Inflación y desempleo en la economía peruana, 2010 - 2023

dc.contributor.advisorHuacani Sucasaca, Yudy
dc.contributor.authorPortugal Acero, Daysy Leydi
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-04T21:32:20Z
dc.date.available2025-09-04T21:32:20Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación analizó la relación entre inflación y desempleo en la economía peruana desde 2010 a 2023, donde mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se determinó analizar 168 observaciones para las series longitudinales de inflación y desempleo en periodicidad mensual, donde los indicadores proxys para tales variables fueron el “Índice de precios Lima Metropolitana (var% mensual) – IPC” y “Desempleo en Lima Metropolitana - Promedio móvil tres meses (porcentaje)”, dichas series fueron analizadas mediante el modelo de Vectores Autoregresivos y a su vez con la metodología de Ball y Mankiw, que permitió obtener los siguientes resultados para la economía peruana durante 2010 a 2023, primero que la relación entre inflación y desempleo es significativa, pues el modelo VAR demuestra que la inflación tiene un componente inercial, influido por los valores pasados, particularmente en el rezago de 12 meses; asimismo, el desempleo mostró una dinámica cíclica, con rezagos significativos (1, 2, 4, 5, 7, 8 y 12 meses), lo que refleja fricciones estructurales en el mercado laboral peruano; de la misma forma que el comportamiento de la inflación y el desempleo fueron no constante y decreciente respectivamente; por último la tasa natural de desempleo móvil bajo la metodología de Ball y Mankiw se situó en un valor superior al 5%, porque la NAIRU osciló entre un mínimo de 6.01% en diciembre de 2023 y un máximo de 10.79% en enero de 2021, afectada principalmente por la pandemia de COVID-19, destacando que el valor promedio fue 7.61%, lo que indicó un desempleo estructural moderado; adicionalmente los resultados sugirieron que, aunque hubo recuperación, el mercado laboral peruano sigue siendo vulnerable a factores externos y requiere políticas de formalización y mejora de productividad. En conclusión, la relación entre inflación y desempleo fue significativa, con la inflación mostrando un comportamiento inercial, influida por factores pasados, mientras que el desempleo presentó un patrón cíclico debido a las fricciones estructurales del mercado laboral, además a lo largo del período, la inflación fue volátil, afectada por factores externos como la pandemia y la desaceleración económica global, mientras que el desempleo, aunque inicialmente descendente, sufrió un incremento significativo en 2020 por el impacto del COVID-19; destacando también que la tasa natural de desempleo (NAIRU) osciló por encima del 5%, evidenciando debilidades estructurales persistentes en el mercado laboral peruano.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4224
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectInflación
dc.subjectDesempleo
dc.subjectNAIRU
dc.subjectVAR.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleInflación y desempleo en la economía peruana, 2010 - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40673820
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-3275-5586
renati.author.dni70106323
renati.discipline311136
renati.jurorCondori Mamani, Hilario
renati.jurorMachaca Calderon, Alfredo Samuel
renati.jurorLujan Urviola, Carlos Adolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía y Negocios Internacionales
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Contables y Financieras
thesis.degree.nameLicenciado en Economía y Negocios Internacionales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
20.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70106323_T_.pdf
Size:
6.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: