Análisis de la violencia contra la mujer en relaciones pre-esponsales y su omisión de denuncia, Arequipa, 2022
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo: principal determinar la relación entre la omisión de denuncia y la violencia contra la mujer en relaciones pre – esponsales, Arequipa, 2022. Por otro lado, se aplicó el siguiente material y método: siendo la técnica aplicada encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario pre-codificado, la muestra se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia siendo un total de 34 personas entre el equipo multidisciplinario del Centro de Emergencia Mujer (CEM), mujeres que han sido atendidos en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y abogados especializados en derecho penal del Distrito de Arequipa, así mismo, el método aplicado es el enfoque cuantitativo, método descriptivo – correlacional porque buscó determinar la posible relación entre las variables, tipo básico porque en ningún momento se manipuló las variables, nivel descriptivo y el diseño no experimental transversal ello implicó la recopilación de datos en momento único.
Resultados: de acuerdo a la encuesta el 67,6% de encuestados considera que la omisión de denuncia contribuye al aumento de violencia a la mujer, así mismo, el 88,2% considera que la minimización del grado de violencia incrementa la violencia hacia la mujer. Finalmente, se obtuvo la siguiente
conclusión: se determinó que la omisión de denuncia si guarda relación significativa con la violencia contra la mujer en relaciones pre -esponsales, debido que existen motivos para no denunciar los actos de violencia el cual ocasiona mayor frecuencia de violencia hacia la mujer en relaciones pre – esponsales.
Description
Keywords
Omisión de denuncia, Relaciones pre-esponsales, Violencia contra la mujer