Tasas de interés y su relación con el crédito del sector privado en el Perú 2020 – 2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Resumen
La finalidad del estudio fue determinar de qué manera las tasas de interés se relacionan con el crédito del sector privado en el Perú 2020 – 2022. La metodología plantea una estructura cuantitativa, no experimental con datos longitudinales del periodo anual 2020 al 2022 con datos de la autoridad monetaria. Los resultados demostraron la existencia de correlación negativa entre las tasas de interés otorgadas a las grandes empresas y el crédito del sector privado, cuya tasa promedio es del 6.9 %, representa la tasa más baja entre todas las demás tasas de todo el país. La hipótesis alterna demostró que existe relación indirecta entre las tasas de interés otorgadas a las medianas empresas con el crédito del sector privado, la tasa promedio es del 9.66 %. Se contrasta que las tasas de interés otorgadas a las pequeñas empresas tienen relación indirecta con el crédito del sector privado, con una tasa de interés promedio del 19.66 %. El coeficiente de correlación demuestra una correlación negativa muy fuerte entre la tasa de interés otorgada a la microempresa y el crédito del sector privado, cuya tasa promedio es del 33.0 %. Se demostró que las tasas de interés otorgadas al consumo tienen relación indirecta con el crédito del sector privado, la tasa promedio es del 43.2%, representa la tasa más elevada del país. La tasa de interés por hipoteca si se relaciona indirectamente con el crédito del sector privado, presenta una tasa promedio del 7.73 %. Se concluye que, mientras las tasas de interés registren cambios, el crédito será vulnerable a dicho comportamiento.
Descripción
Palabras clave
Tasa de interés, Crédito privado, Grandes empresas, Medianas empresas, Pequeña empresa, Hipoteca