E.P. Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/27
Browse
Browsing E.P. Psicología by Author "Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conducta adaptativa relacionado con la inteligencia emocional en estudiantes del primer año de secundaria Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Carita Paricahua, Estefany Yudith; Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente indagación titulada Conducta Adaptativa relacionado con la Inteligencia Emocional en educandos del primer año de secundaria gran unidad escolar José Antonio Encinas Juliaca 2023, tiene como Objetivo: Determinar el vínculo de la conducta adaptativa con la inteligencia emocional en estudiantes del primer año de secundaria gran unidad escolar José Antonio Encinas Juliaca 2023. Metodología: el diseño de indagación no experimental, correlacional, de corte transversal. Población y Muestra, el total de la colectividad es de 560 estudiantes matriculados, siendo una muestra de 228 alumnos. Técnicas e Instrumentos, se aplicó la encuesta, instrumental de medición, para la primera Cuestionario de adaptación de conducta (IAC) y para el segundo parámetro: EQ-I Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn Ice NA Abreviada. Resultados: A través de los resultados de la correlación de Pearson y Spearman revelan una correlación positiva, aunque débil, entre ambos parámetros, con el índice de vinculación (r) 0.153 y un valor p significativo de 0.021. Esto indica que, que la correlación conducta adaptativa y la inteligencia emocional son estadísticamente significativa, y sugiere que, por consiguiente, a medida que la conducta adaptativa aumenta, también la inteligencia emocional tiende a aumentar. Estos hallazgos respaldan la idea de dichas habilidades emocionales se desarrollen para contribuir positivamente a la adaptabilidad de los estudiantes en los diferentes globos de su vida. Conclusión: Los resultados revelan y otorgan el respaldo a la hipótesis general, mostrando que las variables estudiadas tienen una correlación positiva. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo de habilidades emocionales puede ser beneficioso para la adaptabilidad de los estudiantes.Item Expresión de asertividad influyente en los niveles depresivos en adultos mayores atendidos en la Municipalidad Provincial Carabaya – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Aguilar, Delia; Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Describir las actividades de la expresión de asertividad influyentes en los niveles depresivos en adultos mayores atendidos en la municipalidad provincial Carabaya 2023. Metodología: Con un diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico y transversal. Se utilizó una muestra de 112 adultos mayores, Resultado: Se encontró que diversas actividades de expresión de asertividad están relacionadas con los niveles depresivos en adultos mayores atendidos en la municipalidad provincial Carabaya en 2023. Por ejemplo, un 52,68% tienen entre 70 y 79 años, un El 57,14% eran mujeres, y un 58,93% dependía económicamente de una pensión. Además, se observará que un porcentaje significativo de los adultos mayores presentaba condiciones médicas como diabetes, infección urinaria y problemas auditivos. Se destacó que el 44,64% tenía una comunicación asertiva con la familia y un 46,43% era normalmente asertivo. Todos resultaron significativos con un nivel de confianza del 95%. Respecto a los niveles de depresión el 65,18% con depresión leve, el 20,54% no tenía depresión y el 14,29% experimentaba depresión moderada. Conclusión: Las actividades de la expresión de asertividad tienen influencia con los niveles depresivos en adultos mayores atendidos en la municipalidad provincial Carabaya 2023.Item Influencia de la violencia familiar en la inteligencia emocional en estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa Comercial 45 Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pino Tito, Sandra Cecilia; Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada “influencia de la violencia familiar en la inteligencia emocional en estudiantes de quinto año de secundaria de la institución educativa comercial 45 de Puno 2023” cuyo Objetivo: es: determinar la influencia de la Violencia Familiar en la inteligencia emocional de los estudiantes. Metodología: Es de tipo descriptivo y explicativo – correlacional, de enfoque cuantitativo y no experimental. La población está conformada de 151 escolares y la muestra estuvo conformada por 86 estudiantes, es una muestra probabilística simple donde se aplicó la técnica de la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario para ambas variables en estudio con 11 ítems. Los Resultados: De un total de 86 alumnos que vendría a ser 100% de muestra analizada al procesar a las tablas cruzadas se logró demostrar de la efectividad de relación positiva en grado medio en la cual el 45.3% tiene un nivel bajo de inteligencia emocional, el 40.07% tiene un nivel medio de inteligencia emocional asimismo el 14.0% tiene un nivel alto de inteligencia emocional y el p-valor de 0.000 el que es menor a la precisión requerida de 0.05, indicando que es significativo acorde al Rho de Spearman y a la prueba estadística chi – cuadrada. En Conclusión: la violencia familiar influye significativamente en la comprensión emocional de los estudiantes de quinto año de secundaria de la institución educativa comercial 45 de Puno 2023, debido a que el coeficiente de correlación se determinó un valor de 0.541 y la significancia del Chi – cuadrada nos da menor a 0.000 el p-valor = a 0,000 menor que el error estimado (0,05).