Impacto de la violencia doméstica sobre la salud reproductiva de mujeres aseguradas en ESSALUD Juliaca 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El trabajo de investigación llevo por objetivo: Determinar el impacto de la violencia doméstica sobre la salud reproductiva de mujeres aseguradas en Essalud Juliaca 2023. Metodología: Se ejecutó con el diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo - Explicativo. Materiales y métodos: La población, conformada por la población de gestantes programadas en la Red de asistencia Juliaca 395 aseguradas. La muestra conformada por 195 pacientes; además, se empleó formularios estandarizado con 11 preguntas. Resultados: Se identificó que existe un impacto de la violencia doméstica demográfica como es: no depende económicamente de nadie con 57.4% (ns = 0.000), ocupación dependiente con 50.3% (ns = 0.005), ingreso económico mayor al mínimo de 1025 soles con 71.8% (ns = 0.000), grado de instrucción superior universitaria con 51.8% (ns = 0.006), y procedencia peri urbana con 58.9% (ns = 0.005). Se estableció que existe un impacto de la violencia doméstica personal como es: si recibió apoyo emocional con 74.9% (ns = 0.000), el tipo de agresor fue la pareja con 67.7% (ns = 0.000), grupo etario joven de 19 a 30 años con 54.9% (ns = 0.000), toxicomanía bebidas alcohólicas con 16.3% (ns = 0.000), tipo de violencia física con 45.1% (ns = 0.000). Conclusiones: Se determinó que existe un impacto negativo de la violencia doméstica demográfica y personal sobre la salud reproductiva de mujeres aseguradas en Essalud Juliaca 2023.
Description
Keywords
: Violencia doméstica demográfica y personal