Factores de riesgo asociadas a la preeclampsia en gestantes del Centro de Salud de Acora - 2024

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

La tesis su objetivo: Determinar los factores asociados a la preeclampsia en gestantes de Centro de Salud Acora 2023.Material y método: Diseño no experimental, estudió básico de nivel relación muestra 62 gestantes. Técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados. Se concluye que existe asociación significativa de los determinantes de riesgo personal como: edad de 20 a 34 años con el 61.3% N.S 0.011, nivel socioeconómico menor de 1030 soles con el 77.4% N.S 0.024, numeró de parejas sexuales 2 parejas sexuales, con el 48.4% N.S 0.037%, condiciones médicas preexistentes anemias con el 45.2% N.S 0.022, a la preeclampsia en gestantes. Se demostró que existe asociación significativa de los determinantes de riesgo obstétrico como: paridad multípara con el 61.3% N.S 0.018, atención prenatal menor de 6 atenciones con el 58.1% N.S 0.011, embarazo no deseado con el 67.7% N.S 0.039, a la preeclampsia en gestantes. Existe asociación significativa de los factores de riesgo nutricional como: hábitos alimenticios no saludables con el 72.6% N.S 0.032, índice de masa corporal bajo peso con el 37.1% N.S 0.024, consumo de micronutrientes sulfato ferroso con el 41.9% N.S 0.032, a la preeclampsia en gestantes. Identificar el tipo de preeclampsia más frecuente es la preeclampsia leve con el 67.7% Conclusión: Existe asociación de los factores de riesgo personales, obstétrico y nutricionales a la preeclampsia en gestantes del Centro de Salud Acora 2024

Description

Keywords

Factores, Preeclampsia, Embarazo

Citation