Cloruro férrico en la remoción de turbidez y metales pesados de aguas del Distrito de Cabanilla, Departamento de Puno

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Este análisis poseyó como finalidad analizar la eficacia del Tricloruro de hierro en la disminución de turbidez y eliminación de los metales solidos en de Cabanilla, en el departamento de Puno. El método esgrimido fue de tipo cuantitativo y experimental, con diseño de laboratorio a pequeña escala. Realizamos algunos experimentos con tricloruro de hierro para purificar el agua, usando diferentes cantidades: 30, 35, 25, 15 y 20 miligramos por litro. Lo mezclamos rápidamente a 200 vueltas por minuto durante un minuto y medio, luego lentamente a 80 vueltas durante 15 minutos y lo dejamos reposar 40 minutos. Después de analizar el agua, encontramos lo siguiente: estaba un poco turbia (52,5 NTU); contenía una pequeña cantidad de arsénico (0,0176 mg/L), más hierro (0,5520 mg/L) y una buena cantidad de manganeso (0,78 mg/L). El arsénico y el hierro se encontraban en niveles seguros para regar las plantas y dar de beber a los animales, pero había demasiado manganeso según las normas. Con tricloruro de hierro, la mejor purificación se obtuvo con 30 miligramos por litro. Esto hizo que el agua fuera mucho más clara, reduciendo la turbidez a 3,45 NTU, ¡un 93 % mejor! El arsénico bajó a 0,0100 mg/L, un 43 % mejor, y el hierro a 0,2813 mg/L, casi un 49 % mejor. El manganeso también bajó a 0,3113 mg/L., con un porcentaje de eliminación del 60.90%. Se concluye que, a mayor dosis de coagulante, los niveles de turbidez y los metales solidos en el H2O se reducen de forma notable.

Description

Keywords

Metales pesados, Cloruro férrico, Dosis optima y test de jarras

Citation