E.P. Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/30
Browse
Browsing E.P. Ingeniería de Sistemas by Title
Now showing 1 - 20 of 90
- Results Per Page
- Sort Options
Item Amenazas y vulnerabilidad informática en el área de nutrición del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Huamani, Tania Pilar; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar las amenazas y vulnerabilidades de informática en el área de nutrición del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio de diseño no experimental transversal, descriptivo, cuantitativo y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 58 trabajadores del área de nutrición, se aplicó como técnica la entrevista y como instrumento ficha de recolección de datos. Se utilizó el estadístico chi cuadrado. Resultados: Se explica que las amenazas informáticas más frecuentes como eventos naturales no tiene con el 77.6%, daños eléctricos no tiene con el 62.6%, destrucción de los equipos si tiene con el 70.7%, hurto de información no tiene con el 65.5%, ocasionan mucho daño en la información en el área de nutrición. Se demuestra que las vulnerabilidades informáticas más frecuentes como: ubicación del área no tiene con el 67.2%, red enérgica si tiene con el 65.5%, almacenamiento de protección no tiene 65.5%, falta de autorización de los recursos de procesamiento de la información no tienen con el 74.1% en el área de nutrición. Se identificó el tipo de calificación de las amenazas y vulnerabilidades es de regular riesgo en el área de nutrición. Conclusión: En la presente investigación se determinó que existen las amenazas y vulnerabilidades informáticas qué hacen mucho daño al sistema informático del área de nutrición del Hospital Manuel Núñez Butrón.Item Aplicación del protocolo simplificado de acceso a directorios para el control centralizado de los trabajadores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Unitek – Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chavez Aza, Liu Kenyo; Vilca Ramos, Pio Napoleón; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se basa en el desarrollo de un sistema de administración de cuentas que gestione usuarios y contraseñas el objetivo es emplear el protocolo simplificado de acceso a directorios para mejorar la administración de los trabajadores del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK – Puno. de modo que el administrador de la red no hace una configuración individual en cada equipo terminal de la institución, los usuarios residen con sus datos personales en una sola base de datos, de esta manera los dispositivos finales de la organización hacen peticiones de autenticación a un servidor central, cabe considerar que en vez de hacerlo en la base de datos de la computadora local. La solución que se ofrece, usa el protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) para la administración y como medio de autenticación, debe señalarse que el servidor usa un sistema operativo GNU/Linux y los clientes sistemas operativos Windows. La implementación del protocolo ligero de acceso a directorios para la mejora de la administración de los trabajadores en toda la infraestructura del Instituto Superior UNITEK de la ciudad de Puno. Por consiguiente, el administrador de red tiene total conocimiento y control sobre el acceso de usuarios en la infraestructura de red. El lugar donde la investigación se realiza se encuentra en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado UNITEK – Puno. El tipo de investigación es aplicada, descriptiva y experimental; es aplicada porque las variables no son específicamente el objetivo de investigación; es descriptiva porque responde a diferentes interrogantes y finalmente es experimental porque responde a las preguntas: ¿Qué cambios y modificaciones se han producido?, ¿qué mejoras se han logrado?, ¿cuál es la eficiencia del nuevo sistema?, etc. y los resultados esperados es que los trabajadores puedan autenticarse cada vez que tengan que acceder a una computadora en cualquier lugar de la red, de esta manera se adquiere con mayor flexibilidad y seguridad en la red.Item Arquitectura cliente servidor para la implementación de un servidor proxy, en el control de tráfico de la Red y gestión de servicios de La Institución Educativa Secundaria Prinston - 2014(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Lujano Chura, Ronald Edison; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el paso del tiempo la Institución Educativa Secundaria Prinston de puno ha venido creciendo a la par de la tecnología para acrecentar su nivel de preparación. Hoy en día se tiene una infraestructura informática acondicionada para poder hacer uso de los servicios que se ofrecen en Internet y contribuir con el desarrollo académico de los estudiantes. Con la instalación de Internet en los centros de cómputos, los estudiantes tienen un gran umbral a una gran cantidad de información y servicios, sin embargo estos pueden ser utilizados de manera equivocada, distrayendo al estudiante de los labores educativas que brinda la institución. El principal problema que se encuentra en los centros de cómputo de la Institución Educativa Secundaria Prinston de Puno. es el impedimento que tiene el administrador de red, para controlar el intercambio de información que circula en la red. En la actualidad en los centros de cómputo no se tienen políticas de navegación en el servicio de Internet, provocando que los estudiantes puedan hacer mal uso de este servicio que brinda la Institución Educativa Secundaria Prinston El principal servicio al cual acceden los estudiantes es el Internet mediante el contenido web o HTTP, esto permite que los estudiantes puedan acceder a sitios que contengan información para adultos como la pornografía que puede generar pérdida de la moral y espiritualidad que discrepan con los valores que se infunden en la institución Educativa Secundaria Prinston, además es una fuente de distracción a la hora de poder afianzar sus conocimientos en los centros de cómputo. El ocio es otro tipo de contenido web que presenta inconveniente, como las redes sociales “Facebook, Facebook msn, twitter, etc”, y juegos on line, son sitios que los estudiantes visita, esto produce un mayor consumo de ancho de banda originando una elevada latencia en la red y bajando notablemente su rendimiento académico, así también se acrecienta la probabilidad de una infección de spyware, malware, virus en las estaciones informáticasItem Arquitectura web para el acceso a la información en la Institución Educativa César Vallejo de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Jaliri Mestas, Deyver Tonny; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis enfatiza el análisis, implementación y mejora de un sistema web destinado a facilitar el acceso a la información en el Colegio César Vallejo, Juliaca, 2023. El sistema web realmente ayuda a los profesores, padres, estudiantes y escuelas a hablar y gestionar bien la información. El estudio se basa en una amplia encuesta entre los usuarios del sistema, que incluye a educadores y estudiantes. Se han formulado recomendaciones específicas para mejorar el sistema y se han identificado importantes áreas de mejora basadas en los resultados de la encuesta. Las respuestas de los encuestados proporcionan las principales conclusiones de la tesis y ponen de relieve varios puntos cruciales: Además de acceder a la información, la mayoría de los usuarios consulta con frecuencia los contenidos del sistema web. Características como la interfaz fácil de usar, le importa mucho hablar con claridad y obtener los horarios más actualizados. También quieren que el sitio web se adapte mejor a sus necesidades, tener chats más sencillos, solucionar problemas técnicos más rápido, hacer que el uso del sitio sea más agradable y agregar más material de aprendizaje. La tesis hace hincapié en la importancia de seguir mejorando el sitio web de la institución educativa, prestando especial atención a la satisfacción del usuario y a la efectividad de la gestión de la información. Los resultados del estudio y las recomendaciones proporcionan una base sólida para futuras mejoras del sistema web destinadas a preservar la comunicación eficiente y el acceso conveniente a los materiales de instrucción en el Colegio César Vallejo de Juliaca.Item Automatización del proceso de captura de información geologica para optimizar el sistema de informacion de la Minera Raura Huanuco 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Salas Cahuana, Marco Antonio; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezMi actual proyecto se centró en abordar el desafío de generar un sistema completamente automatizado con el fin de mejorar y optimizar de manera significativa el manejo y la gestión de la captura, el análisis detallado, así como el almacenamiento eficiente de los datos geológicos que son empleados en el proceso de estimación y evaluación de los recursos minerales disponibles de la Minera Raura, actualmente estos datos presentan elevado porcentaje de error. Nuestro propósito general es implementar un sistema automatizado para la gestión de datos geológicos en la Minera Raura, y la hipótesis a verificar es que esto optimizará la captura, análisis y acopio de datos confiados para la estimación de recursos minerales. Se utiliza un método de investigación científica cuantitativa, aplicando la metodología RUP, en un estudio tecnológico descriptiva, explicativa y correlacional, para un diseño no experimental. La población trabajadora minero 18, por lo que aplicamos entrevistas. Para concluir, se puede afirmar que, gracias a la implementación de un sistema automatizado, se ha conseguido mejorar de manera significativa la gestión relacionada con la captura, el análisis y el almacenamiento de datos geológicos que son tanto confiables como seguros. Esta optimización es de vital importancia para el proceso destinado a la valuación de recursos minerales dentro de la Minera Raura. Además, se ha logrado integrar de forma efectiva el proceso de realización de pruebas que permiten verificar el delicado funcionamiento del sistema implementado, asegurando así su operatividad en el ámbito de la minería.Item Desarrollo de cursos abiertos masivos en línea para la formación académica en el Instituto Superior Pedagógico de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Viza Chayña, Cristian Renzo; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tuvo por objetivo desarrollar de cursos abiertos masivos en línea para formación académica en el Instituto Superior Pedagógico de Juliaca 2021. La investigación tuvo un enfoque mixto, descriptiva, propositiva, aplicada. La muestra estuvo conformada por 86 estudiantes, perteneciente a la institución. Se desarrollaron cursos masivos en línea basados en la plataforma Moodle para la formación académica de estudiantes de educación de las diferentes áreas. Después de haber aplicado la fórmula de eficiencia se obtuvo un resultado de 1.67; lo cual, significa que siendo mayor que 1, el presente proyecto de investigación resulta ser eficaz; lográndose comprobar la hipótesis planteada, y alcanzándose el objetivo general. La creación de temáticas para cursos en la plataforma Moodle contribuyó en la formación académica de estudiantes de educación de esta institución. Las mismas ofrecieron la edición del curso masivo en línea de programación con JavaScript tomando en consideración 3 módulos, introducción a la programación en Java, programación en Java y programación bajo estructura de datos.Item Desarrollo de sistema web de facturación ventas para la Empresa Nexos Tiendas Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Vargas Mamani, Junior Deivis; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn esta indagación se aborda el tema de la creación de una aplicación web que permita automatizar el procedimiento de facturación de ventas en la empresa NEXOS. Esto se debe a que la organización necesita un sistema que le permita mejorar este procedimiento para poder controlar mejor las ventas y mejorar la generación de informes. Para ello, en primer lugar, se utilizó el lenguaje de programación PHP para evaluar y crear un sistema; a continuación, se utilizó MySql para generar la base de datos del mismo sistema de gestión de bases de datos. Como se verá en los próximos capítulos, se desarrolló el sistema utilizando diagramas UML, todo dentro del contexto del enfoque ICONIX, que ofrece una base útil para el desarrollo del sistema. Luego de culminar este proyecto, se logró obtener un sistema web que automatiza el proceso de facturación, lo que mejora el proceso de ventas de la empresa y es altamente beneficioso para la administración empresarial.Item Desarrollo de sistema web para mejorar el sistema de ventas en la Ferretería Pandia Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Pandia, David; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl proyecto de investigación denominado "MEJORA DEL SISTEMA DE VENTAS EN LA FERRETERIA PANDIA JULIACA 2024" propone la creación de un sistema web con funcionalidades móviles destinado a potenciar, respaldar y optimizar de manera significativa el proceso de ventas de la empresa PANDIA. Esta iniciativa ha resultado en un nivel de aceptación mayor del cincuenta por ciento por parte de los usuarios según los datos recopilados. De esta manera, la implementación de este sistema ha generado una notable mejora en la eficiencia de la gestión de ventas, tanto para la empresa como para los clientes. La introducción de una aplicación web con soporte móvil ha transformado el modo en que se realizan las ventas, permitiendo incluso su ejecución en el lugar mismo donde se realizan las ventas. Además, este sistema proporciona información de manera oportuna, lo cual constituye un avance significativo para la empresa. Además de beneficiar el proceso de ventas, la implementación del sistema ha mejorado el control de ingresos, simplificando su gestión gracias a la intuitiva interfaz del sistema. Esta mejora en la administración de los ingresos contribuye a optimizar la operatividad de la empresa en su conjunto.Item Desarrollo de social media para el portal web de la Municipalidad Distrital de Kimbiri(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cotrado Cruz, Agustin; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa alcaldía Distrital de Kimbiri, ubicada en la región de Cusco, Perú, enfrenta desafíos en términos de enlace con los pobladores y en la gestión de la transmisión pública. Actualmente, el portal web de la municipalidad tiene una capacidad limitada para interactuar con los residentes y difundir información de manera eficiente. La integración de social media busca abordar estas limitaciones y aprovechar las ventajas de las plataformas digitales para mejorar la conectividad y el compromiso con la sociedad. El objetivo primordial de este proyecto es integrar funcionalidades de social media en el recibidor web de la Municipalidad Distrital de Kimbiri para mejorar la comunicación, aumentar la actuación ciudadana y fortalecer la translucidez en el mando municipal. Aumentar la Visibilidad y Alcance: Ganar una audiencia más grande mediante la difusión de contenido a través de las principales plataformas en línea como Facebook, Twitter e Instagram. Fomentar la Participación Ciudadana: Crear canales interactivos que permitan a los ciudadanos manifestar opiniones, hacer preguntas y participar en el diálogo sobre asuntos locales. Mejorar la claridad: Facilitar la difusión de información importante y actualizada sobre políticas, eventos y decisiones gubernamentales. Se mejora en la Comunicación: Un canal adicional para informar a los ciudadanos sobre noticias, eventos y servicios. Permitir el contacto y la comunicación entre la municipalidad y los ciudadanos. Aumenta la transparencia sobre las actividades y decisiones de la municipalidad. La integración de social media en el lugar web de la alcaldía Distrital de Kimbiri es un método clave para optimar la eficacia en la comunicación, fortalecer la implicación urbana y aumentar la nitidez en el manejo municipal.Item Desarrollo de un aplicativo web para el control de inventario de equipos tecnológicos en el área de informática del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca Puno 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cruz Molina, Buester Gember; Rodríguez Saravia, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la investigación fue “desarrollar un aplicativo web para el control de inventario de equipos tecnológicos en el área de informática del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca Puno 2022”. El estudio surge por la necesidad imperiosa de poder controlar los equipos tecnológicos que se encuentran destinados para el uso, control, y monitoreo de equipos; siendo actualmente una deficiencia y, a partir de ello, implica crear una plataforma que permita gestionar y monitorear los equipos utilizados en dicho proyecto. Al emplear el aplicativo web piloto; permite dar solución al control de los equipos tecnológicos cuyas funcionalidades de la plataforma son básicas y las herramientas son sencillos de manejar, permitiendo rastrear, supervisar y monitorear de manera óptima. En tanto, la arquitectura del diseño de la plataforma; se identifica con lenguaje de programación, base de datos, desarrollo de la interfaz, entre otros. Por lo tanto, funciona de manera correcta. Los resultados descriptivos obtenidos al aplicar el cuestionario a los trabajadores se muestran que, el 76.7% consideran, que el aplicativo web permite un control efectivo de los equipos tecnológicos (Ver figura N°1). Y, el resultado inferencial, contrastación de la hipótesis general, prueba T de Student; se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna. Concluyendo que, se implementó satisfactoriamente un aplicativo web usando arquitecturas de referencia con la finalidad de controlar el uso adecuado de los equipos tecnológicos. El resultado, p-valor ,024, inferior a 0,05. No existe una diferencia estadísticamente significativa entre variables. Por lo tanto, con el aplicativo web, se logró una mayor eficiencia y organización que permitirá a los usuarios del proyecto tener un mejor control y seguimiento de los equipos tecnológicos.Item Desarrollo de un portal responsive con un administrador de contenidos cms liferay para la Clínica del Valle de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Quispe, Liz Jhenny; Rodríguez Sarava, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de un portal web responsive utilizando el CMS Liferay para la Clínica del Valle de Juliaca, con el fin de mejorar la gestión de contenidos, fortalecer la presencia en línea y optimizar la experiencia del usuario, garantizando una integración eficiente con los sistemas internos de la clínica. A través de este proyecto, se ha evaluado el impacto de la implementación del portal en la interacción y comunicación entre los pacientes y el personal de la clínica, así como las mejoras en términos de accesibilidad, funcionalidad y usabilidad. Además, se han integrado funcionalidades específicas, como el agendamiento de citas, el acceso a historiales médicos y notificaciones, que han optimizado la eficiencia operativa. También se ha establecido un sistema robusto de seguridad y protección de datos para cumplir con las normativas legales, y se ha logrado una adecuada integración con los sistemas clínicos internos, como la historia clínica electrónica y los sistemas de facturación. Los resultados de este trabajo confirman que la implementación del CMS Liferay ha mejorado significativamente la operatividad de la clínica, la satisfacción de los usuarios y la protección de la información médica. Se ofrecen recomendaciones para mantener y seguir optimizando el portal a largo plazo, asegurando su sostenibilidad y evolución en función de las necesidades emergentes del personal y los pacientes.Item Desarrollo de un sistema de comercio electrónico en la Empresa Coremax Perú Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Alanoca Mamani, Willy Sebastian; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo se desarrolló un sistema de comercio electrónico empleando la tecnología web en este caso PHP y MySQL, con las librerías que provee la tecnología Bootstrap, logrando crear un sistema de comercio electrónico que cumplen con los requerimientos de los usuarios de esta empresa, y tal como se puedo observar en los resultados obtenidos el 100% de los encuestados están de acuerdo con la implementación del sistema pues es una mejora en la empresa notable. El sistema de comercio electrónico provee procesos eficientes para garantizar entregas rápidas y precisas, con lo que los usuarios experimentaron una mejora en su atención, con esto se asegura una fidelización de ellos clientes de la empresa. Se mejoro la gestión de inventarios implementando un módulo para este fin en el sistema web con herramientas de seguimiento y registro de ellos productos que están en la tienda en una base de datos la cual provee informes adecuados y exactos en la empresa. Se diseño e implemento una base de datos mediante la cual se genera informes en forma eficaz, los cuales son analizados por la gerencia de la empresa con lo cual la información es relevante y actualizada lo que permitió mejorar la toma se decisiones en la empresa Coremax.Item Desarrollo de un sistema de comercio electrónico en la Empresa Import Export Médico Dental – Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chalco Apaza, Oscar; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn este trabajo se creó un nuevo canal de ventas para la empresa IMPORT EXPORT MÉDICO DENTAL, mediante una tienda virtual, este sistema implementado permite realizar ventas en línea con lo cual se logra cumplir con el objetivo propuesto, además que se generó un sistema con una interfaz adecuada fácil de usar, tal como se puedo apreciar en los resultados que se obtuvo, el sistema cumple con la facilidad de uso necesaria para poder ser empleado por los usuarios finales que tengan poco conocimiento de computación. Se aplicó la metodología RUP para el desarrollo de una tienda virtual en la empresa IMPORT EXPORT MÉDICO DENTAL, empleando los diagramas necesarios para este fina, además de que el proyecto se estructuro en el lenguaje de programación PHP, lo cual sirvió para abaratar los constes de desarrollo, además de que este lenguaje cuenta con un gran soporte en internet. Desarrollamos una tienda virtual en la empresa IMPORT EXPORT MÉDICO DENTAL, mediante el empleo de software libre, como se mencionó en la conclusión anterior además de emplear MySQL como gestor de base de datos en el proyecto.Item Desarrollo de un sistema de comercio electrónico para optimizar el sistema de ventas de la Empresa Vikingo Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sardon Cruz, Christian Ruve; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe desarrolló una plataforma de comercio electrónico (tienda en línea) que optimizó el sistema de ventas de la compañía VIKINGO. Este progreso se reflejó en los datos recopilados mediante encuestas. Además, se implementó la aplicación utilizando software de código abierto, lo que contribuyó a reducir significativamente los costos de programación. Esta medida resultó muy beneficiosa para la empresa. Se utilizó la tecnología UML en los esquemas conforme a la metodología UWE para crear la tienda virtual que representa el sistema de comercio electrónico de la empresa. Este enfoque introdujo una nueva herramienta tecnológica en la organización, generando resultados positivos. Se detalló el sistema de ventas que optimiza los procedimientos de comercialización en la empresa VIKINGO, lo que impacta en los resultados cotidianos que la compañía obtiene. La empresa experimentó una mejora en el progreso de sus sistemas al incorporar software de código abierto y seguir la metodología UWE. Como resultado, ahora es posible utilizar el sistema web de manera habitual.Item Desarrollo de un sistema de control de ventas e inventarios en la Empresa Mercantil Kat Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calcina Mamani, Beto; Rodríguez Saravia, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe desarrollo un sistema web que optimizar las ventas e inventarios en la empresa MERCANTIL KAT, los resultados que obtuvimos al realizar encuestas a los trabajadores de la empresa lo hacen bastante obvio, se vio una mejora en los procesos de ventas e inventarios ya que ahora se puede controlar los artículos que encontramos en la empresa, hecho que nos permite mejorar la gestión de los artículos así como controlar las ventas de la empresa elaborando los informes pertinentes. Al utilizar un sistema en línea, la empresa mejoró la forma en que gestiona las ventas ya que ahora al contar con un sistema, la empresa tiene la información actualizada al día, teniendo resúmenes e informes que mejorarán la administración de las ventas de la empresa. La empresa mejoró su forma de gestionar el inventario porque instaló un nuevo sistema web. Este sistema permite a la empresa realizar un mejor seguimiento de todos los elementos con los que trata, resolviendo un gran problema de manera excelente. Se optimizo el costos del sistema mediante el empleo de software libre en especial PHP y MySQL, ya que no se pagó los costos de las licencias de software lo que mejora mucho la elaboración del sistema, ya que la gerencia decidió su implementación.Item Desarrollo de un sistema de gestión de historias clínicas, empleando una metodología ágil, para el Centro de Salud de Vilque Mañazo – 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Rodriguez Zapana¸ Rene Jhasmany; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente estudio se desarrolló un sistema de gestión de historias clínicas con la metodología ágil en el Centro de Salud de Vilque. La metodología consistió en la implementación del sistema y su evaluación en términos de la disposición de atención observada por los pacientes y la reducción del volumen que ocuparían las historias en el modelo de gestión anterior. Manipuló como instrumento de recolección de información el modelo SERVQUAL que mide la percepción de calidad de servicio y la proyección de volumen ocupado por las historias clínicas. Resultados fueron: En la evaluación de la calidad de la atención al paciente, se constató que el 75% de los pacientes declararon estar satisfechos. Este resultado positivo puede atribuirse en parte a la gestión automatizada de las historias clínicas. La satisfacción de los pacientes se midió en términos de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Los resultados estimados indican que la implantación del sistema de gestión ha supuesto una reducción significativa del volumen de historias clínicas. En un periodo de cinco años, el espacio ahorrado asciende a 24,8 metros cuadrados, lo que es especialmente notable en el caso del Centro de Salud de Vilque. Conclusión: se logró desarrollar un sistema de gestión de historias clínicas, mediante el empleo de una metodología ágil, que mejoró de manera significativa el manejo tradicional de dichas historias en el Centro de Salud de Vilque.Item Desarrollo de un sistema de gestión de inventario inteligente para optimizar la gestión de stocks en la Empresa Constructora e Inmobiliaria Yaflo Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Teran Mamani, Angel Maxbi; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIO INTELIGENTE PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE STOCKS EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA YAFLO JULIACA 2023” tiene como propósito desarrollar un sistema de gestión de inventario inteligente con el objetivo de optimizar la administración de stocks en la empresa constructora e inmobiliaria YAFLO, ubicada en Juliaca, Perú. La empresa enfrenta actualmente diversos problemas relacionados con la falta de un sistema automatizado, lo cual ha derivado en desabastecimientos, sobrecostos y una gestión ineficiente de los recursos. El sistema propuesto incorpora tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT) y algoritmos de predicción, permitiendo el monitoreo en tiempo real de materiales y herramientas, la automatización de procesos y la generación de informes que faciliten la toma de decisiones estratégicas. A través de la implementación de este sistema, se espera mejorar de manera significativa la eficiencia operativa de la empresa, disminuyendo los costos innecesarios, optimizando la precisión en la gestión de inventarios y anticipando la demanda de insumos. Los resultados obtenidos evidencian una mejora notable en la gestión de los inventarios, lo que contribuye al fortalecimiento de la competitividad de la empresa en el mercado local.Item Desarrollo de un sistema de información web para historias clínicas y atención de consultas externas en planificación familiar del Centro de Salud Caracoto – Puno – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Vargas Salcedo, Nestor Lenin; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación que lleva por título “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA HISTORIAS CLÍNICAS Y ATENCIÓN DE CONSULTAS EXTERNAS EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL CENTRO DE SALUD CARACOTO – PUNO – 2021” tiene como objetivo principal desarrollar un sistema de información web para historias clínicas y atención de consultas externas en planificación familiar del centro de salud Caracoto aplicando la metodología RUP. El desarrollo un sistema Web para historias clínicas y atención de consultas externas contribuye de gran manera a la organización de información de pacientes que hacen uso de la estrategia nacional de planificación familiar. El primer capítulo están enmarcados los aspectos generales, en el capítulo segundo los fundamentos teóricos de la investigación; en el tercer capítulo se muestra toda la metodología de investigación; en el cuarto capítulo la planificación y desarrollo del sistema y en el quinto capítulo los resultados y discusión de la investigación ; además de las conclusiones , recomendaciones y anexos pertinentes a la investigación.Item Desarrollo de un sistema de manejo de recursos empresariales para el Colegio Nuevo Horizonte Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Roque, Nely Margoth; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la tesis DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MANEJO DE RECURSOS EMPRESARIALES PARA EL COLEGIO NUEVO HORIZONTE JULIACA 2023. Se desarrolló un sistema de manejo de recursos empresariales que mejora los procesos en la institución educativa Nuevo Horizonte, tal como se vio en los resultados que se obtuvo, este sistema agiliza los procesos de matrículas y asignación de docentes a los diferentes estudiantes, lo cual mejora estos procesos en la institución. Se desarrolló un sistema web que permite mejorar el proceso de matrículas en la institución educativa, ahora se puede asignar a los diferentes docentes sus respectivos grupos de alumnos en los grados que el sistema tiene registrado, agilizando este proceso de una manera eficaz, tal como se vio en los resultados que obtuvimos el 90% de los encuestados indico que el sistema mejoro este proceso. Se desarrolló un sistema web que permita optimizar el proceso de comunicación entre docentes y estudiantes en el dictado de las asignaturas, tal como se vio en las encuestas los docentes ahora al tener registrados a los alumnos puedes realizar un seguimiento de su avance académico. Se empleó metodología de desarrollo por prototipos optimizando la gestión del proyecto de desarrollo de software, lo cual permitió crear una aplicación informática segura y eficaz en su funcionamiento, con reportes claros y que permiten tomar decisiones a los directivos de la institución.Item Desarrollo de un sistema de tres capas para la gestión del portal en la Municipalidad Distrital de Cabanillas 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calla Quispe, Sidney Ademe; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis se enfoca en la interpretación y mejora de un "sistema web Backend y frontend para el acceso a la información de la municipalidad distrital de Cabanillas" se basa en la necesidad de abordar problemas significativos y en la importancia de mejorar la eficiencia administrativa, la transparencia gubernamental y la implicación de la población en conjunto con la Municipalidad Distrital de Cabanillas. Que se detalla: a) Incremento de la eficiencia administrativa: La implementación de un sistema web permitirá automatizar procesos internos, lo que reducirá la carga de trabajo administrativo y mejorará la eficiencia en la gestión de la información y los servicios municipales. Esto conllevará a un uso más eficaz de los recursos y una prestación de servicios más ágil a la comunidad. b) Mayor transparencia: Un sistema web proporcionará el acceso directo a la información relevante sobre la gestión de la municipalidad, incluyendo presupuestos, proyectos, gastos y actividades. Con ello se estimulará la transparencia en la toma de decisiones y se fortalecerá el compromiso de los representantes de la administración pública local con la rendición de cuentas. c) Promoción de la participación ciudadana: Facilitar la presentación de consultas, sugerencias y denuncias a través del sistema web permitirá un impulso de una mayor implicación de los habitantes en la gestión de su entorno y empoderará a los residentes de Cabanillas. d) Acceso a información actualizada de la municipalidad distrital de cabanillas.