Doctorado en Educación
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/223
Browse
Browsing Doctorado en Educación by Author "Chuquimamani Quinto, Benjamin"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de los juegos tradicionales en la solución de conflictos en niños de educación primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local de Lampa - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Curo Zapana, Esteban; Chuquimamani Quinto, Benjamin; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo titulado “La influencia de los juegos tradicionales en la resolución de conflictos de los estudiantes de primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local de Lampa - 2021” tiene como problema conocer la influencia de los juegos tradicionales en la resolución de conflictos. Teniendo presente esta cuestión, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar en qué medida los juegos tradicionales influyen en la solución de conflictos en niños de educación primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local 2021. Se planteó resolver el problema a través de una hipótesis general: los juegos tradicionales influyen en la solución de conflictos de los niños de primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local Lampa 2021. El diseño fue no experimental transversal, descriptivo y correlacional. La población objetivo de este estudio está formada por instituciones educativas instituciones Educativas de educación primaria ubicadas en el medio rural de la Unidad de Gestión Educativa Local Lampa. La muestra consta de cuatro instalaciones educativas del nivel primario del medio rural de la Unidad de Gestión Educativa Local Lampa. Se determinaron métodos de observación e instrumentos de cuestionario. Los datos se agregaron utilizando SPSS, el paquete estadístico para las ciencias sociales. La conclusión es que existe una influencia directa y significativa entre el juego tradicional y la solución de conflictos. Por otro lado, como se muestra en la Tabla 10 y la Figura 7, los juegos tradicionales tienen una influencia significativa (94,45%), en la solución de conflictos en niños de educación primaria de la Unidad de Gestión Educativa Local Lampa.Item Relación entre el juego libre con la solución de conflictos en niños de los programas no escolarizados de educación inicial de la Región Puno 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chaiña Chipana, Jaden Pamela; Chuquimamani Quinto, Benjamin; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el trabajo “La relación entre el juego libre y la solución de conflictos en niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la Región Puno 2021”, se presentó la problemática: conocer la relación entre el juego libre y la resolución de conflictos. Debido a esta problemática se formuló el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el juego libre y la solución de conflictos en niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la Región Puno 2021. Este problema se propuso resolver mediante una hipótesis general: existe una relación entre el juego libre y la resolución de conflictos en niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la Región Puno 2021. Los estudios siguieron el tipo de estudio básico, el nivel de correlación. Modelo transversal. La población estuvo conformada por niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la Región Puno. El grupo de investigación estuvo representado por los niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la provincia de Melgar. La muestra estuvo compuesta por 130 niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la provincia de Melgar. Se definen métodos y herramientas de investigación. Los datos se tabulan utilizando el paquete estadístico SPSS para ciencias sociales. Según la Tabla 1 y la Figura 1, el juego libre tiene un efecto significativo en la solución de conflictos en (84,46%). La conclusión es que existe una relación directa y significativa entre el juego libre con la solución de conflictos en niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial.