Mitos sobre la lactancia materna exclusiva asociado al tipo de alimentación en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Centro de Salud Santa Adriana Juliaca 2023
dc.contributor.advisor | Quispe Ticona, Ingrid Liz | |
dc.contributor.author | Mamani Quispe, Brigida Soledad | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T21:15:20Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T21:15:20Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo: Analizar los mitos sobre la lactancia materna exclusiva asociados al tipo de alimentación en lactantes menores de 6 meses Método: Es de diseño no experimental, con una muestra de 142 mamás de niños menores de 6 meses, se empleó un cuestionario y una guía de entrevista. Resultados: Los mitos sobre la lactancia materna exclusiva el indicador: Definición del calostro, el 91,5% manifiesta que el calostro es muy importante para el crecimiento y desarrollo, el 92,3% dijo que contiene todos los nutrientes requeridos por él lactante, con respecto a la producción de leche, el 89,4% el lactante debe succionar para que produzca más. La dimensión referente al lactante, el 95,1% dijeron que el lactante no necesita beber agua cuando está enfermo, basta con la leche materna, el 95,8% afirma que el horario de LME es a libre demanda, el 97,2% menciono que el lactante solo debe recibir LME. En la dimensión referente a la madre, el 98,6% de madres refiere que es falso dejar de amamantar si hay dolor en los pezones, el 97,9%, dijeron que es falso que la LM, producto descalcificación, el 84,5% mencionaron como falso que la lactancia provóquela perdida de firmeza en los senos, el 94,4% dijo que es cierto en cuanto a la alimentación doble de la madre para producir buena cantidad de leche. Finalmente, el tipo de alimentación en lactantes menores de 6 meses fue: LME (77,5%), LM (22,5%). Conclusión: Los mitos sobre la lactancia materna exclusiva están asociados significativamente al tipo de alimentación en lactantes menores de 6 meses. Las hipótesis planteadas se aceptan, siendo significativos (p<0,05). | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3261 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Mitos | |
dc.subject | Lactancia materna exclusiva | |
dc.subject | Conocimiento | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Mitos sobre la lactancia materna exclusiva asociado al tipo de alimentación en lactantes menores de 6 meses atendidos en el Centro de Salud Santa Adriana Juliaca 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 02449475 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7619-9592 | |
renati.author.dni | 73486169 | |
renati.discipline | 913016 | |
renati.juror | Arias Luque, Gabriela Betty | |
renati.juror | Figueroa Vilca, María Concepción | |
renati.juror | Torres Condori, Glagys Maruja | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultal de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: