Segunda Especialidad Profesional en Investigación, Didáctica y Docencia en Educación Superior

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/762

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Contenido en el desarrollo de la sesión de aprendizaje y el cumplimiento del sílabo en perspectiva del estudiante, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Calderón, Alfredo Samuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo: Establecer si el contenido en el desarrollo de la sesión de aprendizaje incide en el cumplimiento del silabo en perspectiva del estudiante, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2024. Metodología: El estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, técnica encuesta e instrumento cuestionario. Resultados: El 36,9% de los estudiantes señala que los temas en las sesiones no coinciden con el sílabo, evidenciando una discrepancia entre lo planificado y lo enseñado. Además, el 33,7% opina que la presentación de los temas es poco clara, indicando deficiencias en la exposición y comprensión. El 34,2% de los estudiantes percibe una falta de estímulo para la participación activa en clase, mientras que el 36,9% considera que el contenido no está actualizado, lo que refleja un desfase entre la información actual y los materiales proporcionados. Conclusión: El contenido presentado durante las sesiones de aprendizaje incide directamente en el cumplimiento del sílabo desde la perspectiva estudiantil. Los estudiantes perciben que el desarrollo de las sesiones no se alinea adecuadamente con el sílabo establecido en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2024. La falta de dinamismo académico y la presentación de contenidos insuficientes y desactualizados afectan negativamente la percepción estudiantil, revelando una brecha significativa entre lo planificado y lo impartido. Esta discrepancia impide un cumplimiento efectivo del plan académico.
  • Item
    Relaciones interpersonales y valores de convivencia de los estudiantes de décimo ciclo de nivel primario del Instittuto Superior Pedagógico Público Nuestra Señora de Lourdes Huamanga - Ayacucho
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Gamboa Gutiérrez, Inés; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo académico tuvo como objetivo general, fortalecer las relaciones interpersonales y práctica de valores de convivencia de los estudiantes de décimo ciclo de primaria del Instituto Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Huamanga, Ayacucho. Cuya estrategia giró en torno a las actividades planificadas para el logro del objetivo establecido y tras ser ejecutadas, estas fueron analizadas y evaluadas identificando su importancia y operatividad en la formación integral de los estudiantes. Los resultados mostraron avances significativos en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y el compromiso en la práctica de valores de convivencia. En conclusión, según la unidad y sesiones aplicadas, se establece de manera clara que la relación interpersonal es una capacidad de las personas para mantener una comunicación asertiva, obtener información sobre el entorno y compartirla con los demás en el marco de respeto.
  • Item
    Uso de microsoft word para la redacción de índice y bibliografía en los estudiantes de decimo semestre de la Escuela Profesional de Derecho - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Canchari, Lilian Karina
    El presente trabajo académico denominado “Uso del Microsoft Word para la redacción de índice y bibliografía en los estudiantes del X semestre de la Escuela Profesional de Derecho – UANCV 2023” tiene como objetivo principal, utilizar el programa informático Microsoft Word para la inserción automática de índices y referencias bibliográficas de sus trabajos académicos de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2023. La metodología es la investigación acción cuyo diseño de investigación experimental, proponiendo el problema de que los estudiantes de Derecho no tienen la capacidad de colocar índice y bibliografía en sus trabajos académicos y en forma automática al utilizar el procesador de textos; ante este problema hemos planteado realizar una unidad de sesiones de aprendizaje planificados para la redacción de índices y referencias bibliográficas en forma automatizada en la producción de sus trabajos académicos. El grupo de estudiantes elegidos fueron 40 de una sección de derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. La principal conclusión es que los estudiantes al termino del curso saben definir correctamente los conceptos de índices y referencias bibliográficas y utilizan correctamente las herramientas digitales del procesador de textos para insertar índices y referencias bibliografías en sus trabajos académicos.
  • Item
    Aplicando la tecnopedagogía para optimizar el proceso de enseñanza en los docentes del Instituto Superior Tecnológico “Luis Pasteur” - Cusco
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lazo Oblitas, Edgar Edwin; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El trabajo denominado APLICANDO LA TECNOPEDAGOGÍA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LOS DOCENTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LUIS PASTEUR”- CUSCO. Este trabajo académico busca promover una cultura digital en las aulas del sexto semestre del Instituto Superior Tecnológico “Luis Pasteur”. Se resalta la importancia de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se enfoca en la tecnopedagogía, destacando su papel en mejorar la calidad educativa. Además, aporta nuevos recursos y métodos para la formación de los estudiantes, subrayando el uso de técnicas de estudio en entornos virtuales. El objetivo es fortalecer la enseñanza centrada en la tecnopedagogía, promover un rol activo de los alumnos y reducir la brecha entre la virtualidad y la realidad. Tiene como objetivo, Aplicar la tecno pedagogía para optimizar el proceso de enseñanza en los docentes del Instituto Superior Tecnológico “Luis Pasteur” – Cusco. En conclusión, Se identificó la influencia de la tecnopedagogía, optimizando la enseñanza y fortaleciendo el desarrollo digital en los docentes del Instituto Superior Tecnológico “Luis Pasteur”. Se promovió su aplicación como respuesta al impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje. Además, los docentes reconocieron los múltiples beneficios de la tecnología en la educación.
  • Item
    Mapas mentales como estrategia en la redacción de artículos científicos en estudiantes del III semestre - Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Yucra, Vaneza; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación sobre mapas mentales y la redacción de artículos científicos, es una tendencia que con el avance de la tecnología se pone de manifiesto aspectos importantes en la producción intelectual. La habilidad para comunicar de manera efectiva, ética y transparente es esencial para el avance y la credibilidad de la investigación académica. La redacción científica no solo es una habilidad técnica, sino un proceso que refleja la integridad y el rigor de la comunidad científica. Nuevas realizaciones del conocimiento, de otros fenómenos en lo que trae la redacción científica y los mapas mentales para la solución de problemas, sobre estilos de redacción y producción de textos, que constituyó un avance en la ciencia impulsada por las nuevas corrientes doctrinales educativas, esto es un adelanto activo en la educación del siglo XXI. La redacción de artículos científicos constituye un elemento fundamental en el desarrollo y la difusión del conocimiento en la comunidad académica. Este proceso, que fusiona la precisión del contenido con la claridad expresiva, es esencial para comunicar de manera efectiva los resultados de la investigación, contribuyendo así al avance de la ciencia. En esta introducción, exploraremos los aspectos clave que definen la redacción de artículos científicos y la importancia de una comunicación académica efectiva. Estos tipos de estrategias, tanto los mapas mentales, como las orientaciones de la redacción, se hace a partir de contenidos académicos, y también la responsabilidad que recae los autores. En resumen, la redacción de artículos científicos es un proceso multifacético que va más allá de la simple transmisión de datos. Requiere una comprensión profunda del contenido, una estructuración eficaz y un compromiso con los principios éticos. A través de esta serie de aspectos, los investigadores contribuyen no solo al conocimiento disciplinario sino también al desarrollo de una comunicación científica robusta y accesible. La habilidad de redactar un artículo científico de manera efectiva es, por tanto, esencial para aquellos comprometidos con la promoción y la difusión del conocimiento científico. En ese sentido se ha trabajado en la escuela profesional de sociología de la Universidad Nacional del Altiplano, contando con el apoyo de las autoridades educativas, como un buen número de estudiantes con los cuales se ha hecho las ejecuciones de las sesiones, y se han obtenido resultados que llaman a la reflexión.
  • Item
    Desarrollo emocional para mejorar el aprendizaje con estudiantes del I semestre del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Espinar - Cusco, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Alvarado Vargas, Tani Cori; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Actualmente en la región Cusco, nuestros estudiantes del nivel superior necesitan una atención prioritaria en el aspecto emocional, cultural, social, puesto que los alumnos egresados de secundaria común vienen de los distritos aledaños de la provincia de Espinar, son provenientes de hogares sencillos, familias humildes pobres, y que la mayoría de los padres de familia son agricultores, ganaderos, comerciantes, mineros, artesanos y algunos profesionales. El objetivo general del trabajo académico es desarrollar las habilidades emocionales para mejorar el aprendizaje en el aula con estudiantes del I Semestre del Instituto Superior Tecnológico Público de Espinar - Cusco, 2023. Es necesario desarrollar las habilidades emocionales, como: saber escuchar, saber hablar, ser comunicativo, ser participativo en los trabajos en equipo, aprender a vivir y convivir en armonía con sus compañeros de aula en forma amical con buen entendimiento, trabajar en equipo, participar en las actividades deportivas, todas estas acciones pedagógicas se ejecutaron con la finalidad de fortalecer su personalidad su formación profesional de tal forma se sientan contentos, alegres, satisfechos de lo que hacen en el aula en sus casas, desarrollando sus habilidades o su inteligencia emocional, finalmente logramos la formación integral de los estudiantes durante el periodo académico en su formación profesional.
  • Item
    Estrategia de la comunicación oral y la mejora del aprendizaje en el área de comunicación con estudiantes del I semestre de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Curmilluni Carrasco, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    INTRODUCCIÓN El sistema educativo presente, de la Educación Superior en nuestro país tiene ciertos avances en cuanto al tratamiento curricular, en el desarrollo de algunos cursos de la currícula actual, pero falta fortalecer en forma adecuada la malla curricular, en cuanto se refiere al área de comunicación, lengua y literatura puesto que nuestros estudiantes ingresantes de la secundaria al nivel superior adolecen de ciertas metodologías de estudio, estilos de aprendizaje, estilos de pensamiento y otros los cuales se debe fortalecer en forma correcta, por este motivo se plantea ejecutar el Trabajo Académico denominado: Estrategia de la comunicación oral y la mejora del aprendizaje en el área de comunicación con estudiantes del I semestre de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2022. La Educación Superior necesita un tratamiento especial, puesto que los jóvenes y señoritas deben ser formados adecuadamente, orientados por los docentes universitarios, en vista que su formación profesional debe ser atendido con una metodología moderna, con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, como las herramientas digitales, el uso del internet, para indagar información que debe ser el soporte pedagógico. Las estrategias de enseñanza en la universidad en la esfera académica, las estrategias de aprendizaje se han clasificado generalmente en: ensayo, elaboración, organización, control de la comprensión y metacognitivas; dichas metodologías permiten una formación profesional correcta, apuntando al logro del perfil deseado del egresado universitario y que cuando egresen sirvan a la sociedad moderna en su conjunto.
  • Item
    Estudio de casos en contextos virtuales y las habilidades investigativas en los estudiantes de VIII semestre de la Escuela Profesional de Derecho – Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ruben Nestor, Macedo Idme; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación titulado: Estudio de casos en contextos virtuales y las habilidades investigativas en los estudiantes de VIII Semestre de la Escuela Profesional de Derecho – Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2022. Tiene como objetivo general determinar la relación entre estudio de casos en contextos virtuales y las habilidades investigativas en los estudiantes de VIII Semestre de la Escuela Profesional de Derecho - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2022. Se encuentra en un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo – correlacional. Se trabajó con 60 estudiantes universitarios del VIII semestre 2022 - II, se empleó la técnica de la encuesta y de instrumento 02 cuestionarios para la V1 y V2 donde se recopilo la información de los estudiantes del VIII Semestre. Se llegó a la conclusión que, si existe relación significativa entre el estudio de casos en contextos virtuales y las habilidades investigativas en los estudiantes de VIII Semestre de la Escuela Profesional de Derecho Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2022. Se muestran los resultados obtenidos por lo que se concluye a mejor estudio de casos en contextos virtuales mejor será las habilidades investigativas en los estudiantes. Aceptándose la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, en razón de que, el valor “r” de Pearson fue de 0.699 el mismo que es considerado como correlación positiva media y la significancia bilateral p = 0,000<0,05.