Estimulación musical y su relación con el logro de competencias sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 305 del Distrito de Juliaca, 2022

dc.contributor.advisorMamani Mamani, Jesús
dc.contributor.authorQuispe Apaza, Beatriz
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-28T15:18:37Z
dc.date.available2025-03-28T15:18:37Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa música en la vida de las personas es muy importante porque permite que afloren pensamientos y sentimientos para interactuar en sociedad y con mayor razón toma vital importancia en la primera infancia vale decir en la educación inicial que es el nivel que sienta las bases para una educación de ciudadanos competentes de la población en general. Nuestra investigación dio respuesta a la pregunta ¿De qué manera la estimulación musical se relaciona con el logro de competencias sociales en los niños de 5 años? Este estudio y la recopilación de datos se realizó en la institución educativa inicial 305 del distrito de Juliaca, en el año 2022, bajo el enfoque cuantitativo, metodología analítica – sintético, de tipo correlacional así mismo el nivel de la investigación tomada en cuenta es el descriptivo correlacional bajo el diseño no experimental transeccional se tuvo a una población de 229 sujetos de investigación y una muestra de 145 personas con características similares a los cuales se les aplicó una ficha de observación lo que hemos pretendido y logrado a través de un estudio exhaustivo es que, los ciudadanos no son seres que viven al margen de la sociedad que son seres eminentemente sociales con los que actúan a diario es en este marco que concluimos que la música aplicada pedagógicamente en la primera infancia es vital para el logro de las competencias sociales en los niños del nivel inicial, los datos han revelado que más allá del 70% de estudiantes observados han evidenciado que la música motiva a los niños para aprender, así mismo la significación obtenida en la prueba de las hipótesis han revelado un 0.000 lo que resulta menor a 0,05, datos estos que corroboran la relación existente entre las variables de estudio, del mismo modo decimos que más allá del 88% revelan que los niños cuando escuchan música el ambiente cambia, y todo lo que hacen lo hacen alegres, es por ello que resulta evidente en las respuestas obtenidas en la que claramente se puede ver que cuando le pones música a los niños o usas la música en el aula, el ambiente cambia y los niños ejecutan movimientos rítmicos mientras aprenden o desarrollan sus actividades académicas, logrando una comunicación cada vez mejor, lo que indica que la música aplicada pedagógicamente si permite el logro de competencias sociales tanto más que las necesidades de aprender que tienen los niños aumentan cada día más y el desarrollo de los mismos permite que los niños tengan buenas relaciones sociales con sus pares, en consecuencia las necesidades sociales se convierten en habilidades sociales y estas como parte de la inteligencia emocional finalmente es necesario que que los maestros diseñen sesiones didácticas haciendo uso de la música que estimule el entendimiento y module el comportamiento de los infantes en relación a la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3081
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectCompetencias sociales
dc.subjectEntorno social
dc.subjectEstimulación musical
dc.subjectPrimera infancia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleEstimulación musical y su relación con el logro de competencias sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 305 del Distrito de Juliaca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02425043
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9857-8231
renati.author.dni72442030
renati.discipline111086
renati.jurorChalco Vargas, Fredy Toribio
renati.jurorCastillo Monroy, Danya
renati.jurorChayña Aguilar, Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Inicial Intercultural Bilingüe
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Educación
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Inicial Intercultural Bilingüe

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
29.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_72442030_T_.pdf
Size:
4.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: