E.P. Administración y Gestión Pública

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/38

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 66
  • Item
    Compromiso organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo - Puno 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Enriquez Sacaca, Vanessa; Aguilar Pimto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito era determinar la conexión entre la esencia y la esencia compromiso organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad del centro poblado de Salcedo en 2024. Para abordar esta cuestión, se ha adoptado un enfoque cuantitativo, el método aplicado es el hipotético-deductivo, considerando la parte metodológica de la investigación. En cuanto al nivel de investigación, se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y el diseño de investigación que correspondió no experimental. En ese marco, la población y muestra estuvo conformada por 35 trabajadores y mediante un cuestionario se obtuvo los siguientes resultados: Para el objetivo general se obtuvo una correlación Rho de Spearman 94,2%, con p-valor=0,000<0,05 con respecto al tau-de kendall entre compromiso organizacional y desempeño laboral, sugiriendo que un mayor compromiso se asocia con un mejor desempeño. Asimismo, para los objetivos específicos se encontró una correlación positiva alta. En conclusión, el estudio revela que el compromiso organizacional y las distintas formas de responsabilidad (afectiva, continua y normativa) están significativamente asociados con el desempeño laboral de los empleados de la municipalidad de Salcedo. Esto sugiere que fomentar estos aspectos puede conducir a una mejora en el desempeño laboral y, por ende, en la eficacia y prosperidad del municipio.
  • Item
    Gestión pública y satisfacción del cuidadano en el área de logística de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quenaya Gutierrez, Diana Margaret; Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La pesquisa tiene el propósito de determinar el vínculo entre la Gestión Pública en la Satisfacción del Ciudadano en el área Logística de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024. Para el trabajo de campo se trabajó con una muestra de 18 usuarios mayores de 18 años (hombres y mujeres) que acuden a la Municipalidad Provincial de San Román con más frecuencia. Se empleó el enfoque cuantitativo, un deductivo método y como tipo de pesquisa aplicativa, se utilizó el nivel de pesquisa correlacional, el diseño del estudio fue no experimental. Para el avance de la pesquisa se realizó la técnica de encuesta. La Confiabilidad del instrumento se determinó por el análisis el SPSS de alfa de Cronbach, como resultado me dio que alfa de Cronbach = 0,246 el mismo que es calculado con Pearson con resultado de 24,7% teniendo una correlación positiva, con un p-valor calculado con TauB_K 0,536 (53,6%) es mayor al alfa 0,05; (0,536>0,05) por tal razón la relación de la gestión pública aplicado en satisfacción de los ciudadanos no es significativa.
  • Item
    Motivación y desempeño laboral de los trabajadores del Programa de Apoyo al Desarrollo Rural Andino, Gobierno Regional Puno 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Manrique Gutierrez, Jose Luis; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La intención principal de esta investigación fue determinar la conexión entre la motivación y el rendimiento laboral de los empleados que forman parte del proyecto de respaldo al progreso rural andino, administrado por el gobierno regional de Puno en el año 2024. Se empleó un método de investigación basado en datos cuantitativos, con un diseño no experimental y un enfoque no experimental. La muestra consistió en 96 trabajadores del programa de apoyo al desarrollo rural andino del gobierno regional de Puno. Se utilizó un cuestionario como instrumento y la encuesta como técnica. Los resultados estadísticos demostraron que las variables analizadas están interconectadas, mostrando una correlación positiva moderada con un coeficiente de Spearman de 0.590. Es importante destacar que la estadística de Tau b reveló una significancia de 0,000, lo que indica que la motivación está directamente vinculada al desempeño laboral de los empleados en el programa de apoyo al desarrollo rural andino del gobierno regional de Puno en el año 2024.
  • Item
    Gestión de liderazgo y el bienestar laboral del empleado público en la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Salguero Gutierrez, Juan Armando; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El problema del estudio fue; ¿Existe relación entre la gestión de liderazgo y el bienestar laboral del empleado público en la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024? Y el objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la gestión de liderazgo y el bienestar laboral del empleado público en la Municipalidad Provincial de San Román, año 2024. La metodología dada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un método deductivo y un nivel correlacional. La población integró los trabajadores de la Municipio con una muestra de 209 empleados. La técnica del estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, la confiabilidad se halló con alfa de Cronbach con un valor de 0,899 y 0,917 la validez del instrumento se dio por el juicio de dos expertos. El resultado de la prueba correlacional utilizando el coeficiente de Spearman indican una relación “muy alta positiva”, con un coeficiente de correlación de 91.1%, el valor p obtenido de la prueba estadística es 0.000. Este valor, que es menor que el nivel de significancia (α=0.05). Esto sugiere que mientras se mejora la gestión de liderazgo, también aumenta el bienestar laboral entre los empleados.
  • Item
    Conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zelio Pacheco¸ Aylin Angeles; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general del estudio fue; determinar el nivel de relación entre el conflicto de interés y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, año 2023. A fin de determinar el resultado se usó la metodología, de enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental. La población de 53 trabajadores y una muestra censal del 100%. La confiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach con un valor 0,748 la variable conflicto de interés y un valor de 0,980 la variable gestión del talento humano. La validez del instrumento fue sujeto al juicio de expertos, siendo aptos para aplicar. El resultado del estudio se demostró con el estadístico R de Pearson con un coeficiente R de 0.826 (p < 0.01). Esto indica que existe una asociación positiva alta de las dos variables. La prueba de hipótesis se contrastó con el estadístico Tau b de Kendall con un p-valor de 0.000, y es menor que el nivel de significancia establecido de p-valor < α = 0.05 y demuestra una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender cómo estas variables pueden influirse mutuamente en el contexto analizado, es importante para la toma de decisiones.
  • Item
    Calidad de servicio y eficiencia operativa en la Municipalidad Provincial de San Román, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calla Yanqui¸ Yeny Marisol; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad principal del estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y eficiencia operativa en la municipalidad provincial de San Román, 2024 Adoptamos un método cuantitativo con un diseño transversal no experimental y un nivel de investigación correlativo. Utilizamos un método deductivo, empleando encuestas como método y cuestionarios como mecanismo de obtención de datos. La población estudiada constaba de 235,110 individuos, con una muestra de 384 personas. El análisis se realizó con SPSS. Los hallazgos revelan una correlación positiva muy fuerte y altamente significativa (rho = 0.742, p < 0.01) entre la calidad de servicio y la eficiencia operativa en la gestión municipal. De igual forma, el índice Tau-b de Kendall (τ_b=0.563; p < 0.05) confirma esta relación, subrayando la relevancia de refinar la calidad del servicio para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la gestión pública. En conclusión, estos hallazgos subrayan la insuficiencia de implementar estrategias continuas de mejora en la calidad del servicio para beneficiar a la comunidad local y fortalecer la administración municipal.
  • Item
    Clima laboral y productividad de los empleados públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, Provincia de San Román 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Leonardo, Henry Vidal; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima laboral y la productividad de los empleados públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel, provincia de San Román, en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, realizando una investigación aplicada con un diseño no experimental de corte transversal. El nivel de investigación fue descriptivo y se utilizó un método deductivo. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario. La muestra estuvo compuesta por 91 personas seleccionadas de una población total de 120 empleados públicos de la municipalidad. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el software SPSS. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva significativa entre el clima laboral y la productividad, evidenciada por el coeficiente de correlación de Rho de Spearman (rho = 0.772) y respaldada por la contrastación de hipótesis a través del coeficiente Tau-b de Kendall (p-valor = 0.000 < 0.05). Estos hallazgos indican que un ambiente laboral favorable está estrechamente vinculado a niveles más altos de eficiencia en el trabajo. Además, subrayan la importancia de gestionar adecuadamente el clima laboral para mejorar la productividad organizacional en el contexto estudiado.
  • Item
    Capacitación y desempeño laboral del talento humano en la Municipalidad Provincial de San Román 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Saavedra Carlosviza, Yaneth; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El trabajo de investigación capacitación y desempeño laboral del talento humano en la municipalidad provincial de San Román 2021; tiene como objetivo general establecer la relación que existe entre la capacitación y el desempeño laboral del Talento humano en la municipalidad provincial de San Román, 2021; como objetivo específicos: establecer la relación entre la capacitación por aprendizaje y el desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román 2021, en establecer la relación , la relación entre la capacitación por instrucciones y el desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román, encontrar la relación entre la capacitación y desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román, 2021. La población duradera fue de 201 obreros del barrio común de San Román, especialistas de la región, que fueron los sujetos fuente. Se trabajó con datos esenciales a través de una encuesta compuesta por 11 preguntas en una escala de disposición tipo Likert, con otras cinco opciones, involucrando la estrategia lógica así como la técnica científica y manufacturada, se observó que existe una conexión positiva entre los componentes de preparación y ejecución laboral de la región comunal de San Román, resultados que son afirmados por los coeficientes de relación Rho de Spearman y pruebas explícitas de especulación realizadas con la medida Chi-cuadrado (XC2 Xt2) con un nivel de importancia de 5% y 95% de nivel de certeza.
  • Item
    Participación ciudadana y su relación con la seguridad ciudadana en los pobladores del Distrito de San Miguel – San Román, periodo 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cari Luque, Walter Cristian; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación titulada: Participación ciudadana y su relación con la seguridad ciudadana en los pobladores del Distrito de San Miguel – San Román, periodo 2023, el objetivo general es establecer la dependencia de participación ciudadana y la seguridad ciudadana en los pobladores del Distrito de San Miguel – San Román, periodo 2023. El enfoque desarrollado es cuantitativo, de método deductivo, tipo básico, del nivel correlacional y un diseño no experimental-transversal, la población comprendido es de 76,879 habitantes en Distrito de San Miguel, donde la muestra es 118 ciudadanos. El alfa de Cronbach mostró un valor de 0,870 el cual indicó una confiabilidad buena del instrumento utilizado. En cuanto a los resultados, el coeficiente de Rho reveló un valor de 0,658, sugiriendo una correlación positiva media. Estos hallazgos señalan que a medida que aumenta el nivel de participación ciudadana, existe una tendencia asociada al incremento del nivel de seguridad ciudadana. Además, la prueba estadística de Tau b de Kendall, muestra una significancia de 0,000, entonces se concluye que la participación ciudadana se relaciona significativamente con la seguridad ciudadana en los pobladores del Distrito de San Miguel – San Román, periodo 2023.
  • Item
    Liderazgo gerencial y desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cahuide Ccaso, Deysi Katherin; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Se planteó como objetivo general de investigación: Determinar la relación entre el liderazgo gerencial y desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno – 2023, en este contexto, es esencial contar con un liderazgo gerencial efectivo que pueda motivar y guiar a los trabajadores para que den lo mejor de sí mismos y logren los objetivos de la organización. Para probar la hipótesis, se consideró como un estudio de enfoque cuantitativa, diseño no experimental, nivel correlacional, utilizando cuestionarios estandarizados para medir tanto el liderazgo gerencial como el desempeño laboral de los trabajadores. La población considerada fueron un total de 245 jefes de oficinas, gerentes y subgerentes y de ello se extrajo una muestra que consistió de 150 trabajadores seleccionados aleatoriamente. La obtención de información se realizó a través de la distribución de formularios y utilizando técnicas estadísticas se pudo determinar la existencia y la fuerza de la relación entre el liderazgo gerencial y el desempeño laboral. Los resultados obtenidos revelaron que existe una relación significativa entre el desarrollo personal y el desempeño laboral con una correlación moderado de 0,525 y una significancia de 0,000 < 0,05, esto refleja que los trabajadores que perciben a un mejor liderazgo gerencial también tienen un mejor desempeño laboral. En conclusión, se acepta la hipótesis del investigador, indicando que hay una conexión directa y significativa entre liderazgo gerencial y desempeño laboral en los asalariados de la municipalidad Provincial de Puno - 2023.
  • Item
    Presupuesto participativo y la participación ciudadana de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chavez Apaza, Henry; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el reciente trabajo intitulado: “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ANTONIO DE PUTINA 2024” y en tanto el planteamiento del problema fue ¿Cuál es la relación que existe sobre el presupuesto participativo y su participación ciudadana de la municipalidad provincial de San Antonio de Putina 2024? Mientras que el objetivo fue Determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo y la participación ciudadana de la municipalidad provincial de San Antonio de Putina 2024. Sin embargo, la hipótesis principal es, existe relación directa y significativa entre el presupuesto participativo y la participación ciudadana de la municipalidad provincial de San Antonio de Putina 2024. Las metodologías consisten en el enfoque cuantitativo, método – deductivo, tipo del estudio básico, nivel – correlacional, diseño que se empleó es no experimental. En Tanto la población es 83 trabajadores y la muestra es 68 trabajadores. Los resultados obtenidos en la investigación se tiene como la Confiabilidad de 0.921 este dato indica que es muy confiable el estudio, mientras que el P – Valor es de 0,000 menor a 0,05 que es el nivel de significancia y que los datos numéricos empleado en el coeficiente de Pearson nos dio los siguientes datos de 0, 893 que es equivalente a 89,3 % de relación muy alta y se concluye que si existe una relación positiva considerable entre las variables del presupuesto participativo y participación ciudadana del municipio provincial de San Antonio de Putina
  • Item
    Relación de la inclusión social y el desarrollo humano en los pobladores de la Provincia de Puno, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cordoba Mamani, Wagner Demetrio; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general fue; determinar el grado de relación entre la inclusión social y el desarrollo humano en los pobladores de la provincia de Puno, 2023. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, del nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, y un método deductivo, el tipo de investigación aplicada. La población del estudio fue según el INEI 129,922 habitantes, de los cuales se consideró como muestra del estudio a 550 habitantes, que participaron en la encuesta. La confiabilidad del instrumento fue a través del Alfa de Cronbach cuyo nivel fue de ,902 y ,915 siendo ambos valores excelentes. El resultado mostró a través de Rho de Spearman que reveló una conexión muy fuerte, significativa entre ambas variables del 92.1% respondiendo así al objetivo general. Este estudio, también mostró un nivel de significancia establecido en α = 0.05, el resultado fue un p-valor de 0.000 este hallazgo indica una relación estadísticamente significativa. Concluyendo que la investigación revela una conexión altamente significativa entre inclusión social y desarrollo humano.
  • Item
    Gobierno electrónico y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Caracoto, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Churata Chambilla, Jose Luis; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito central de esta investigación fue ddeterminar la relación entre el gobierno electrónico y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad distrital de Caracoto, 2024. Dentro del marco metodológico, se seleccionó un enfoque cuantitativo para la investigación, de tipo de aplicada, utilizando un diseño no experimental de corte transversal, el nivel de investigación fue correlacional, se usó el método deductivo. Para obtener los datos, se utilizó la técnica de encuestas, con un cuestionario como instrumento. La totalidad de la población estudiada comprendía 7119 individuos, del que se escogió una muestra definida de 365 individuos. La evaluación de la información obtenida, realizado con el software SPSS, mostró una correlación fuerte y significativa entre el gobierno electrónico y la satisfacción del usuario, obteniendo un coeficiente Rho de Spearman de 0.726, se demuestra una correlación sólida al 99% de confianza. Adicionalmente, el valor Tau-b de Kendall fue de 0,570, con un p-valor de 0,000 < 0,05, esto subraya la existencia de una relación positiva y relevante entre las variables evaluadas. Estos hallazgos sugieren que las mejoras y el fortalecimiento de las plataformas de gobierno electrónico están estrechamente asociados con un incremento en la satisfacción de los usuarios, indicando que las intervenciones en esta área podrían efectivamente optimizar la percepción y experiencia de los ciudadanos con los servicios municipales.
  • Item
    Participación ciudadana y seguridad ciudadana en la prevención del delito en la Ciudad de Azángaro, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Aguilar, Wilfredo Lesther; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la participación ciudadana y la seguridad ciudadana en la prevención del delito en la ciudad de Azángaro, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal, empleando el método deductivo. La recopilación de datos se realizó a través de encuestas y cuestionarios aplicados a una muestra de 380 personas, seleccionadas de una población total de 30,733. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el software SPSS. La investigación fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. Los resultados del análisis de fiabilidad arrojaron valores de Cronbach de 0,887 y 0,914 para las variables, lo que demuestra una consistencia interna adecuada. El índice de correlación de Rho de Spearman indicó una relación positiva y estadísticamente significativa entre la participación ciudadana y la seguridad ciudadana en la prevención del delito, con un valor de 0,695 y un nivel de confianza del 99%. Asimismo, el coeficiente Tau-b de Kendall (τ_b=0,537; p-valor=0,000 < 0,05) confirmó una correlación significativa entre ambas variables, reforzando la importancia de la participación ciudadana como un componente clave en las estrategias de seguridad pública. Estos hallazgos subrayan la necesidad de promover y fortalecer la participación comunitaria para mejorar la prevención del delito y garantizar un entorno más seguro en Azángaro.
  • Item
    Análisis de la gestión de almacenes en la Municipalidad Provincial de Sandia, Región Puno, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Bendita, Julio Cesar; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación se centró en el análisis integral de la gestión de almacenes en la Municipalidad Provincial de Sandia, región Puno, durante 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación aplicada y un diseño no experimental de corte transversal. El estudio fue descriptivo y utilizó un método deductivo para obtener datos mediante una encuesta con cuestionario como instrumento. Los datos recopilados se procesaron con el software SPSS. Los resultados revelaron una asociación significativa entre la gestión de almacenes y la entidad municipal, confirmada por la prueba chi-cuadrado (p = 0.030 < 0,05), lo que indica que la gestión es adecuada. Además, el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.961 confirma la alta fiabilidad del instrumento, evidenciando una sólida cohesión entre sus elementos. La muestra, compuesta por 8 personas, mostró que el 50% practica la gestión de almacenes "Siempre", sugiriendo una alta constancia y eficacia en esta área. En conjunto, estos hallazgos destacan que las prácticas de gestión de almacenes en la Municipalidad Provincial de Sandia cumplen con los estándares de eficiencia y consistencia, contribuyendo al buen funcionamiento de las operaciones de almacenamiento.
  • Item
    Desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román, año 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Lipa, Fredy Efrain; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el estudio; desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Román. Se presentó el objetivo: Determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la motivación en los trabajadores de la Municipalidad provincial de San Román, año 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, y nivel correlacional, con un diseño no experimental y un método deductivo en el estudio. La población fue de 453 según CAP, la muestra se determinó con un muestreo probabilístico obteniendo 209 trabajadores con un margen de error de 209 individuos. La técnica fue la encuesta con un instrumento el cuestionario para las variables. La confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0,925 y 0,936 lo cual es una confiabilidad excelente, la validez del instrumento fue sometido a la aceptación de tres expertos. El resultado mediante la prueba Rho de Spearman se demostró un coeficiente de correlación de 0,649. Esto demuestra una correlación positiva alta. Y la prueba de hipótesis se hizó con el estadístico Tau b de Kendall cuyo resultado mostró un p- valor de 0.000, que es menor que el nivel de significancia establecido de 0.05. Y se concluyó que hay una relación estadísticamente significativa. Estos hallazgos son relevantes para comprender la influencia del desarrollo profesional en la motivación de las personas y pueden tener alcances primordiales en el medio de la formación y el crecimiento personal.
  • Item
    Calidad de servicio y la satisfacción del cliente en la Municipalidad de Centro Poblado de San Miguel de Pampa Grande, San Pedro de Putinapunco, Sandia, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Uchamaco Quispe¸ Chanel; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el presente estudio titulado: “Calidad del Servicio y la Satisfacción del Cliente en la Municipalidad de Centro Poblado de San Miguel de Pampa Grande, San Pedro de Putina Punco, Sandia, 2024” y, por tanto, el planteamiento del problema se considera básico el tema. ¿Cuál es la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la municipalidad de centro poblado de San Miguel de Pampa Grande, jurisdicción de Putina Punco, ¿Sandia? El propósito fue determinar la relación existente entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la municipalidad de centro poblado de San Miguel de Pampa Grande, jurisdicción de Putina Punco, Sandia. La hipótesis principal es: Existe las relaciones directas y significativas sobre la calidad de los servicios y la satisfacción de los clientes en el centro poblado de San Miguel de Pampas Grande, jurisdicción de Putina Punco, Sandia. La investigación utiliza métodos cuantitativos, métodos deductivos, el tipo de puesto es básico, nivel de correlación y finalmente no experimental, por lo tanto, son 65 empleados los que participan en el estudio y el tamaño de la muestra es de 55 empleados. Esto se hace en base a las siguientes métricas: Dado que el valor P es 0,000, este dato es menor que 0,05, lo cual es muy significativo, y el porcentaje también es 0,983, lo que nos da conocimiento sobre la correlación de Pearson y por lo tanto los resultados son. similar. Que podemos decir, la relación entre calidad de servicio y satisfacción del cliente es del 98.3% en el municipio centro de San Miguel de Pampa Grande, Putina Punco, Sandia, 2024.
  • Item
    Gestión logística y productividad laboral de los colaboradores de la oficina de abastecimientos de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sanchez Laura¸ Annie Jennifer; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tiene como objetivo general establecer la correlación entre la gestión logística y la creación profesional de los trabajadores de la oficina de abastecimientos de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina en 2024, La investigación parte de la indicio de que una gestión logística eficientemente influye directamente en el rendimiento de los participantes, al optimizar los procesos de ganancia y repartición de bienes, lo que se traduce en mejoras en la productividad, beneficiando a la población. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un método deductivo, de nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental, para ello la población estudiada comprendió a 45 individuos, incluyendo hombres y mujeres, mientras que la muestra seleccionada constaba de 41 colaboradores. Para recopilar los datos, se manejó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de información, se empleó un cuestionario. Los resultados revelaron una correlación efectiva moderada entre la gestión logística y la productividad laboral, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,624, es decir que una mejora en La logística de gestión podría generar un acrecentamiento en la creación laboral del 38,94%. También, la significancia estadística de Kendall fue 0 y su media fue 0.49. En resumen, se detectó una correlación notable entre la productividad de los colaboradores en la agencia de suministros de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina y la gestión logística.
  • Item
    Gestión administrativa y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de San Román, 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Yanapa, Cindy Nadielca; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño laboral en la municipalidad provincial de San Román en 2021. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de enfoque correlacional descriptivo, de diseño no experimental. La población incluyó a 200 funcionarios y trabajadores que optaron por participar en la investigación. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, junto con dos instrumentos: un cuestionario sobre gestión administrativa y otro sobre desempeño laboral con 25 ítems. Ambos cuestionarios analizados por la fiabilidad y confiabilidad de acuerdo a Alfa de Cronbach con valores de 0,922 y 0,947 ambos valores excelentes. Basado en el coeficiente de correlación de Spearman, revela una correlación “muy alta y positiva” entre la gestión administrativa y el desempeño laboral, con un valor de 0.993. La contrastación de hipótesis revela un p-valor de 0.000, que es considerablemente menor que el nivel de significancia de 0.05. Este coeficiente indica una relación muy fuerte y directa entre ambas variables, lo que sugiere que mejoras en la gestión administrativa están asociadas con un aumento en el desempeño laboral en la Municipalidad. Sin embargo, se requiere una investigación más detallada para comprender completamente la naturaleza y las causas de esta relación, la gestión administrativa que puedan contribuir a un mejor desempeño laboral en el futuro.
  • Item
    Liderazgo y trabajo en equipo en la Municipalidad Distrital de San Miguel, Provincia de San Román - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Venturo, Brayam Olger; Aguilar Pinto, Santotomals Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio tuvo como objetivo: determinar la relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo entre los empleados de la Municipalidad Distrital de San Miguel, debido a que es esencial identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias que potencien el desempeño organizacional, Para lograr este objetivo, la investigación se realizó en metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y nivel de investigación correlacional. En el municipio de San Miguel de la provincia de San Román trabajaron 320 personas. La consideración de esta población Se realizó un muestreo probabilístico luego de ajustar por tamaño poblacional y se tuvo una muestra en el nodo central de 175 trabajadores cada uno. Recolección de datos Se utilizó el método de encuesta para recolectar datos a las enfermeras de PBC. El instrumento utilizado fue un cuestionario y la escala utilizada para medir las respuestas fue la escala Likert. Los resultados del análisis sobre la relación entre el liderazgo y el trabajo en equipo resultaron ser significativos, además mostraron una correlación alta; La correlación obtenida fue de = 0,905 y α = 0,000. Esto significa que cuando el liderazgo aumenta, también lo hace el trabajo en equipo entre los empleados, con un incremento del 81,90%. En conclusión, se confirma que existe una relación significativa entre el liderazgo y el trabajo en equipo entre los empleados.