E.P. Administración y Gestión Pública
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/38
Browse
Browsing E.P. Administración y Gestión Pública by Author "Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco"
Now showing 1 - 13 of 13
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zelio Pacheco¸ Aylin Angeles; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general del estudio fue; determinar el nivel de relación entre el conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023. A fin de determinar el resultado se usó la metodología, de enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental. La población de 53 trabajadores y una muestra censal del 100%. La confiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach con un valor 0,748 la variable conflicto de interés y un valor de 0,980 la variable gestión del talento humano. La validez del instrumento fue sujeto al juicio de expertos, siendo aptos para aplicar. El resultado del estudio se demostró con el estadístico R de Pearson con un coeficiente R de 0.826 (p < 0.01). Esto indica que existe una asociación positiva alta de las dos variables. La prueba de hipótesis se contrastó con el estadístico Tau b de Kendall con un p-valor de 0.000, y es menor que el nivel de significancia establecido de p-valor < α = 0.05 y demuestra una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender cómo estas variables pueden influirse mutuamente en el contexto analizado, es importante para la toma de decisiones.Item Cultura organizacional y la gestión del cambio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Calizaya, Isaac Damaso; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la cultura organizacional y la gestión del cambio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2024. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, método deductivo, nivel correlacional y diseño de estudio no experimental de corte transversal. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para las variables. La confiabilidad se determinó mediante Alfa de Crombach con una fiabilidad excelente de 0.960 en cultura organizacional y 0.941 para gestión del cambio y la validación del instrumento fue mediante el juicio de dos expertos. Los resultados se hallaron a través de Rho de Spearman, el cual mostró un coeficiente de correlación de 75.6% lo que sugiere una correlación alta positiva entre ambas variables. El valor-p se halló por medio del estadístico Tau b de Kendall cuyo valor fue de 0.000, lo cual es menor que el nivel de significancia dado de 0.05 lo cual demuestra que la relación es significativa. Esto significa que a medida que la cultura organizacional mejora, también se espera una mejora en la gestión del cambio dentro de la organización.Item Desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Lipa, Fredy Efrain; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el estudio; desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román. Se presentó el objetivo: Determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad provincial de San Román, año 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, y nivel correlacional, con un diseño no experimental y un método deductivo en el estudio. La población fue de 453 según CAP, la muestra se determinó con un muestreo probabilístico obteniendo 209 trabajadores con un margen de error de 209 individuos. La técnica fue la encuesta con un instrumento el cuestionario para las variables. La confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0,925 y 0,936 lo cual es una confiabilidad excelente, la validez del instrumento fue sometido a la aceptación de tres expertos. El resultado mediante la prueba Rho de Spearman se demostró un coeficiente de correlación de 0,649. Esto demuestra una correlación positiva alta. Y la prueba de hipótesis se hizó con el estadístico Tau b de Kendall cuyo resultado mostró un p- valor de 0.000, que es menor que el nivel de significancia establecido de 0.05. Y se concluyó que hay una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender la influencia del desarrollo profesional en la motivación de las personas y pueden tener alcances primordiales en el medio de la formación y el crecimiento personal.Item Desempeño laboral en el Hospital III de la Red Asistencial del Seguro Social de Salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Colque Cutipa, Michael Omar; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis titulada "Desempeño laboral en el hospital III de la red de asistencial del seguro social de salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023", tuvo como objetivo principal: El establecer el nivel de desempeño laboral en el hospital III de la red de asistencia del seguro social de salud Juliaca - provincia de San Román - Puno - 2023, el método utilizado en la presente investigación estuvo compuesto de; un diseño no experimental de naturaleza cuantitativa, tipo básico con nivel descriptivo, método científico, asi mismo la técnica de encuesta y cuestionario para el trabajo de campo, en una escala de Likert con una población de ciento cuarenta y cuatro trabajadores del hospital 3 de la red asistencial del EsSalud Juliaca, teniendo como muestra 74 trabajadores, teniendo como resultado que un 6. 6.% del personal (trabajadores) indica que es pésimo, mientras que el 8.9% sostiene que es muy pésimo, mientras que el 40.3% considera que tiene un nivel regular, el 30.5% sostiene que es excelente, mientras que el 13,6% considera que es muy excelente. Por lo tanto, el comportamiento de esta variable en relación al nivel estimado por los trabajadores es regular, con 40.3%, concluyendo que el nivel de desempeño laboral es regular porque los trabajadores califican esta variable con 40.3%.Item Gestión del talento humano y la calidad de servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Taraco, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Viza, Miliam Thalia; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue; determinar el grado de relación entre la gestión del talento humano y la calidad del servicio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Taraco, año 2023. La metodología que se empleó fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método deductivo, diseño no experimental, y un nivel correlacional. La población se consideró un total de 76 trabajadores, siendo un análisis poblacional se consideró al 100% de la población. La confiabilidad del instrumento se halló por Alfa de Cronbach, la variable 1 con una fiabilidad de ,912 “excelente” y la variable 2 ,893 “buena”, el instrumento se aprobó por tres expertos en el tema. El resultado se halló a por el estadístico no paramétrico Rho de Spearman el valor fue de 0.888 hecho que es una correlación alta positiva. El p-valor fue 0.000 (p=0.000<0.05) este valor se comprobó por Tau b de Kendall. En conclusión, que la relación de variables, es significativa.Item Gestión por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Conima, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Tito, Diana Guilda; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación cuyo objetivo fue, Determinar la relación entre la gestión por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Conima, 2023. La metodología que se aplicó es deductivo, tipo de investigación aplicada, de nivel correlacional, enfoque cuantitativo; de diseño no experimental-transversal, la técnica que se utilizo es la encuesta para las variables gestión por resultados y el desempeño laboral, el instrumento es el cuestionario para ambas variables debidamente validado a través de juicios de 3 expertos y determinando su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach obteniendo un indicador de 0,935 en la variables gestión por resultados y 0,893 en la variable desempeño laboral. través del estadístico no paramétrico Rho de Spearman lo cual mide el grado de correlación. El p-valor fue 0.000 (p=0.000<0.05) la cual se halló a través de la prueba no paramétrica Tau b de Kendall. Se concluyo, existe una relación muy alta positiva 96.4, entre la gestión por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de conima 2023, aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula.Item Inseguridad laboral y el desempeño organizacional en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Mariluz; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue: determinar el grado de relación entre la inseguridad laboral y el desempeño organizacional en los trabajadores de la Municipalidad provincial de San Román, año 2023. El método que se empleó fue enfoque cuantitativo, nivel correlación, tipo aplicada y un diseño no experimental de corte transversal. Una población de 403 trabajadores y una muestra probabilística de 209. El instrumento fue el cuestionario aplicado por una encuesta. El resultado mostro un valor correlacional de 0,845 por el estadístico no paramétrico Rho de Spearman que demuestra que existe una relación alta positiva. El p-valor fue de 0,000 (p=0.000<0.05) este valor se halló por el estadístico Tau b de Kendall. Por lo que se concluyó que la relación entre la variable inseguridad laboral y la variable desempeño organizacional, es significativa.Item Liderazgo y trabajo en equipo en la Municipalidad Distrital de San Miguel, Provincia de San Román - 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Venturo, Brayam Olger; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tuvo como objetivo: determinar la relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo entre los empleados de la Municipalidad Distrital de San Miguel, debido a que es esencial identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias que potencien el desempeño organizacional, Para lograr este objetivo, la investigación se realizó en metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y nivel de investigación correlacional. En el municipio de San Miguel de la provincia de San Román trabajaron 320 personas. La consideración de esta población Se realizó un muestreo probabilístico luego de ajustar por tamaño poblacional y se tuvo una muestra en el nodo central de 175 trabajadores cada uno. Recolección de datos Se utilizó el método de encuesta para recolectar datos a las enfermeras de PBC. El instrumento utilizado fue un cuestionario y la escala utilizada para medir las respuestas fue la escala Likert. Los resultados del análisis sobre la relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo resultaron ser significativos, además mostraron una correlación alta; La correlación obtenida fue de = 0,905 y α = 0,000. Esto significa que cuando el liderazgo aumenta, también lo hace el trabajo en equipo entre los empleados, con un incremento del 81,90%. En conclusión, se confirma que existe una relación significativa entre el liderazgo y el trabajo en equipo entre los empleados.Item Nueva tecnología y la prestación de servicios en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Laura Quispe, Jonathan; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la nueva tecnología y la prestación de servicios en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, con un nivel relacional de tipo aplicada, y un diseño no experimental de corte transversal y un método de estudio deductivo. La población fue de 453 trabajadores conforme al cuadro de asignación de personal y una muestra probabilística de 209 trabajadores. La confiabilidad se halló por Alfa de Cronbach cuyo nivel fue de ,912 y ,918 siendo ambas variables con una confiabilidad excelente. El resultado mostró que el análisis de correlación revela una asociación altamente significativa, con un coeficiente de correlación del 92.6% este resultado, resguardado por un nivel de significancia de 0,000 < 0.05 esto da una relación fuerte y positiva entre ambas variables. En consecuencia, conclusión la implementación de nuevas tecnologías se correlaciona positivamente con la óptima prestación de servicios por los trabajadores, resaltando la importancia de la tecnología en el contexto de los servicios proporcionados por la entidad.Item Proceso administrativo y el logro de objetivos institucionales según la percepción de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chucuito, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Ramos, Veronica; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito del estudio fue lograr lo siguiente. Encontrar la relación entre los procedimientos administrativos y el logro de los objetivos institucionales de los colaboradores del municipio distrital de Chucuito. Fue enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental, la encuesta y como instrumento un cuestionario, se usó una muestra de 37 colaboradores, se ha utilizado el estadístico de Cronbach para la confiabilidad del instrumento el cual arrojó un 0.944 para la primera variable y un 0.957 para la segunda variable, se obtuvo según el estadístico de Pearson un 0.662 p(66. 2%) y con un valor P de 0. 000 menor al Alfa 0.05, calculado con el estadístico tau de Kendall, se concluyó que existe un grado moderado de correlación positiva significativa, es decir, mientras mejor es el proceso administrativo, mejor es el logro de los objetivos institucionales según la percepción de los trabajadores de la municipalidad distrital de Chucuito 2023, asimismo viendo el número de probabilidad de error sea 0,000, inferior al nivel 0,05, demuestra que la prueba es significativa.Item Relación de la inclusión social y el desarrollo humano en los pobladores de la Provincia de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cordoba Mamani, Wagner Demetrio; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la inclusión social y el desarrollo humano en los pobladores de la provincia de Puno, 2023. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, del nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, y un método deductivo, el tipo de investigación aplicada. La población del estudio fue según el INEI 129,922 habitantes, de los cuales se consideró como muestra del estudio a 550 habitantes, que participaron en la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue a través del Alfa de Cronbach cuyo nivel fue de ,902 y ,915 siendo ambos valores excelentes. El resultado mostró a través de Rho de Spearman que reveló una conexión muy fuerte, significativa entre ambas variables del 92.1% respondiendo así al objetivo general. Este estudio, también mostró un nivel de significancia establecido en α = 0.05, el resultado fue un p-valor de 0.000 este hallazgo indica una relación estadísticamente significativa. Concluyendo que la investigación revela una conexión altamente significativa entre inclusión social y desarrollo humano.Item Relación laboral y el rendimiento de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Perales, Rony Saul; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la relación laboral y el rendimiento en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, método deductivo, un tipo de estudio aplicada, con un diseño no experimental. Con una población de estudio de 243 trabajadores de los cuales se optó una muestra por conveniencia de 60 colaboradores. La técnica de estudio una encuesta e instrumento el cuestionario, la confiabilidad alfa de Cronbach fue de 0.8891 para la variable "relación laboral" y 0.907 para la variable "rendimiento" estos valores demuestran una buena y excelente consistencia interna. Los resultados a través de Rho de Spearman dan un coeficiente de correlación de 0.907, y sugiere una correlación muy alta positiva. Para la contrastación se empleó la medida de Tau-b de Kendall, el valor p obtenido fue de 0.000, lo que es inferior al nivel de significancia establecido de 0.05, lo cual demuestra una relación significativa, dado que el valor p es mucho menor que 0.05 esto significa que a manera la relación laboral mejore, también se espera una mejora en el rendimiento.Item Seguridad ciudadana y la confianza institucional en los habitantes de la Ciudad de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choque Mamani, Yaneth Milagros; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo general; determinar el grado de relación entre la seguridad ciudadana y la confianza institucional en los habitantes de la ciudad de Puno, 2023. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo con un método deductivo de tipo aplicada y un nivel correlacional, con una población de estudio que asciende a 129,922 habitantes y una muestra de 700. La confiabilidad del instrumento mostro un nivel de ,881 la variable 1 y de ,849 la variable 2 mostrando una buena confiabilidad y la validez fue sometido a la aprobación de tres expertos. El resultado reveló un coeficiente de correlación de Spearman de 86.4% denotando una correlación positiva muy alta en las variables. La prueba de hipótesis mostró una significancia estadística (p=0.000<0.05). Concluyé que hay una relación significativa, lo que muestra que, a medida que la percepción de seguridad ciudadana aumenta, también lo hace la confianza institucional, y viceversa.