Uso y efectos secundarios relacionados a la frecuencia de uso del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de 18 a 30 años del Hospital III ESSALUD Juliaca 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Resumen
Objetivo: Determinar el uso y efectos secundarios relacionados a la frecuencia de uso del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de 18 a 30 años del Hospital III EsSalud Juliaca 2024. Material y métodos: Se efectuó un estudio de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, siguiendo un enfoque cuantitativo y prospectivo. La técnica fue la encuesta, empleando un cuestionario. La población se constituyó con 200 pacientes, en total se seleccionó una muestra representativa de 132 participantes para el análisis. Resultados: las características sociodemográficas asociadas con la frecuencia de uso de anticonceptivos orales de emergencia (AOE) incluyen la edad de 18 a 22 años (52,2%, P=0,007), un nivel educativo de superior incompleto (46,2%, P=0,007), y residencia urbana (75,8%, P=0,000). El 50,8% de los usuarios emplearon el anticonceptivo dentro de las 72 horas (P=0,000), el 62,9% lo considera una opción de emergencia (P=0,000), y el 72,7% cree que su función principal es evitar el embarazo (P=0,000). Además, el 67,4% reportó alteraciones en el ciclo menstrual como efecto secundario (P=0,000). Un 54,5% de las mujeres utilizaron los AOE más de 3 veces. Conclusiones: Se determino que existe una relación significativa entre el uso y efectos secundarios y la frecuencia de uso del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres de 18 a 30 años del Hospital III EsSalud Juliaca 2024.
Descripción
Palabras clave
Anticonceptivo Uso y efectos secundarios, Oral de emergencia