Mención en Psicología Educativa, Tutoría Y Consejería
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4028
Browse
Recent Submissions
Item Hábitos de convivencia para la resolución de conflictos en estudiantes del nivel secundario del Colegio José Antonio Encinas, Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Choquemallco, Sandra Viviana; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa exploración ejecutada tuvo como finalidad principal, Determinar la relación de los hábitos de convivencia para la resolución de conflictos en los educandos del nivel secundario del colegio José Antonio Encinas, Juliaca 2024, con un diseño no experimental de corte transversal y un tamaño de muestra de 96 casos, se usó como instrumento un cuestionario en esta exploración descriptiva correlacional. Se aceptó la hipótesis del explorador y se procede a rechazarse la Ho al aplicar el análisis estadístico Rho de Spearman a las distribuciones de datos no paramétricos, obteniendo valores p equivalentes a (0,000) inferior al significante (sig=0,05), validando la hipótesis general, hay vinculación significante entre los hábitos de convivencia y las resoluciones de conflictos en los educandos del nivel secundario del colegio JAE, Juliaca. Los hábitos de convivencia establecen un marco claro de expectativas y comportamientos aceptables, fomentando un ambiente de respeto mutuo y cooperación. Al comprender y adherirse a estas normas, los estudiantes desarrollan habilidades importantes como la autodisciplina, la empatía y la toma de decisiones éticas, que son cruciales para manejar y resolver conflictos de manera efectiva. Además, los hábitos de convivencia promueven la justicia y la equidad, principios esenciales para abordar conflictos de manera constructiva. Este entendimiento y compromiso con las normas escolares permiten a los estudiantes abordar las diferencias con una base común, facilitando la negociación y la solución pacífica de disputas.Item Importancia de la tutoría educativa en la inteligencia emocional en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Núñez Butrón de Juliaca, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Huayhua Arivilca, Mery; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo. – En este caso, el fin del estudio se basó en determinar si la tutoría educativa influye en la inteligencia emocional, tomado como sujetos en evaluación a los estudiantes que se preparan en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Núñez Butrón de Juliaca, 2024. Método y herramientas. – La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y el característico tipo básico, como el nivel explicativo, con una población de 1 135 educandos del IESTP “Manuel Núñez Butrón”, junto a una muestra no probabilística de 200 educandos de la misma. Las influencias se determinaron con el modelo de recesión lineal utilizando SPSS versión 26. Resultados. - El resultado en cuanto a la interpretación de regresión lineal, se hace referencia de que existe una influencia significativa, igual a 0.000 por ende, se determina que el coeficiente de regresión lineal simple es relevante al 0.05; y, de acuerdo a los niveles se obtuvo que, el 43% que son 85 estudiantes percibieron que a veces se presenta una adecuada tutoría educativa; y en la inteligencia emocional, de los educandos encuestados se pudo observar que, el 67% que son 133, mencionan que a veces ponen en práctica su inteligencia emocional. Conclusiones. – En definitiva, se concluye que existe una influencia significativa de 0,000 menor a 0.05, y una correlación precisa con un índice de eficiencia aceptable de R2 = 0,345; por lo que se precisa que la variable 1: tutoría educativa influye sobre la variable 2: inteligencia emocional; evaluación que se aplicó a los educandos que asisten al I.E.S.T.P. “Manuel Núñez Butrón” de Juliaca, indicando que si la tutoría educativa es adecuada existirá un mayor desarrollo de inteligencia emocional en los estudiantes del Instituto mencionado.