Análisis de la relación entre el nivel socioeconómico, las percepciones de la población y el derecho al acceso a agua potable en el Distrito de Juliaca en el año 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Resumen
El propósito del presente análisis fue indagar la vinculación entre el estrato socioeconómico, las percepciones colectivas y la disponibilidad de agua potable en la jurisdicción de Juliaca en el año 2023. Se adoptó una metodología cuantitativa y un diseño investigativo no experimental de tipo transversal, con una cohorte de 100 ciudadanos seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos develaron una vinculación de suma relevancia entre el estrato socioeconómico, las percepciones colectivas y la disponibilidad de agua potable, confirmando la hipótesis alternativa en cada uno de los casos. Se subrayó la necesidad imperiosa de abordar las desigualdades socioeconómicas y las percepciones colectivas para asegurar un acceso equitativo y adecuado al agua potable, así como también la consideración de estos elementos al perfeccionar la calidad del servicio. En conclusión, esta investigación ofrece aportes significativos para la formulación de políticas y programas orientados a optimizar el acceso al agua potable en Juliaca en el año 2023.
Descripción
Palabras clave
Nivel socioeconómico, Percepciones de la población, Acceso al agua potable, Calidad del servicio, Juliaca, 2023.