E.P. Ingeniería de Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/30

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 119
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para la gestión del inventario de equipos informáticos y su mantenimiento en la Municipalidad Distrital de Umachiri – Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Calsina Quispe, Adolfo; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el presente trabajo de tesis se desarrolló un sistema de web que dio soporte, al proceso de inventarios y mantenimiento de equipos informáticos, en la Municipalidad distrital de Umachiri, por lo que se cumple con los objetivos requeridos, este sistema da soporte a estos dos procesos primordiales en la municipalidad logrando así crear un sistema que control los equipos informáticos de la municipalidad, teniendo en cuenta quien los usa y su destino, así como el historial de los mantenimientos de cada equipo. Se empleo software libre para implementar el sistema web que da soporte al proceso de inventarios, lo cual aseguro el abaratamiento de los costos de producción, además de contar con un gran soporte informático en la WEB, por lo que el mantenimiento del sistema es más fácil de realizar. Se mejoro el proceso de mantenimiento de equipos mediante el desarrollo de un sistema web, ya que ahora se sabe qué tipo de acciones se realizaron con los equipos de cómputo, además de contar con un historial de reparación de equipos. Se mejoro el proceso de seguimiento de reparaciones mediante el desarrollo de un sistema web, ya que contamos con la información de quién tiene asignado el equipo, que tipo de fallas tuvo y las correcciones que se le hizo por lo que se cumple con el objetivo propuesto.
  • Item
    Desarrollo de una tienda virtual para la comercialización de productos en la Empresa Albina As Alpaca Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Apaza, Reinaldo; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En este artículo, después de una cuidadosa revisión de la evidencia, se confirmó que la hipótesis alternativa era correcta. Según esta teoría, gracias al sistema de comercio electrónico, el sistema de ventas de la empresa ahora es más eficiente. Además de hacer que la información previamente almacenada sea más accesible (y por lo tanto más útil), los nuevos sistemas han hecho posible crear productos que pueden ayudarle a administrar su negocio en línea.. Esta mayor utilización y accesibilidad supone una enorme optimización de los procesos empresariales, lo que refuerza la eficacia del sistema en la comercialización y venta de productos. El enfoque del Proceso Unificado Racional (RUP), parte de UML, se ha utilizado ampliamente en el desarrollo de especificaciones de sistemas de comercio electrónico. Durante el desarrollo del sistema, estas decisiones técnicas debían tomarse para cumplir con los estándares de software establecidos por los usuarios de la empresa. Al utilizar este proceso, pudimos planificar con gran profundidad y estructura, y nuestro producto final fue capaz de responder a todas las preocupaciones y demandas de los consumidores, garantizando su felicidad y el éxito del proyecto.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para optimizar las ventas aplicando software libre en la Empresa Jcas Arequipa 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Atamari Sagua, Jeny Maruja; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis implemento una tienda virtual en la empresa JCAS ha demostrado ser un paso crucial para mejorar la eficiencia y efectividad del sistema de ventas. Al integrar una plataforma en línea, se logró optimizar los procesos de compra y venta, reducir tiempos de respuesta, y facilitar el acceso a una mayor cantidad de clientes. Esto no solo ha permitido incrementar las ventas y mejorar la experiencia del usuario, sino que también ha fortalecido la competitividad de la empresa en el mercado digital. La adaptación a esta nueva herramienta ha sido clave para satisfacer las demandas actuales del mercado, posicionando a JCAS como una empresa más ágil y preparada para enfrentar los desafíos del comercio moderno. La implementación de una tienda virtual ha sido fundamental para incrementar la eficiencia del sistema de ventas de la empresa. Esta nueva plataforma ha permitido automatizar y agilizar los procesos de compra, reduciendo errores y optimizando el flujo de trabajo. Además, la tienda virtual ha facilitado un mayor acceso a los productos, mejorado la experiencia del cliente y ampliado el alcance de mercado de la empresa. En consecuencia, la empresa ha logrado un aumento en las ventas y una mejor gestión de los recursos, lo que ha fortalecido su posición en un entorno comercial cada vez más digitalizado.
  • Item
    Optimización del sistema de gestión de inventario en la Empresa Constructora Mastercon mediante un sistema web
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccori Chambi, Eddy Ruben; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de la presente investigación es desarrollar un sistema web, compatible con dispositivos móviles, que respalde el proceso de pedidos dentro del sistema de ventas en la empresa Constructora Master utilizando software libre para desarrollar un sistema web móvil. De esta manera poder incrementar la eficiencia del proceso de gestión de almacenes a través del desarrollo de un sistema web de soporte al mismo. El sistema desarrollado destinado a brindar soporte en la gestión de los almacenes de la empresa Constructora Master contribuirá significativamente a la mejora de este sistema. Al utilizar Software libre, se optimiza el desarrollo de un sistema web móvil que brinda soporte al proceso de gestión de pedidos dentro de la empresa que implementará un sistema web de gestión de almacenes para mejorar su proceso de inventarios. Esta investigación se desarrollo utilizando la notación UML, junto con los modelos sugeridos por la metodología RUP. Que también resulta altamente ventajosa para la empresa en términos de eficiencia y flexibilidad El sistema recién desarrollado ha alcanzado con éxito los objetivos establecidos, lo que ha conducido a una mejora notable en la eficiencia del sistema de ventas de la empresa. El sistema ha demostrado ser altamente efectivo en incrementar la eficiencia con respecto al proceso de pedidos, aumentando la satisfacción tanto del usuario como el sistema integral dentro de la empresa
  • Item
    Aplicación web para la capacitación en gestión del riesgo de desastres en el ámbito de la Dirección Regional de Educación Puno 2020
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ramos Aquise, Henry Edson; Flores Apaza, Jakeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Realizamos un estudio para crear una nueva aplicación web. Su principal objetivo es ver si la aplicación ayuda a los docentes a aprender más sobre seguridad ante desastres en las escuelas de Puno en 2020. Este trabajo es parte de un plan más amplio para lograr que las escuelas sean más seguras ante desastres. Este estudio es una prueba del mundo real. Elegimos a 2530 docentes para analizarlos y 1026 de ellos recibieron capacitación. Los resultados indican que existe suficiente evidencia muestral para asegurar que la aplicación web influye significativamente en el saber (Competencia Técnica), saber hacer (Competencia metodológica), saber estar (Competencia participativa) y el saber ser (Competencia personal). Se concluye que la aplicación web influye significativamente en el proceso de capacitación docente y se constituye como una alternativa viable de capacitación, lo que implica la implementación de nuevas funcionalidades y mejoras para incrementar su alcance en el proceso de capacitación docente en gestión del riesgo de desastres, del Programa Presupuestal Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.
  • Item
    Desarrollo de un sistema de planificación de recursos empresariales en ventas para la Empresa Jicar Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ticona Tipo, Sherelin; Flores Apaza, Jakeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Con la implementación de la tesis ERP del proceso de ventas en la empresa JICAR, este sistema como se vio resulto muy útil para la empresa ya que todas las personas involucradas en este proceso estuvieron de acuerdo con s desarrollo e implementación lo cual es muy útil para la empresa. Me p ermite afirmar que este sistema de gestión mejoró de manera notable el proceso de ventas y gestión de clientes en la organización como se puede ver en los resultados obtenidos. Cuando la empresa empezó a utilizar este nuevo sistema, la compra de artículos y las conversaciones con los clientes mejoraron mucho, porque el sistema realmente ayuda con eso. Ahora, gracias a un sistema web, la empresa puede controlar bien la facturación de todos los que lo utilizan. Además, es importante que el sistema web de la empresa utilice software gratuito que ayude con el proceso principal, porque mantiene bajos los costos y es fácil obtener ayuda cuando se la necesita.
  • Item
    Desarrollo de sistema de ventas web pos para la Empresa Incasur - Juliaca 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Bricker Russbel; Paredes Argandoña, Víctor
    En el proyecto titulado “DESARROLLO DE SISTEMA DE VENTAS WEB POS PARA LA EMPRESA INCASUR - JULIACA 2021”, Esta iniciativa responde a la apertura de un nuevo canal de comercialización en la organización, lo cual representa una ventaja estratégica, dado el contexto de avance tecnológico. En la actualidad, resulta imperativo considerar la oferta de productos de una empresa a través de Internet, destacando la relevancia de esta medida para el crecimiento y el éxito empresarial. Se utilizó la metodología UML para crear la tienda en línea, y los diagramas generados durante la especificación del portal web de la empresa resultaron ser herramientas valiosas para el programador. Estos diagramas facilitaron la incorporación de los requisitos de los usuarios en el código fuente, garantizando así el cumplimiento de las necesidades de proporcionar soporte informático para las operaciones en el área de ventas de la empresa. En la empresa, se ha integrado la tecnología informática esencial en el ámbito de sistemas, permitiendo que el sistema recién creado opere. Esto implica la instalación de un servidor de archivos y la creación de la infraestructura web necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de una aplicación de esta naturaleza. Con estas implementaciones, la empresa ahora cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para respaldar eficientemente el sistema desarrollado.
  • Item
    Sistema web para el control de los bienes muebles patrimoniales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas Puno 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quiñonez Zea, Mariluz; Condori Cruz, Richard; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente tesis titulada: “Sistema web para el control de los bienes muebles patrimoniales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas de Puno 2023”, cuyo objetivo principal fue: “Desarrollar un sistema web para el control de los bienes muebles patrimoniales del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas”, donde se aplicó los conceptos fundamentales de la Ingeniería Web por su auge y uso notable en estos tiempos, ya que de forma exponencial está creciendo el número de usuarios a nivel mundial. Se usó como método de investigación: El hipotético – deductivo y científico, con un diseño no experimental, donde se usó la técnica de la encuesta aplicando el instrumento del cuestionario a 89 trabajadores. Los resultados indicaron que un 88% de los trabajadores consideran que el sistema web simplifica las tareas y procesos, y el 72% manifestaron que el sistema web facilita un mejor trabajo colaborativo; todo ello debido a que los sistemas web disminuyen los trabajos y tareas tediosos y engorrosos, porque incorporan durante su proceso herramientas y técnicas acordes al desarrollo del sistema. Se concluye que el sistema web implantado mejora notablemente el control de los bienes muebles de la entidad educativa, obteniendo resultados favorables para la comunidad educativa.
  • Item
    Optimización el sistema de gestión administrativa mediante un sistema web en la Empresa Mas Salud 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mercado Huaracha, Dario Ernesto; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En la tesis OPTIMIZACION EL SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA MEDIANTE UN SISTEMA WEB EN LA EMPRESA MAS SALUD 2024 se plasmó que con la construcción de esta aplicación, Más Salud pudo ofrecer un servicio más eficiente y personalizado a sus pacientes, agilizando la programación de citas, el acceso a los registros médicos y la gestión de los procesos administrativos. La implementación de este sistema permitio optimizar la programación de consultas, evitando dobles reservas y asegurando una mejor organización del flujo de pacientes. La implementación de esta plataforma permitió mejorar la calidad de la atención al paciente al garantizar la disponibilidad de información clínica actualizada y completa Con la implementación de este sistema en línea, Más Salud optimizo sus procesos internos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la productividad del personal.
  • Item
    Optimización del proceso administrativo en la asociación corte nacional de arbitraje y disputas utilizando un sistema web dinámico Puno 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Jilapa Quispe, Jhon Elvis; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El proyecto titulado "OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ASOCIACIÓN CORTE NACIONAL DE ARBITRAJE Y DISPUTAS UTILIZANDO UN SISTEMA WEB DINÁMICO PUNO 2024" tuvo como objetivo general optimizar los procesos administrativos mediante la implementación de un sistema web dinámico, buscando incrementar la eficiencia operativa, reducir los tiempos de respuesta y mejorar el control de la gestión documental. Se aplicaron encuestas basadas en la escala Likert para medir la percepción de los usuarios sobre el impacto del sistema, y los resultados fueron validados utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. La correlación entre la reducción de errores administrativos y la mejora en el control documental fue moderada (r = 0.41) y estadísticamente significativa (p-value = 0.0007695), lo que indica una relación positiva entre ambas variables. Estos resultados sugieren que el sistema web no solo ha incrementado la eficiencia en los procesos operativos, sino que también ha mejorado el manejo de documentos y ha reducido errores, lo cual respalda la hipótesis general de que la implementación del sistema optimiza significativamente los procesos administrativos de la asociación. Se recomienda continuar con la mejora del sistema y capacitar al personal en su uso, para maximizar las ventajas obtenidas y asegurar la sostenibilidad de estas mejoras en la gestión operativa y documental de la Asociación Corte Nacional de Arbitraje y Disputas.
  • Item
    Sistema de gestión de kardex y estadística para mejorar las ventas de la Pollería el Pollon Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Charca Quispe¸ Cristhian Fernando; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un sistema automatizado de gestión de Kardex y análisis estadístico que permita optimizar la eficiencia operativa en el control de inventarios y aumentar las ventas en la Pollería "El Pollón", ubicada en la ciudad de Juliaca, durante el año 2024. La investigación surge a partir de problemáticas recurrentes como los errores humanos en la gestión de inventarios, pérdidas por sobrestock o quiebres de stock, la falta de análisis estratégico de patrones de consumo, y la carencia de herramientas visuales que respalden la toma de decisiones gerenciales. Para abordar estas problemáticas, se diseñó un sistema que integra tres módulos principales: gestión de Kardex, enfocado en el registro automático y control de inventarios; análisis estadístico, para identificar patrones de consumo, productos rentables y proyecciones de demanda; y dashboards interactivos, que permiten visualizar datos clave en tiempo real y facilitar la toma de decisiones estratégicas. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, analizando datos recolectados antes y después de la implementación del sistema. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en los indicadores clave del negocio: se logró una reducción del 25% en los errores humanos en la gestión de inventarios, una disminución del 25% en las pérdidas por sobrestock o quiebres de stock, y un aumento del 25% en las ventas totales durante el periodo de análisis. Además, el uso de dashboards interactivos facilitó la toma de decisiones informadas y mejoró la capacidad de respuesta ante las fluctuaciones de la demanda, fortaleciendo la competitividad del negocio. Este trabajo contribuye al desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de las PYMEs del sector gastronómico, destacando la relevancia de la transformación digital como una herramienta clave para la sostenibilidad y el crecimiento económico. Finalmente, el modelo propuesto se presenta como una solución replicable para negocios similares, con el potencial de generar un impacto positivo en el entorno empresarial de Juliaca.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web con soporte móvil para el control de producción en la Planta Procesadora de Derivados Lácteos del Distrito de Huata
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Colquehuanca Calsin, David; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un sistema web con soporte móvil para mejorar el control sobre el acopio y la producción diaria de la Planta Procesadora de Derivados Lácteos del Distrito de Huata, para el desarrollo del sistema se ha utilizado el patrón de diseño modelo vista controlador y la metodología XP, empezando con la fase de la exploración, en seguida se comenzó un ciclo de planificación en las entregas continuas hasta que el sistema ha sido considerado apto para poner en prueba. Así mismo, el sistema web desarrollado tuvo un nivel de aceptación del 64.43%. Una de las formas más comunes para administrar este tipo de negocios es mediante la implementación de herramientas. Estas infraestructuras son de gran utilidad, y a su vez ayudan a reducir los errores y el requerimiento de mano de obra.
  • Item
    Mejora del sistema de almacén ventas en la Empresa Prisontec Juliaca mediante un sistema web 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aguilar Moya, Romulo Cristobal; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En este trabajo se optimizó el sistema de la empresa a través de diversas acciones: Se implementó un sistema de gestión de almacenes en línea, que ha demostrado ser efectivo, generando un impacto positivo en la organización y respaldando nuestra hipótesis. El sistema de soporte para la gestión de almacenes se creó utilizando software de código abierto, incluyendo PHP y MySQL para el manejo de bases de datos, lo que permitió el desarrollo de una plataforma web eficiente. Esto no solo mejora la gestión de almacenes, sino que también contribuye a la reducción de costos. Gracias a la implementación de este sistema web, basado en software libre y un modelo simplificado, se ha optimizado la gestión de almacenes en el equipo de Ferrotodo, lo que resulta fundamental para la empresa, al facilitar la administración de los productos.
  • Item
    Evaluación de conocimientos de los trabajadores en seguridad laboral y su aplicabilidad en la obra de construcción civil El Márquez de Arequipa 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Saraza Tunque, Graciela Judith; Paredes Argandoña,Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tiene como objetivo principal evaluar los conocimientos que poseen los empleados en materia de seguridad laboral y analizar cómo estos conocimientos son aplicados en sus actividades diarias dentro de la obra. La investigación se enmarca en la importancia de garantizar entornos laborales seguros en el sector de la construcción, un área caracterizada por altos riesgos de accidentes laborales si no se implementan de manera efectiva las medidas de seguridad. Para ello, se realizó aplicativo, con un diseño no experimental y descriptivo-explicativo. La población estuvo constituida por 68 trabajadores de la obra de construcción civil El Márquez, donde se seleccionó una muestra de 59 trabajadores mediante un muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y el análisis documental, complementadas con la aplicación de encuestas y cuestionarios para medir tanto el nivel de conocimiento como la aplicabilidad de las normativas y prácticas de seguridad. Los resultados obtenidos permitieron identificar el nivel de conocimiento de los trabajadores en cuanto a las normativas y protocolos de seguridad, así como evaluar la efectividad en la aplicación práctica de dichos conocimientos. Asimismo, se determinaron los factores que limitan o favorecen la implementación adecuada de las medidas de seguridad, entre los cuales destacan la falta de capacitación continua, la supervisión insuficiente y la carencia de recursos en algunos casos. Las conclusiones del estudio indican que los conocimientos sobre seguridad laboral influyen de manera significativa en la reducción de riesgos laborales, pero su aplicabilidad se ve limitada por diversas barreras que deben ser abordadas a través de estrategias de capacitación, supervisión y mejoras en los recursos disponibles para los trabajadores. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la formación en seguridad laboral y mejorar los mecanismos de supervisión y control en las obras de construcción civil.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para la mejora de la gestion administrativa de la Casa Hogar Nuevo Amanecer - Tacna 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cuba Guzman, Jorge Fernando; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis sobre el desarrollo de un sistema web para mejorar la gestión administrativa de la Casa Hogar Nuevo Amanecer – Tacna 2023 permitió crear un sistema web intuitivo y funcional que respalda los procesos administrativos de la Casa Hogar Nuevo Amanecer. Con más del 80% de aprobación, el sistema web mejora significativamente la gestión de la institución. El sistema, por tanto, optimiza la gestión de todos los procesos administrativos de la institución. El sistema web mejorado permitó una gestión más eficiente de los residentes de la institución, permitiendo un mejor seguimiento de la información relevante y un control adecuado de los datos registrados de la base de datos de la institución. El modelo relacional de la base de datos mejorada la gestión de la información, así como la implementación del gestor de base de datos MySQL, con el cual se puede crear un modelo que es seguro y escalable para crear informes de la organización utilizables y relevantes. La mejora en el control de ingreso le da al administrador la oportunidad de administrar mejor los recursos económicos, ya que permite un control detallado de los ingresos y un control adecuado de las ventas en la institución.
  • Item
    Optimización del sistema de gestion en la Empresa Hotel La Posada del Viajero mediante un sistema web Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Cayetano, Yoel Felix; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En la tesis elaborara para la implementación del sistema web POS en la empresa hotelera La Posada del Viajero ha optimizado significativamente sus procesos de gestión y ventas. Este sistema ha permitido agilizar la facturación, mejorar el control de inventario y brindar una experiencia de usuario más eficiente tanto para el personal como para los clientes. Como resultado, se ha logrado una mayor precisión en los registros de ventas, reducción en los tiempos de atención, y una administración más organizada de los recursos. En conclusión, el sistema web POS ha cumplido el objetivo de mejorar los procesos en la empresa, generando beneficios operativos y una mejor calidad en el servicio ofrecido. El diseño del sistema web utilizando la metodología OOHDM para La Posada del Viajero ha mejorado notablemente la experiencia de usuario y la funcionalidad en la gestión de la empresa hotelera. La aplicación de OOHDM permitió una estructuración clara y una interfaz intuitiva, adaptada a las necesidades tanto de los usuarios como del personal de administración. Como resultado, se optimizó el acceso a la información, se facilitaron las reservas y el control de servicios, y se incrementó la eficiencia en los procesos de atención. En conclusión, el sistema web diseñado cumplió con los objetivos de mejorar la usabilidad y funcionalidad, contribuyendo a una gestión más ágil y a una mejor satisfacción del cliente.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para mejorar el control de inventarios de la Botica Sud Puno 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Acero Pilco, Luis Antony; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un sistema web para determinar en qué medida mejora el control de inventarios de la botica SUD debido a que el procedimiento se llevaba a cabo de forma manual y generaba pérdidas económicas y de tiempo. Por consiguiente, se consideró ser de naturaleza aplicada, enfoque cuantitativo, diseño preexperimental con una población de medicamentos y pedidos evaluados en 20 días. Asimismo, para la construcción del software se utilizó la metodología SCRUM, PHP, HTML, MySQL, Visual Studio, XAMPP. En lo que respecta a los resultados, se evidenció una mejora significativa en los 3 indicadores: rotación de inventarios de 38.61% a 112.40%, en precisión de inventarios incrementó de 52.55% a 96.18% y la tasa de abastecimiento de pedidos de 57.65% al 100%. Se determinó que el sistema optimizó el procedimiento de control de inventarios fundamentado en los indicadores evaluados.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación web usando la metodología xp para la gestión de pedidos y reservas del restaurante el retorno de la Ciudad de Desaguadero
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Canto Choque, Luis Eduardo; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En la presente investigación se presenta la implementación de una aplicación para gestionar un restaurante, hoy en día es una inversión muy valiosa e importante a la vez, por lo que su uso permite incrementar los procesos de ventas, atención y reportes en tiempo real para la empresa, por lo que el objetivo principal es el desarrollo de una aplicación que permita mejorar la gestión en los pedidos del restaurante El Retorno de la ciudad de Desaguadero de la región de Puno, cuya metodología para su desarrollo es la programación extrema, ya que nos permite analizar, diseñara y desarrollar de manera rápida por su gran potencial de esta metodología, así mismo al ser un trabajo de investigación se hace uso de la metodología científica, por lo que su diseño es descriptivo y de tipo no experimental. La muestra fue representada en el periodo del año 2021 y estará presentada con los empleados que laboran al interior del restaurante, por lo que según la encuesta realizada el 90% afirman que su implementación es muy positiva para el restaurante por lo que se concluye que el desarrollo e implementación ha mejorado en la gestión de pedidos y por ende incremento su clientela y ganancias para el restaurante El Retorno.
  • Item
    Optimización del sistema de almacenes de la Empresa Sociedad Minera la Positiva mediante un sistema web Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cutipa Pari, Javier Marcelino; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Un sistema web que ha sido diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la empresa resulta ser fundamental para abordar y solucionar adecuadamente los inconvenientes relacionados con la gestión de inventarios que enfrenta Sociedad Minera La Positiva S.A. Este instrumento tiene el potencial de facilitar la optimización de varios procesos, potenciar la calidad de la toma de decisiones y, además, incrementar de manera significativa la eficiencia operativa en general. El desarrollo de este sistema utilizando software libre ofrece múltiples ventajas, como la flexibilidad para adaptarlo a las necesidades específicas de la empresa, una mayor seguridad y la posibilidad de recibir soporte de la comunidad de desarrolladores a largo plazo. Además, el costo de desarrollo y mantenimiento es significativamente menor en comparación con el software comercial. La utilización de software libre para el desarrollo del Sistema Web para la Gestión de Inventarios en Sociedad Minera La Positiva S.A. presenta una alternativa viable, económica y sostenible que ofrece múltiples ventajas en comparación con el software comercial. La flexibilidad, seguridad, confiabilidad y soporte a largo plazo del software libre, junto con la reducción de costos y la posibilidad de contribuir a la comunidad, lo convierten en una opción atractiva para la empresa.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para dar soporte a la gestión administrativa de la Empresa Pasamanería del Sur - Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ticona Paucar, Edwin Rodrigo; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Se desarrolló un Sis Web para mejorar la ADE, lo que ha sido recibido con gran aceptación y ha demostrado mejoras significativas en los resultados. Optimización del control de ventas en Pasamanería del Sur: Se implementó un Sis. Web utilizando FLOSS para optimizar el control de ventas en la empresa. Los resultados obtenidos evidencian una mejora notable en este aspecto. Optimización del control de personal en Pasamanería del Sur: Se desarrolló un Sis. Web con FLOSS para optimizar el control de personal en la empresa. Se han observado mejoras significativas en este ámbito. Optimización del control de egresos e ingresos en Pasamanería del Sur: Se implementó un Sis. Web utilizando FLOSS para optimizar el control de egresos e ingresos en la empresa. Los resultados obtenidos han sido muy positivos. En general, la implementación de sistemas web con FLOSS ha permitido a Pasamanería del Sur optimizar diversos procesos administrativos, lo que se traduce en mejoras significativas en la eficiencia y la productividad de la empresa.