E.P. Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/27
Browse
Browsing E.P. Psicología by Author "Chambi Catacora, María Amparo del Pilar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Clima social familiar asociado a la inteligencia emocional en adolescentes que participan en la Parroquia Cristo Rey Distrito de Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Añamuro Anco, Alerli Charlly; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio actual, "La Relación entre el Clima Familiar Social y la Inteligencia Emocional en Adolescentes del Distrito de Cristo Rey de Juliaca 2024", es el siguiente: relación entre la inteligencia emocional y el entorno familiar en adolescentes que participan en la parroquia cristo rey distrito de Juliaca 2024. Material y método: La metodología de análisis sin intervención, con enfoque relacional y de carácter instantáneo Muestra, el total de la colectividad es de 120 participantes inscritos, siendo el total de la población. Técnicas e Instrumentos, se aplicó la encuesta, Perfil Técnico Su nombre El segundo parámetro se refiere a la escala del clima social en el hogar FES: El Inventario de Inteligencia Emocional BarOn ICE (EQ-I). NA Abreviada. Resultados: A través de estos resultados de correlación de Pearson y Spearman se revela una correlación positiva débil, entre ambos parámetros, con un índice de vinculación de (r) 0.154 y un (p) valor significativo de 0.030. Esto quiere decir, Vínculo entre el clima de convivencia en el hogar y las habilidades emocionales son estadísticamente significativos, y demostró que, a disposición que aumente el clima social familiar, también aumenta la conocimiento emocional. Estos hallazgos respaldan la idea de que el progreso de tales experiencias emocionales puede contribuir positivamente en los aspectos mencionados en los adolescentes en las diversas áreas de la vida. Conclusión: Los resultados revelaron y reafirmaron la hipótesis general y mostraron una correlación positiva entre las variables trabajadas. Los hallazgos sugieren que el desenvolvimiento de las habilidades emocionales puede beneficiar al clima social familiar de un adolescente.Item Expresión de habilidades sociales asociado a ideas suicidas en estudiantes de quinto grado, en el Colegio Secundario Miguel Grau, Paucarpata – Arequipa 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccoya Vilca, Jhosep Alejandro; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Establecer cómo están asociadas las expresiones de habilidades sociales con ideas suicidas, en estudiantes de quinto grado, en el colegio secundario Miguel Grau, Paucarpata - Arequipa 2023. Metodología: La investigación es cuantitativo, de corte transversal, no experimental, de tipo descriptivo y nivel correlacional. Resultados: Se encontró que las habilidades sociales iniciales y la ideación suicida, observándose que el 51.7% presento un nivel medio de habilidades sociales iniciales con (p=0.041), el 33.3% presentan ideas suicidas muy leves. Mientras que observándose que el 61.7% presento un nivel medio de habilidades sociales avanzadas con (p=0.041), del mismo modo se encontró que el 36.7% con ideas suicidas muy leves. El 50% presento un nivel medio de habilidades relacionadas a los sentimientos con (p=0.041), el 31.7% con ideas suicidas muy leves. el 61.7% presento un nivel medio de habilidades alternativas a la agresión con (p=0.041), el 36.7% con ideas suicidas muy leves. el 68.3% presento un nivel bajo de habilidades de planificación con (p=0.000), el 36.7% con ideas suicidas muy leves. Los niveles de ideas suicidas se muestra el mayor porcentaje de los estudiantes presentaron ideas suicidas muy leves en un 46.7% del total de los casos Conclusión: La presente investigación demuestra una asociación significativa entre las Habilidades Sociales y las ideas suicidas en estudiantes de quinto grado, en el colegio secundario Miguel Grau.Item Relación de la inteligencia emocional intrapersonal y ansiedad estado rasgo en pacientes de consultorios externos del Hospital San Martín de Porres Macusani 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Sejje, Yoreli Paola; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la relación de la Inteligencia Intrapersonal con la ansiedad estado rasgo en pacientes de consultorios externos del Hospital San Martin de Porres, Macusani. Material y Métodos. Enfoque cuantitativo y diseño no experimental, método hipotético-deductivo. Se realizó un estudio básico de nivel correlacional de corte transversal, con una población de 321 personas y una muestra de 175 pacientes. Técnica e instrumento la prueba de Trait Meta Scale 24(TMMS-24) Resultados: Se encontró que la habilidad para gestionar las emociones está significativamente relacionada con la ansiedad. El 50.9% de los participantes presentó un nivel bajo en la atención a las emociones (p = 0.000), el 50.3% en el reconocimiento de sus propias emociones (p = 0.001) y el 66.3% tuvo dificultades en la identificación de sentimientos (p = 0.001). Además, el 46.3% mostró un nivel bajo en la asimilación de emociones (p = 0.004) y el 57.2% en la percepción de emociones (p = 0.000). La discriminación de emociones no mostró una relación significativa, con un 47.5% de los participantes en un nivel adecuado (p = 0.065). Se identificó que el 41.2% tuvo un nivel bajo en la reparación del estado de ánimo negativo (p = 0.007) y el 52% presentó un nivel bajo en la identificación y dirección de las emociones (p = 0.000). Además, el tipo de ansiedad más común entre los pacientes fue la ansiedad estado, afectando al 73% del total de los casos. Conclusiones: Existe una relación significativa entre la inteligencia intrapersonal y la ansiedad estado rasgo en pacientes de consultorios externos del Hospital San Martín de Porres Macusani 2023.