Factores socioeconómicos y el comercio informal en el Mercado San José en la Ciudad de Juliaca 2024
dc.contributor.advisor | Huacani Sucasaca, Yudy | |
dc.contributor.author | Ortiz Condori, Yeny Tayana | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T15:14:02Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T15:14:02Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada ha tenido como objetivo principal, factores socioeconómicos y los comercios informales en el mercado San José en la ciudad de Juliaca 2024, de alcance descriptivo, transversal, diseño no experimental y de enfoque cuantitativo, para lo cual utilizamos el cuestionario como instrumento, ya que la muestra estuvo conformada por 169 casos. Utilizamos pruebas de tipo estadístico como son; Rho de Spearman para la distribución de información no paramétricos se validó la hipótesis general. La prueba arrojó un valor de p comparable a (0,000), valor menos que significativo (sig=0,05), lo cual nos sirvió para la aceptación de la hipótesis propuesta por el investigador y se pudo decir que, esta investigación nos indica la existencia de relación significativa de los factores socioeconómicos y los comercios informales en el mercado San José en la ciudad de Juliaca 2024. Mediante el análisis de datos correlacionales. A medida que las condiciones socioeconómicas mejoran, se tiende a observar una reducción en el comercio informal, es primordial que las autoridades locales y regionales desarrollen e implementen políticas enfocadas en mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. Estas políticas podrían abarcar iniciativas como programas de capacitación laboral, acceso a microcréditos y medidas para fomentar la formalización de negocios, cuya finalidad será la de reducir la dependencia del comercio informal. Además, es crucial llevar a cabo un monitoreo constante de las condiciones socioeconómicas para ajustar las políticas según las necesidades cambiantes de la población, con el fin de promover un entorno económico más formal y estable. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3542 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Comercio informal | |
dc.subject | Factores socioeconómicos | |
dc.subject | Desempleo | |
dc.subject | Formalización | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | |
dc.title | Factores socioeconómicos y el comercio informal en el Mercado San José en la Ciudad de Juliaca 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 40673820 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0008-3275-5586 | |
renati.author.dni | 70400949 | |
renati.discipline | 311136 | |
renati.juror | Bejar Parra, Bertha | |
renati.juror | Mamani Mamani, Jesús | |
renati.juror | Onofre Mamani, Nhelio Natalio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Economía y Negocios Internacionales | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Contables y Financieras | |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía y Negocios Internacionales |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: