E.P. Administración y Gestión Pública
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/38
Browse
Browsing E.P. Administración y Gestión Pública by Title
Now showing 1 - 20 of 66
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración de puestos y motivación laboral de los trabajadores de la gerencia de servicios públicos y medio ambiente de la Municipalidad Provincial de San Román–Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ticona Abrigo, Erika; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa gerencia es la responsable de conducirla hacía el logro de objetivos institucionales, en cambio la administración de puestos de trabajo va tras el logro de las áreas funcionales, dependiendo de la responsabilidad que se les asigna a cada empleado, además, dependerá del tamaño de la empresa, en toda empresa existen etapas sucesivos que permita el normal funcionamiento de la empresa, tales como planear o prever los recursos, organizar la empresa según la provisión de los recursos, la siguiente fase es dirigir en todo momento previo uso de los instrumentos gerenciales, y por último es controlar las operaciones que realizan y ejecutan los empleados. Estas funciones gerenciales, por analogía se aplican en los puestos laborales, bajo la supervisión y/o monitoreo del jefe de recursos humanos. Por otro lado, los empleados requieren necesariamente del apoyo con la provisión de todas las herramientas conceptuales y físicas, tales como: ideas, conocimientos técnicos, equipos, ambiente adecuado, materiales de oficina, entre otros, con el único objetivo de satisfacer sus necesidades laborales, a ello se conoce como la motivación laboral, mediante el cual se establezca estrategias para incrementar el buen desempeño laboral de los empleados, como primer factor motivacional es el incentivo económico para su bienestar, las relaciones interpersonales y lo más importante es la realización personal.Item Análisis de la gestión de almacenes en la Municipalidad Provincial de Sandia, Región Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Bendita, Julio Cesar; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se centró en el análisis integral de la gestión de almacenes en la Municipalidad Provincial de Sandia, región Puno, durante 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación aplicada y un diseño no experimental de corte transversal. El estudio fue descriptivo y utilizó un método deductivo para obtener datos mediante una encuesta con cuestionario como instrumento. Los datos recopilados se procesaron con el software SPSS. Los resultados revelaron una asociación significativa entre la gestión de almacenes y la entidad municipal, confirmada por la prueba chi-cuadrado (p = 0.030 < 0,05), lo que indica que la gestión es adecuada. Además, el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.961 confirma la alta fiabilidad del instrumento, evidenciando una sólida cohesión entre sus elementos. La muestra, compuesta por 8 personas, mostró que el 50% practica la gestión de almacenes "Siempre", sugiriendo una alta constancia y eficacia en esta área. En conjunto, estos hallazgos destacan que las prácticas de gestión de almacenes en la Municipalidad Provincial de Sandia cumplen con los estándares de eficiencia y consistencia, contribuyendo al buen funcionamiento de las operaciones de almacenamiento.Item Análisis del control interno en el personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa local de Huancané, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Monzon Merma, Joseph Brandon; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de esta investigación fue analizar el grado de implementación del control interno en el personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané durante el año 2023. En términos metodológicos, se adoptó un enfoque cuantitativo, categorizando la investigación como aplicada y de tipo no experimental, con un nivel descriptivo. La muestra consistió en 47 empleados seleccionados mediante criterios predefinidos. La recopilación de datos se realizó a través de encuestas utilizando un cuestionario como instrumento de medición, y el análisis de datos se llevó a cabo a través del software SPSS. Los hallazgos indicaron que, de los 47 empleados que participaron en la encuesta, la mayoría de ellos (27.66%) calificaron el grado de control interno como "casi nunca", mientras que un 10.64% lo calificaron como "nunca". Además, el 21.28% del personal administrativo manifestó que el control interno se aplica "algunas veces", mientras que otro 21.28% indicó que se aplica "casi siempre". Un 19.15% afirmó que el control interno se implementa "siempre". Finalmente, el control interno aplicado al personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané durante el año 2023 se caracteriza por una prevalencia del nivel "casi nunca" (27.7%). Los análisis estadísticos revelaron un valor de p-valor igual a 0.015, que es menor que el umbral crítico de 0.05, lo que sugiere que existe una significativa falta de ejecución del control interno en el ámbito operativo de esta institución educativa local.Item Burocracia y efectividad organizacional en el Programa de apoyo al desarrollo Rural Andino del Gobierno Regional Puno-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Coanqui, Cristaldo Etcheverry; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de la revisión, decidir la conexión entre Administración y Viabilidad Autoritativa en el Programa de Ayuda al Mejoramiento Provincial Andino de la Legislatura Territorial de Puno-2023, se creó a través de la metodología cuantitativa, estrategia racional aplicada, tipo según su razón esencial no adulterada, nivel correlacional, plan transversal no exploratorio, población 83, ejemplo 69 especialistas, se utilizó el procedimiento de visión general, instrumento de escala Likert, Alfa de Cronbach de 0. 938 para rastrear la ordinariedad, se utilizó Kolmogorov-Smirnov de 0,05, lo que demuestra que no hay diseminación típica; de este modo, se debe realizar el ensayo. Por fin, se presume que cada organización debe de implementar de manera responsable estas herramientas de estudio lo cual coadyuva al desarrollo eficiente como institución y en favor de la población.Item Calidad de servicio y eficiencia operativa en la Municipalidad Provincial de San Román, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calla Yanqui¸ Yeny Marisol; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad principal del estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y eficiencia operativa en la municipalidad provincial de San Román, 2024 Adoptamos un método cuantitativo con un diseño transversal no experimental y un nivel de investigación correlativo. Utilizamos un método deductivo, empleando encuestas como método y cuestionarios como mecanismo de obtención de datos. La población estudiada constaba de 235,110 individuos, con una muestra de 384 personas. El análisis se realizó con SPSS. Los hallazgos revelan una correlación positiva muy fuerte y altamente significativa (rho = 0.742, p < 0.01) entre la calidad de servicio y la eficiencia operativa en la gestión municipal. De igual forma, el índice Tau-b de Kendall (τ_b=0.563; p < 0.05) confirma esta relación, subrayando la relevancia de refinar la calidad del servicio para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la gestión pública. En conclusión, estos hallazgos subrayan la insuficiencia de implementar estrategias continuas de mejora en la calidad del servicio para beneficiar a la comunidad local y fortalecer la administración municipal.Item Calidad de servicio y la satisfacción del cliente en la Municipalidad de Centro Poblado de San Miguel de Pampa Grande, San Pedro de Putinapunco, Sandia, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Uchamaco Quispe¸ Chanel; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente estudio titulado: “Calidad del Servicio y la Satisfacción del Cliente en la Municipalidad de Centro Poblado de San Miguel de Pampa Grande, San Pedro de Putina Punco, Sandia, 2024” y, por tanto, el planteamiento del problema se considera básico el tema. ¿Cuál es la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la municipalidad de centro poblado de San Miguel de Pampa Grande, jurisdicción de Putina Punco, ¿Sandia? El propósito fue determinar la relación existente entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la municipalidad de centro poblado de San Miguel de Pampa Grande, jurisdicción de Putina Punco, Sandia. La hipótesis principal es: Existe las relaciones directas y significativas sobre la calidad de los servicios y la satisfacción de los clientes en el centro poblado de San Miguel de Pampas Grande, jurisdicción de Putina Punco, Sandia. La investigación utiliza métodos cuantitativos, métodos deductivos, el tipo de puesto es básico, nivel de correlación y finalmente no experimental, por lo tanto, son 65 empleados los que participan en el estudio y el tamaño de la muestra es de 55 empleados. Esto se hace en base a las siguientes métricas: Dado que el valor P es 0,000, este dato es menor que 0,05, lo cual es muy significativo, y el porcentaje también es 0,983, lo que nos da conocimiento sobre la correlación de Pearson y por lo tanto los resultados son. similar. Que podemos decir, la relación entre calidad de servicio y satisfacción del cliente es del 98.3% en el municipio centro de San Miguel de Pampa Grande, Putina Punco, Sandia, 2024.Item Calidad de servicio y rendimiento laboral de los trabajadores de la Empresa Moran Distribuciones Sociedad Anónima en la Ciudad de Juliaca-2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Salluca Palli, Fredy Milton; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de estudio fue, encontrar la relación de la calidad de servicio y el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Moran Distribuciones Sociedad Anónima en la ciudad de Juliaca-2023, se desarrolló con el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo básica aplicada, nivel relacional, diseño no experimental-transversal, se utilizó la técnica de la encuesta instrumento escala de Likert, se alcanzó el coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.933, para hallar la normalidad de los datos se empleó Kolmogorov-Smirnov 0.05 el que indica que no hay una distribución de datos normal por lo que se tuvo que efectuar la estadística de Rho de Spearman de +0.700 con p-valor de 0.000 el que menor de 0.05 el que nos indica que es significativo según el Tau-b de Kendall, en conclusión estas teorías de estudio son de suma importancia para una organización para brindar un excelente calidad de servicio hacia sus clientesItem Capacitación y desempeño laboral del talento humano en la Municipalidad Provincial de San Román 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Saavedra Carlosviza, Yaneth; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación capacitación y desempeño laboral del talento humano en la municipalidad provincial de San Román 2021; tiene como objetivo general establecer la relación que existe entre la capacitación y el desempeño laboral del Talento humano en la municipalidad provincial de San Román, 2021; como objetivo específicos: establecer la relación entre la capacitación por aprendizaje y el desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román 2021, en establecer la relación , la relación entre la capacitación por instrucciones y el desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román, encontrar la relación entre la capacitación y desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román, 2021. La población duradera fue de 201 obreros del barrio común de San Román, especialistas de la región, que fueron los sujetos fuente. Se trabajó con datos esenciales a través de una encuesta compuesta por 11 preguntas en una escala de disposición tipo Likert, con otras cinco opciones, involucrando la estrategia lógica así como la técnica científica y manufacturada, se observó que existe una conexión positiva entre los componentes de preparación y ejecución laboral de la región comunal de San Román, resultados que son afirmados por los coeficientes de relación Rho de Spearman y pruebas explícitas de especulación realizadas con la medida Chi-cuadrado (XC2 Xt2) con un nivel de importancia de 5% y 95% de nivel de certeza.Item Clima laboral y productividad de los empleados públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, Provincia de San Román 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Leonardo, Henry Vidal; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima laboral y la productividad de los empleados públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, provincia de San Román, en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, realizando una investigación aplicada con un diseño no experimental de corte transversal. El nivel de investigación fue descriptivo y se utilizó un método deductivo. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario. La muestra estuvo compuesta por 91 personas seleccionadas de una población total de 120 empleados públicos de la municipalidad. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el software SPSS. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva significativa entre el clima laboral y la productividad, evidenciada por el coeficiente de correlación de Rho de Spearman (rho = 0.772) y respaldada por la contrastación de hipótesis a través del coeficiente Tau-b de Kendall (p-valor = 0.000 < 0.05). Estos hallazgos indican que un ambiente laboral favorable está estrechamente vinculado a niveles más altos de eficiencia en el trabajo. Además, subrayan la importancia de gestionar adecuadamente el clima laboral para mejorar la productividad organizacional en el contexto estudiado.Item Clima laboral y productividad de los trabajadores de obras públicas en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Puno, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Condori, Jemy Ronald; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo principal de esta investigación fue decidir la conexión entre el lugar de trabajo y la eficiencia de los obreros de obras públicas en la Fundación Provincial El directorio de la Legislatura Local de Puno, 2024. Sistemáticamente, la revisión se esbozó en un enfoque cuantitativo y aplicado, con un plan transversal no exploratorio y un nivel correlacional. Se utilizó la estrategia lógica, involucrando la revisión como procedimiento de obtención de información y la encuesta como instrumento. La población estuvo compuesta por 456 especialistas, de los que se eligió un ejemplo de 209 individuos. Los resultados, investigados utilizando el SPSS, revelaron una relación positiva y enorme entre los factores, sostenida por la alta calidad inquebrantable de los instrumentos utilizados, con un alfa de Cronbach de 0,959 para el entorno de trabajo y de 0,958 para la eficacia. Además, el coeficiente de conexión Rho de Spearman de 0,809 y el registro Tau-b de Kendall (p-valor=0,000 < 0,05) afirmaron esta relación, recomendando que la mejora del entorno laboral está directamente relacionada con un aumento de la eficiencia. Estos descubrimientos ponen de manifiesto la importancia de cultivar un lugar de trabajo positivo como técnica vital para mejorar la eficiencia en el ámbito de las obras públicas, con enormes ramificaciones para los activos humanos, los ejecutivos y la ejecución jerárquica.Item Clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la obra complejo deportivo con grass sintético ejecutada por la Municipalidad Distrital de Caracoto, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quino Sanchez, Mirelia; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la obra complejo deportivo con Grass sintético ejecutada por la Municipalidad Distrital de Caracoto, año 2023. Para realizar El estudio, se usó el siguiente enfoque metodológico: se empleó un método cuantitativo con un diseño correlacional de tipo no experimental y corte transeccional, siendo de índole aplicada y con un enfoque deductivo. La población del estudio fue de 37 trabajadores por lo que se consideró una muestra censal, aplicando el instrumento al 100% de la población. La técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento es un cuestionario. La confiabilidad fue de un valor Alfa de Cronbach de 0,898 para la variable 1 y un valor de 0,914 para la variable 2. La valides del instrumento, fue valorado por tres expertos en la materia. El resultado mostró el coeficiente de correlación, este se halló mediante la prueba de R de Pearson con un valor (r = 0.898), lo cual demuestra que estas variables de estudio tienen una relación alta positiva. Además, el p-valor se halló mediante el estadístico tau b de Kendall cuyo valor fue de 0.000 (p=0.000<0.05). Por lo que se concluyó que la relación es significativa.Item Compromiso organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo - Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Enriquez Sacaca, Vanessa; Aguilar Pimto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito era determinar la conexión entre la esencia y la esencia compromiso organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad del centro poblado de Salcedo en 2024. Para abordar esta cuestión, se ha adoptado un enfoque cuantitativo, el método aplicado es el hipotético-deductivo, considerando la parte metodológica de la investigación. En cuanto al nivel de investigación, se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y el diseño de investigación que correspondió no experimental. En ese marco, la población y muestra estuvo conformada por 35 trabajadores y mediante un cuestionario se obtuvo los siguientes resultados: Para el objetivo general se obtuvo una correlación Rho de Spearman 94,2%, con p-valor=0,000<0,05 con respecto al tau-de kendall entre compromiso organizacional y desempeño laboral, sugiriendo que un mayor compromiso se asocia con un mejor desempeño. Asimismo, para los objetivos específicos se encontró una correlación positiva alta. En conclusión, el estudio revela que el compromiso organizacional y las distintas formas de responsabilidad (afectiva, continua y normativa) están significativamente asociados con el desempeño laboral de los empleados de la municipalidad de Salcedo. Esto sugiere que fomentar estos aspectos puede conducir a una mejora en el desempeño laboral y, por ende, en la eficacia y prosperidad del municipio.Item Conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zelio Pacheco¸ Aylin Angeles; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general del estudio fue; determinar el nivel de relación entre el conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023. A fin de determinar el resultado se usó la metodología, de enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental. La población de 53 trabajadores y una muestra censal del 100%. La confiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach con un valor 0,748 la variable conflicto de interés y un valor de 0,980 la variable gestión del talento humano. La validez del instrumento fue sujeto al juicio de expertos, siendo aptos para aplicar. El resultado del estudio se demostró con el estadístico R de Pearson con un coeficiente R de 0.826 (p < 0.01). Esto indica que existe una asociación positiva alta de las dos variables. La prueba de hipótesis se contrastó con el estadístico Tau b de Kendall con un p-valor de 0.000, y es menor que el nivel de significancia establecido de p-valor < α = 0.05 y demuestra una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender cómo estas variables pueden influirse mutuamente en el contexto analizado, es importante para la toma de decisiones.Item Cultura organizacional y la gestión del cambio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Calizaya, Isaac Damaso; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la cultura organizacional y la gestión del cambio en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2024. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, método deductivo, nivel correlacional y diseño de estudio no experimental de corte transversal. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para las variables. La confiabilidad se determinó mediante Alfa de Crombach con una fiabilidad excelente de 0.960 en cultura organizacional y 0.941 para gestión del cambio y la validación del instrumento fue mediante el juicio de dos expertos. Los resultados se hallaron a través de Rho de Spearman, el cual mostró un coeficiente de correlación de 75.6% lo que sugiere una correlación alta positiva entre ambas variables. El valor-p se halló por medio del estadístico Tau b de Kendall cuyo valor fue de 0.000, lo cual es menor que el nivel de significancia dado de 0.05 lo cual demuestra que la relación es significativa. Esto significa que a medida que la cultura organizacional mejora, también se espera una mejora en la gestión del cambio dentro de la organización.Item Desarrollo de las micro y pequeñas empresas del sector hotelero tres estrellas y la normatividad tributaria en la Ciudad de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Marron Quispe, Oscar Rene; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo " Determinar la relación del desarrollo de las micro y pequeñas empresas del sector hotelero tres estrellas y la normatividad tributaria en la ciudad de Juliaca, 2022”. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo " Determinar la relación del desarrollo de las micro y pequeñas empresas del sector hotelero tres estrellas y la normatividad tributaria en la ciudad de Juliaca, 2022”. En lo que respecta al marco metodológico, éste adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, presentó un diseño no experimental de estudio transversal y se enfocó dentro del nivel correlacional. La población estaba compuesta por 40 personas, y una muestra es 40 personas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para procesar datos se enfocó el software SPSS. Se emplearon dos coeficientes de correlación con el fin de analizar la conexión existente entre las variables, el Alfa de Cronbach encontrado en la consistencia de los ítems es de 78,5%. El resultado encontrado fue de de 60,5% de correlación entre las variables de estudio según el objetivo y según el estadístico no paramétrico de Rho de Spearman, con un p-valor de 0,000 < 0,05, el mismo que indica que la relación es positivo y significativo. Estos hallazgos enriquecen el conocimiento existente al proporcionar una comprensión más profunda de los factores que impactan el desarrollo empresarial en este contexto específico.Item Desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Lipa, Fredy Efrain; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el estudio; desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román. Se presentó el objetivo: Determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad provincial de San Román, año 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, y nivel correlacional, con un diseño no experimental y un método deductivo en el estudio. La población fue de 453 según CAP, la muestra se determinó con un muestreo probabilístico obteniendo 209 trabajadores con un margen de error de 209 individuos. La técnica fue la encuesta con un instrumento el cuestionario para las variables. La confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0,925 y 0,936 lo cual es una confiabilidad excelente, la validez del instrumento fue sometido a la aceptación de tres expertos. El resultado mediante la prueba Rho de Spearman se demostró un coeficiente de correlación de 0,649. Esto demuestra una correlación positiva alta. Y la prueba de hipótesis se hizó con el estadístico Tau b de Kendall cuyo resultado mostró un p- valor de 0.000, que es menor que el nivel de significancia establecido de 0.05. Y se concluyó que hay una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender la influencia del desarrollo profesional en la motivación de las personas y pueden tener alcances primordiales en el medio de la formación y el crecimiento personal.Item Desarrollo profesional y su incidencia en la retención del talento en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arce Chuta, Frank Jhackson; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la retención del talento en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal, método deductivo, con una población de 453 dentro de la Municipalidad y una muestra no probabilística por segmento de 78 funcionarios. Con una confiabilidad del valor alfa de Cronbach de ,896 de la variable 1 y ,913 de la variable 2 lo cual muestra una confiabilidad excelente y validado por dos expertos. Los resultados muestran que, la formación continua y la evaluación del desempeño tienen una influencia en la retención del talento (0,004 y 0,003 < 0,05) respectivamente, lo que indica que una unidad añadida en la formación continua incide en 1,977 veces en la retención del talento como también, una unidad añadida en la evaluación del desempeño incide en 1,75 veces en la retención del talento en la municipalidad de Juliaca, el p-valor de la contrastación de hipótesis es de 0,003 < 0,05, el cual es significativo la incidencia de dichas dimensiones de la variable desarrollo profesional.Item Desempeño laboral en el Hospital III de la Red Asistencial del Seguro Social de Salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Colque Cutipa, Michael Omar; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis titulada "Desempeño laboral en el hospital III de la red de asistencial del seguro social de salud Juliaca - Provincia de San Román - Puno - 2023", tuvo como objetivo principal: El establecer el nivel de desempeño laboral en el hospital III de la red de asistencia del seguro social de salud Juliaca - provincia de San Román - Puno - 2023, el método utilizado en la presente investigación estuvo compuesto de; un diseño no experimental de naturaleza cuantitativa, tipo básico con nivel descriptivo, método científico, asi mismo la técnica de encuesta y cuestionario para el trabajo de campo, en una escala de Likert con una población de ciento cuarenta y cuatro trabajadores del hospital 3 de la red asistencial del EsSalud Juliaca, teniendo como muestra 74 trabajadores, teniendo como resultado que un 6. 6.% del personal (trabajadores) indica que es pésimo, mientras que el 8.9% sostiene que es muy pésimo, mientras que el 40.3% considera que tiene un nivel regular, el 30.5% sostiene que es excelente, mientras que el 13,6% considera que es muy excelente. Por lo tanto, el comportamiento de esta variable en relación al nivel estimado por los trabajadores es regular, con 40.3%, concluyendo que el nivel de desempeño laboral es regular porque los trabajadores califican esta variable con 40.3%.Item Desigualdad socioeconómica y calidad de vida de adultos mayores en el Distrito de Ilave: un enfoque de género en el año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Jalanoca Churata, Nelia Luli; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada, desigualdad socioeconómica y calidad de vida de adultos mayores en el distrito de Ilave: un enfoque de género en el año 2023, su propósito principal consistió en, determinar la conexión de la desigualdad socioeconómica y calidad de vida de adultos mayores en el distrito de Ilave: Un enfoque de género en el año 2023. Se desarrolló metodológicamente bajo un enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicada, diseño transversal no experimental, enfoque de investigación correlacional, método de razonamiento deductivo. La muestra incluyó a 345 personas de un grupo total de 3410 Adultos de edad avanzada en el distrito de Ilave de los cuales se recabó información relevante. Los resultados obtenidos revelaron una relación directa y notable de la desigualdad socioeconómica y el bienestar de los adultos mayores, respaldada por el índice de correlación de Spearman (r = 0.791, n = 345) y el índice de Tau-b de Kendall (Tau-b = 0.647), de un p-valor de 0.000, lo que evidencia una conexión estadísticamente relevante. Estos hallazgos resaltan el impacto significativo de la desigualdad socioeconómica en el nivel de bienestar de los adultos mayores en Ilave, destacando la necesidad de abordar este problema en las estrategias de bienestar social y envejecimiento saludable en la comunidad.Item El clima organizacional y la capacidad de gestión institucional de la Dirección Regional de Energía y Minas - Puno, periodo 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Sanca, Lizeth; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo de investigación tiene el objetivo: establecer la relación existente entre la gestión institucional y el clima organizacional en la DREM 2021, para lograr los fines de la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, con método de investigación deductiva, de tipo descriptivo y de nivel relacional. Posteriormente, se utilizó la encuesta como método de recolección de datos y como instrumento el cuestionario que consta de 18 preguntas, el mismo que se validó mediante la evaluación de dos expertos en el ámbito de la investigación, también, se determinó el coeficiente del Alfa de Crombach en 0,929, que en términos porcentuales es 92.9%, lo cual indica un alto valor de confiabilidad. Por otra parte, se contó con una población de 50 colaboradores de la DREM – Puno, periodo 2021, quienes fueron encuestados, para determinar la correlación entre las variables. Se obtuvo resultados de Spearman un valor 0,782, en términos porcentuales 78.2%, considerada con un p de 0,000 cuyo valor es inferior al alfa de 0,05 de Kendall que muestra un resultado de correlación significativa. Estos resultados permiten concluir que tienen una correlación significativa directamente proporcional.