructora, Juliaca – 2023”, tiene por objetivo explicar el impacto que tiene la implementación de herramientas lean en los resultados de la empresa, siendo más específicos en la operatividad que tiene la empresa, el cual correspondiente a actividades de la construcción en general. El problema abordado por el estudio se centra en las demoras, trazados en procesos que afectan el avance y la entrada de parte de los proyectos, lo que generar retrasos y el uso de mayores recursos que los que se han planificado. La metodología de investigación parte de la recolección de información, para la cual se aplica herramientas y técnicas den enfoque mixto, esto con fines de determinar los factores que afectan a la operatividad y según la observación de los problemas definir que herramientas lean son las esenciales para resolver los problemas. En cuanto a la determinación de las actividades que añaden valor, se ha propuesto el uso de VSM, se ha determinado el trabajo productivo (TP) por medio de las cartas balance con una mejora de 56.66%, se reducen las tareas que no aportan valores e incrementa la eficiencia en el uso de tiempo, todo ello afecta a la reducción de trabajo contributivo (TC) en 1.07%, lo mismo pasa con el trabajo no contributivo (TNC) que se reduce en 36.45%. Mediante la aplicación de metodología 5S, se ha tenido cumplimiento promedio de 29.74%, a lo que se ha logrado incrementar a un 76.41%, todo ello ha significado un impacto positivo de herramientas Lean en la operatividad de la empresa Grupo Fer.Cons SAC.Item Aplicación de estudio de tiempos para mejorar la operatividad, caso de Muebles, Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cardenas Vilca, Ninflin Estefano; Castillo Machaca, Jesús Esteban; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación cuyo título es el siguiente: “Aplicación de estudio de tiempos para mejorar la operatividad, caso de muebles, Juliaca, 2023”, en el cual se tiene como objetivo la de analizar los efectos de la aplicación del método de estudio de tiempos en la operatividad de la empresa, siendo ello para la mejora de los resultados de la empresa en estudio. Como método de investigación se ha utilizado un enfoque a nivel cuantitativo, puesto que los tiempos de medición se mantienen en unidades o cantidades medibles, del mismo modo de toma un tipo aplicativo, es explicativo según el nivel de investigación puesto que se aplicará el análisis de causa y efecto, dentro de los cuales se relacionarán los factores productos, siendo entre ellos las horas hombre, las máquinas, los equipos, el tiempo de producción, materiales e insumos entre otros; para comprender mejor la organización de la empresa se realizarán estudio a nivel de investigación preliminar, con el fin de conocer el estado actual de trabajo, luego de ello se aplicará la mejora para tener una comparación de los efectos de la empresa dentro de la operatividad. En resumen, para el caso de Industria A & E Seba SAC, se cuenta con la reducción de operaciones en un 11.54%, también las inspecciones se han reducido en un 66.67%, lo que implica tener una sola inspección general, el transporte se ha reducido en un 30%, mientras que se ha reducidos las demoras en un 66.67%. La producción se ha incrementado en un 65.52%, mientras que los indicadores de ingresos por ventas se vieron afectado por ellos, los egresos se incrementado en un 59.50%, el costo de producción se ha reducido en un 3.64%, la productividad ha mostrado un incremento de 3.77%, las productividades parciales se han incrementado en lo referente a materias primas, energía eléctrica, alquiles, depreciación y otros gastos, excepto en la mano de obra. La recuperación económica de las mejoras se estima en un periodo de 4 meses.