E.P. Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/30
Browse
Browsing E.P. Ingeniería de Sistemas by Author "Benites Noriega, Juan"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de cursos abiertos masivos en línea para la formación académica en el Instituto Superior Pedagógico de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Viza Chayña, Cristian Renzo; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tuvo por objetivo desarrollar de cursos abiertos masivos en línea para formación académica en el Instituto Superior Pedagógico de Juliaca 2021. La investigación tuvo un enfoque mixto, descriptiva, propositiva, aplicada. La muestra estuvo conformada por 86 estudiantes, perteneciente a la institución. Se desarrollaron cursos masivos en línea basados en la plataforma Moodle para la formación académica de estudiantes de educación de las diferentes áreas. Después de haber aplicado la fórmula de eficiencia se obtuvo un resultado de 1.67; lo cual, significa que siendo mayor que 1, el presente proyecto de investigación resulta ser eficaz; lográndose comprobar la hipótesis planteada, y alcanzándose el objetivo general. La creación de temáticas para cursos en la plataforma Moodle contribuyó en la formación académica de estudiantes de educación de esta institución. Las mismas ofrecieron la edición del curso masivo en línea de programación con JavaScript tomando en consideración 3 módulos, introducción a la programación en Java, programación en Java y programación bajo estructura de datos.Item Desarrollo de social media para el portal web de la Municipalidad Distrital de Kimbiri(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cotrado Cruz, Agustin; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa alcaldía Distrital de Kimbiri, ubicada en la región de Cusco, Perú, enfrenta desafíos en términos de enlace con los pobladores y en la gestión de la transmisión pública. Actualmente, el portal web de la municipalidad tiene una capacidad limitada para interactuar con los residentes y difundir información de manera eficiente. La integración de social media busca abordar estas limitaciones y aprovechar las ventajas de las plataformas digitales para mejorar la conectividad y el compromiso con la sociedad. El objetivo primordial de este proyecto es integrar funcionalidades de social media en el recibidor web de la Municipalidad Distrital de Kimbiri para mejorar la comunicación, aumentar la actuación ciudadana y fortalecer la translucidez en el mando municipal. Aumentar la Visibilidad y Alcance: Ganar una audiencia más grande mediante la difusión de contenido a través de las principales plataformas en línea como Facebook, Twitter e Instagram. Fomentar la Participación Ciudadana: Crear canales interactivos que permitan a los ciudadanos manifestar opiniones, hacer preguntas y participar en el diálogo sobre asuntos locales. Mejorar la claridad: Facilitar la difusión de información importante y actualizada sobre políticas, eventos y decisiones gubernamentales. Se mejora en la Comunicación: Un canal adicional para informar a los ciudadanos sobre noticias, eventos y servicios. Permitir el contacto y la comunicación entre la municipalidad y los ciudadanos. Aumenta la transparencia sobre las actividades y decisiones de la municipalidad. La integración de social media en el lugar web de la alcaldía Distrital de Kimbiri es un método clave para optimar la eficacia en la comunicación, fortalecer la implicación urbana y aumentar la nitidez en el manejo municipal.Item Desarrollo de un sistema en línea para mejorar la rentabilidad en la Empresa Metalúrgica el Águila Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Cajavilca, Miguel Angel; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLas tecnologías de información son herramientas esenciales para que las compañías puedan funcionar de manera eficiente y eficaz. Estos sistemas posibilitan que las compañías recolecten, almacenen y analicen datos, lo cual les facilita a tomar decisiones informadas y a alcanzar sus objetivos, sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para gestionar sus procesos de compras y ventas de forma eficiente. Esto puede deberse a la falta de una tecnología de información adecuado. Una tecnología de información en línea puede ayudar a mejorar estos procesos y reducir la pérdida de tiempo en la atención a los clientes, es por ello que se implementará un Sistemas en línea en la empresa Metalúrgica el Águila que perfeccione sus procesos, el sistema se fundamentará en los datos de la empresa para identificar problemas y desarrollar soluciones. La información se almacenara en la base de datos para su accesibilidad y utilización sencilla. La base de datos ayudará a automatizar los procesos, lo que reducirá el tiempo necesario para completarlos. La implementación y desarrollo de esta tecnología influirá positivamente en la gestión comercial utilizando la metodología AUP (Proceso Unificado Ágil), que se basa en la colaboración y la iteración. El sistema se implementará en lenguaje scripting PHP con una base de datos open source MySQL y complementos de diseño web. El sistema de información ayudará a la empresa Metalúrgica a optimizar sus procesos en compras/adquisiciones y/o ventas, lo que les permitirá en la reducción de gastos y en el aumento en la satisfacción en sus clientes.Item Desarrollo de un sistema web para la gestión de trámite documentario en el Instituto Tecnológico Alianza Renovada Bélgica Moquegua 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sanchez Mamani, Carlos Marx Gomez; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa actual investigación es titulada “Desarrollo de un sistema web para la gestión de tramite documentario en el Instituto Tecnológico Alianza Renovada Bélgica Moquegua 2022.” se enfocó en la evaluación de la influencia de un sistema web en la eficiencia de la gestión del trámite documentario en el IESTP "Alianza Renovada Bélgica" de Moquegua durante el año 2022. Donde se desarrolló un sistema web completo, que abarcó módulos específicos para el ingreso, mantenimiento, documentación, reporte, control y seguimiento de documentos. La investigación demostró que el uso de este sistema en línea realmente ayudó a que el manejo de las tareas administrativas fuera mucho más rápido y mejor, afectando diversos aspectos clave. Además, se buscó establecer una correlación entre la flexibilidad del sistema web y la eficacia en la gestión del desempeño. Respaldados por un valor p inferior a 0.05 (0.009 < 0.05), indicaron una correlación significativa entre las variables objetos de estudio. Asimismo, al analizar qué tan bueno es un sistema en línea y qué tan felices hace sentir a los usuarios, descubrimos que existe un gran vínculo entre estas dos cosas, con un resultado del valor de p inferior a 0.05 (0,029 < 0,05). Finalmente, la investigación también busco la correlación entre la implementación del sistema web y la seguridad de la información, aceptando la hipótesis con un valor p inferior a 0.05 (0,025 < 0,05). Este estudio proporciona una comprensión detallada del impacto positivo y las correlaciones clave asociadas con la implementación optima de un sistema web en la gestión de tramite documentario.Item Desarrollo de un sistema web para la mejora de la gestion administrativa de la Casa Hogar Nuevo Amanecer - Tacna 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cuba Guzman, Jorge Fernando; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis sobre el desarrollo de un sistema web para mejorar la gestión administrativa de la Casa Hogar Nuevo Amanecer – Tacna 2023 permitió crear un sistema web intuitivo y funcional que respalda los procesos administrativos de la Casa Hogar Nuevo Amanecer. Con más del 80% de aprobación, el sistema web mejora significativamente la gestión de la institución. El sistema, por tanto, optimiza la gestión de todos los procesos administrativos de la institución. El sistema web mejorado permitó una gestión más eficiente de los residentes de la institución, permitiendo un mejor seguimiento de la información relevante y un control adecuado de los datos registrados de la base de datos de la institución. El modelo relacional de la base de datos mejorada la gestión de la información, así como la implementación del gestor de base de datos MySQL, con el cual se puede crear un modelo que es seguro y escalable para crear informes de la organización utilizables y relevantes. La mejora en el control de ingreso le da al administrador la oportunidad de administrar mejor los recursos económicos, ya que permite un control detallado de los ingresos y un control adecuado de las ventas en la institución.Item Desarrollo de un sistema web para optimizar el proceso de pedidos en la Empresa Nora Delivery Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Robert Royer; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn esta investigación se implementó un sistema web de gestión de pedidos, compatible con dispositivos móviles, para optimizar el proceso de ventas en la empresa NORA DELIVERY. El sistema, desarrollado con software de código abierto, permite el acceso desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet, cumpliendo así con los objetivos planteados en este estudio. Se utilizó software libre para desarrollar un sistema con soporte para dispositivos móviles, con el fin de optimizar el proceso de distribución y ventas de la empresa. Esta solución tecnológica se implementó utilizando PHP como lenguaje de programación y MySQL como sistema de gestión de base de datos. El sistema está dividido en dos módulos principales: uno enfocado en la gestión de pedidos de los clientes y otro destinado a la administración interna. El proceso de captura de pedidos fue optimizado mediante el uso de tecnología basada en software libre y dispositivos móviles. Esto se refleja en los resultados obtenidos al aplicar encuestas a los clientes, quienes son los usuarios finales del sistema, donde aproximadamente el 70% manifestó estar satisfecho con el nuevo sistema implementado.Item Desarrollo de un sistema web para optimizar la gestión administrativa de la Clínica San Martín Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lopez Pampacata, Margoth; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRESUMEN Se desarrollo un sistema web que permita dar soporte informático a los procesos administrativos de la Clínica San Martin, tal como se puede apreciar en los resultados que se obtuvo el 92%, de los encuestados están de acuerdo con que el sistema se implemente en la empresa, los procesos ahora mejoraron de manera considerable. Se desarrollo un sistema web que permite optimizar la asignación y seguimiento de citas en la Clínica San Martin, tal como podemos apreciar en la interfaz que se desarrolló, así como el resultado que se obtuvo en el cual la mayoría califica bien este proceso. Se desarrollo un sistema web que mejora la gestión de historias clínicas y datos médicos en Clínica San Martin, tal como podemos apreciar en los datos almacenados en el sistema que se implementó. Se desarrollo r un sistema web que permite mejorar la gestión de procesos en la Clínica San Martin, tal como podemos ver en la última interrogante que el 65% califica bien esta mejora en general.Item Desarrollo de una plataforma web frontend para la gestion de informacion de la Empresa Constructora Obras Beltrado(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cotrado Cruz, Sharon Nieves; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente actividad de indagación es diseñar y desarrollar una plataforma web frontend que facilite la gobierno eficiente Información en la organización constructora Obras Beltrado. La plataforma busca mejorar la organización, accesibilidad y Visualización de elementos asociados con proyectos, labores y recursos de la organización. La Empresa Constructora Obras Beltrado enfrenta desafíos en la gestión de su información debido a sistemas fragmentados y procesos manuales que dificultan Combinar los hechos y tomar decisiones. La falta de una plataforma centralizada limita la eficiencia operativa. En este contexto, una solución frontend moderna y bien diseñada puede optimizar la gestión de la información y contribuir a Más opciones informadas y eficaces. La implementación de la plataforma web frontend resultó en varias mejoras significativas para la Empresa Constructora Obras Beltrado: Centralización de la Información: La plataforma permite almacenar y gestionar toda la información relevante en un solo lugar. Mejora en la Eficiencia Operativa: Los procesos se han automatizado y optimizado, reduciendo el tiempo dedicado a tareas manuales y mejorando la capacidad en la gobernación de proyectos y recursos. Feedback Positivo: Los usuarios han reportado una experiencia de clientela correcta y han destacado la facilidad de uso y El avance de la gestión de la información. Desarrollo de la plataforma web frontend para la empresa Constructora Obras Beltrado ha mostrado ser una solución infalible para los problemas de gestión de información enfrentados por la empresa. La plataforma ha mejorado la centralización y accesibilidad de los datos, optimizado los procesos operativos y facilitado una mejor toma de decisiones.Item Desarrollo del sistema web de ventas y almacenes en la Empresa Mercoperu Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Huaman, Nilton; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo titulado, DESARROLLO DEL SISTEMA WEB DE VENTAS Y ALMACENES EN LA EMPRESA MERCOPERU JULIACA 2024, Como se desprende de las respuestas a los encuestados, se obtuvo un resultado muy bueno: se desarrolló un sistema de ventas y almacén basado en la web para la empresa MercoPerú Juliaca con el fin de automatizar sus procesos, mejorar la eficiencia y el control, y obtener información precisa y actualizada para la toma de decisiones. Al desarrollar un sistema basado en web para soportar estos procedimientos, se automatizaron las operaciones de ventas, como la captura de pedidos, la producción de facturas y la administración de cobranzas. Dado que satisface los requisitos de los usuarios, nuestro sistema de control de inventario basado en web mejora la productividad de la organización y crea un entorno de trabajo positivo. Nos permite conocer el nivel de existencias de los productos en tiempo real, realizar pedidos de compra y gestionar las entradas y salidas de productos. Para evaluar el rendimiento de la empresa y tomar decisiones estratégicas que mejoren su eficacia y control y proporcionen a los directivos una herramienta útil para la toma de decisiones, se crearon informes de ventas e inventario.Item Desarrollo sistema web de evaluaciones y encuestas en línea en el Instituto Público de Desaguadero Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Chacon, Henry Willian; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo se realizó el desarrollo e implementación del sistema web para evaluaciones y encuestas en línea en el Instituto Público de Desaguadero ha cumplido con su objetivo principal de optimizar la recolección de datos y mejorar la toma de decisiones educativas. Esta herramienta digital ha transformado significativamente los procesos tradicionales de evaluación, brindando una serie de beneficios tanto para la institución como para la comunidad educativa. El desarrollo de una plataforma web intuitiva y accesible ha sido fundamental para garantizar la adopción y el uso efectivo del sistema por parte de los docentes y administradores. Al diseñar una interfaz amigable y fácil de navegar, se ha logrado que los usuarios puedan crear evaluaciones y encuestas de manera rápida y sencilla, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. La accesibilidad de la plataforma ha permitido que un mayor número de personas puedan participar en el proceso de evaluación, mejorando la calidad de los datos recolectados. La implementación de funcionalidades de automatización ha optimizado significativamente los procesos de recolección y procesamiento de datos. Al automatizar tareas repetitivas como la captura de respuestas y la generación de informes, se ha reducido el margen de error humano y se ha agilizado la obtención de resultados. La integridad y precisión de los datos se han garantizado mediante la implementación de mecanismos de control de calidad y la utilización de tecnologías robustas.Item Influencia de las tecnologías de la información y comunicación utilizando tablets del Ministerio de Educación en la Institución Educativa Secundaria Sacasco del Distrito de Taraco 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Corimayhua Condori, Juan Cancio; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezla utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) a través de las tablets del Ministerio de Educación tiene un impacto positivo en la instrucción de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Sacasco. Algunos puntos clave a tener en cuenta son el acceso a recursos educativos amplios y actualizados que van lejos de los libros de texto estándar, promoción de la interactividad y la participación activa de los estudiados, aumentando su motivación y compromiso, Personalización del aprendizaje, que permite a los estudiantes progresar a su propio ritmo y recibir retroalimentación rápida, así como facilitar la cooperación y el trabajo en equipo utilizando herramientas en línea, desarrollo de habilidades digitales, la importancia de una planificación adecuada, capacitación docente y acceso a recursos digitales relevantes y conexión a Internet. Además de ello es fundamental encontrar un equilibrio entre el uso de las tablets y los enfoques de enseñanza tradicionales, maximizando los beneficios de las TIC sin descuidar otras metodologías educativas. Para el estudio actual, se asumió que tendría una tasa de aceptación del 95% por los estudiantes, y sobre la base de nuestra muestra y estudios realizados para guiar a los estudiantes, se descubrió que, de 92 estudiantes, El Ministerio de Educación acepta el uso de la tecnología de la información y la comunicación a través de las tabletas del Ministerio de Educación, que influyen en el aprendizaje de los niños en el entorno de aprendizaje. secundaria sacasco en el año 2022; es decir en un 96 por ciento de cien por ciento de los encuestados aceptan dicha utilización de tabletsItem Optimización del sistema de almacenes de la Empresa Sociedad Minera la Positiva mediante un sistema web Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cutipa Pari, Javier Marcelino; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezUn sistema web que ha sido diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la empresa resulta ser fundamental para abordar y solucionar adecuadamente los inconvenientes relacionados con la gestión de inventarios que enfrenta Sociedad Minera La Positiva S.A. Este instrumento tiene el potencial de facilitar la optimización de varios procesos, potenciar la calidad de la toma de decisiones y, además, incrementar de manera significativa la eficiencia operativa en general. El desarrollo de este sistema utilizando software libre ofrece múltiples ventajas, como la flexibilidad para adaptarlo a las necesidades específicas de la empresa, una mayor seguridad y la posibilidad de recibir soporte de la comunidad de desarrolladores a largo plazo. Además, el costo de desarrollo y mantenimiento es significativamente menor en comparación con el software comercial. La utilización de software libre para el desarrollo del Sistema Web para la Gestión de Inventarios en Sociedad Minera La Positiva S.A. presenta una alternativa viable, económica y sostenible que ofrece múltiples ventajas en comparación con el software comercial. La flexibilidad, seguridad, confiabilidad y soporte a largo plazo del software libre, junto con la reducción de costos y la posibilidad de contribuir a la comunidad, lo convierten en una opción atractiva para la empresa.Item Optimización del sistema de gestion en la Empresa Hotel La Posada del Viajero mediante un sistema web Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Cayetano, Yoel Felix; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la tesis elaborara para la implementación del sistema web POS en la empresa hotelera La Posada del Viajero ha optimizado significativamente sus procesos de gestión y ventas. Este sistema ha permitido agilizar la facturación, mejorar el control de inventario y brindar una experiencia de usuario más eficiente tanto para el personal como para los clientes. Como resultado, se ha logrado una mayor precisión en los registros de ventas, reducción en los tiempos de atención, y una administración más organizada de los recursos. En conclusión, el sistema web POS ha cumplido el objetivo de mejorar los procesos en la empresa, generando beneficios operativos y una mejor calidad en el servicio ofrecido. El diseño del sistema web utilizando la metodología OOHDM para La Posada del Viajero ha mejorado notablemente la experiencia de usuario y la funcionalidad en la gestión de la empresa hotelera. La aplicación de OOHDM permitió una estructuración clara y una interfaz intuitiva, adaptada a las necesidades tanto de los usuarios como del personal de administración. Como resultado, se optimizó el acceso a la información, se facilitaron las reservas y el control de servicios, y se incrementó la eficiencia en los procesos de atención. En conclusión, el sistema web diseñado cumplió con los objetivos de mejorar la usabilidad y funcionalidad, contribuyendo a una gestión más ágil y a una mejor satisfacción del cliente.Item Segmentación de ancho de banda para administrar la tasa de transferencia empleando routerboard mikrotik en la Institución Micaela Bastidas de Yunguyo 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Quispe, Luzmila Laura; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación se basó en la propuesta de segmentación del ancho de banda para administrar la tasa de transferencia, utilizando un RouterBoard 750 GL Mikrotik en la IES Micaela Bastidas de Yunguyo. El problema de la investigación fue analizar la velocidad de la línea ADSL+, el acceso internet y la estructura de la red. Teniendo en cuenta dicho análisis se determinó que la IES Micaela Bastidas contaba con una línea ADSL de 8 Mbit/s, el acceso a internet era escaso y la red estaba en plena reestructuración. El proyecto se sitúa dentro del ámbito de la investigación descriptiva de nivel cuasi experimental y sigue un enfoque deductivo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, encuestas, entrevistas al responsable del centro de cómputo y docentes. A lo largo de la investigación se analizaron dos variables que son: (i) Administrar la tasa de transferencia, (ii) Segmentación del ancho de banda y el objeto de estudio fue el RouterBoard 750GL Mikrotik. De esta manera se puede concluir que con la propuesta de implementar un RouterBoard se genera un mejor desempeño de las labores escolares dentro de la Institución, además se logró analizar la tasa de transferencia de subida y bajada de la linia ADSL tanto antes durante y después de la investigación.Item Sistema web para mejorar la gestión de ventas en la Farmacia Santa Cruz del Distrito de Puno, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tito Mayta¸ Edyvan Yhimi; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste proyecto se centra en la evaluación de un sistema de gestión de ventas basado en web para la Farmacia Santa Cruz del distrito de Puno. El objetivo principal es evaluar el impacto del sistema en la mejora de la gestión de ventas, la eficiencia en el proceso de inventario y la satisfacción del cliente y del personal en el año 2022. Actualmente, la farmacia utiliza un sistema manual que resulta difícil de manejar y propenso a errores. La gestión del inventario con registros en papel, basada en las fechas de caducidad y la cantidad disponible, son algunos de los principales problemas identificados. El sistema web desarrollado pretende minimizar la carga de trabajo del personal, mejorar la precisión de las operaciones y aumentar la satisfacción del cliente. El sistema permite diferentes tareas para diferentes usuarios, incluyendo administrador, cajero, operador de entrada de datos y usuario normal, quienes pueden iniciar sesión con roles específicos para realizar sus funciones. El administrador tiene todos los privilegios del sistema, tales como crear usuarios, generar informes para decisiones gerenciales y gestionar la asistencia de los empleados. Además, el sistema notifica sobre las fechas de vencimiento de los medicamentos y los detalles de fin de existencias, facilitando la gestión del inventario. El sistema también reduce el tiempo de espera de los clientes, permitiéndoles verificar la disponibilidad de productos antes de acudir a la farmacia mediante una función de búsqueda en el sitio web. Esto contribuye a mejorar la satisfacción del cliente. El sistema fue desarrollado utilizando Laravel, un marco web PHP de código abierto, y una base de datos MySQL. Laravel admite la arquitectura MVC, que es eficiente y logra un diseño óptimo para el sistema. CSS, Bootstrap y JavaScript son algunas otras tecnologías utilizadas en el desarrollo del sistema. Este proyecto evalúa cómo la implementación de este sistema web puede mejorar la gestión de ventas, la precisión del inventario y la satisfacción del cliente y del personal en la Farmacia Santa Cruz, alineándose con los objetivos específicos establecidos en la investigación.