E.P. Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/15
Browse
Browsing E.P. Contabilidad by Author "Barrantes Sanchez, Efraín"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control interno y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Cuturapi, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Ancco, Romel Jeans; Barrantes Sanchez, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación analizó la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Cuturapi, Puno, en 2023. Se uso una metodología tipificada como básico y descriptivo, con corte transversal y correlacional. Se administró un cuestionario a los colaboradores del municipio para cuantificar ambas variables. Los resultados mostraron una alta comprensión del control interno (53.3%) y la gestión administrativa (60%) entre los trabajadores, y se encontró una correlación significativa entre ambas variables, el cual es representado mediante el Rho Spearman de 0.935. En resumen, se contempló una relación positiva y significativa referente al control interno y la gestión administrativa, sugiriendo que fortalecer este tipo de control podría mejorar la eficiencia en la administración mediante la identificación de áreas de mejora específicas.Item Gestión del capital humano y su relación con el desempeño financiero en los trabajadores de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán Sociedad Anónima, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gallegos Onque, Cynthia; Barrantes Sanchez, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del estudio fue; determinar el grado de relación entre la gestión del capital humano y el desempeño financiero en los trabajadores de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán Sociedad Anónima, año 2023. El método que se empleó fue de enfoque cuantitativo con un nivel de estudio correlacional, de tipo aplicada y un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio fueron 82 trabajadores de la empresa con un muestreo por conglomerado se consideró 68 trabajadores administrativos y directivos. La técnica fue le encuesta y el instrumento que se aplicó el cuestionario. La confiabilidad se halló a través de alfa de Cronbach, el cual fue de ,857 para la variable gestión del capital humano y ,834 para el desempeño financiero, mostrando una buena confiabilidad en ambas variables. La validez del instrumento fue sujeto al juicio de dos expertos. El resultado dio un coeficiente de correlación de 88.5% indicando una muy alta relación positiva. Este nivel de correlación sugiere que mejoras en la gestión del capital humano están asociadas con mejoras en el desempeño financiero, con una significancia estadística de 0.000 en el nivel bilateral, lo cual refuerza la robustez de esta asociación. Esto muestra que una gestión eficaz del capital humano puede ser un elemento crucial para el éxito financiero de la empresa, lo que subraya la importancia de invertir en políticas adecuadas de recursos humanos para mejorar los resultados financieros.Item Sistema integrado de gestión administrativa y su relación en el control interno de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Carabaya, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Linarez Huallpa, Mary Yessenia; Barrantes Sanchez, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del presente trabajo fue determinar cómo se relaciona el sistema integrado de gestión administrativa y el control interno. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental con una población de 60 funcionarios identificados mediante muestreo probabilístico que se redujo a 44 funcionarios. Como técnica aplicada se utilizó la encuesta. Los datos fueron analizados mediante análisis inferencial mientras que el tratamiento estadístico involucró la prueba no paramétrica de Chi cuadrado de Pearson. El análisis buscó sondear el despliegue de una plataforma administrativa unificada y su efecto en los procedimientos de control de los funcionarios municipales. Se concentró en determinar las formas en que este aparato tecnológico ayuda a fortalecer los procesos de control interno gerencial dentro del municipio. Los hallazgos mostraron que la adopción de un sistema administrativo integrado de este tipo beneficia sustancialmente el control interno de estos funcionarios. La herramienta aseguró la automatización de los procesos administrativos, la síntesis de la información y la estandarización de los procedimientos, elementos que mejoran la rendición de cuentas al reforzar la eficiencia y la eficacia de esos controles.Item Transparencia financiera y su relación con la eficiencia del gasto público en los funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Baez, Ana Elean; Barrantes Sanchez, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl problema del estudio fue; ¿cuál es la relación entre el acceso a la información financiera y la eficiencia del gasto público en los funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023? Por lo que se planteó el siguiente objetivo general; encontrar el grado de relación entre la transparencia financiera y la eficiencia del gasto público en los funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Román, 2023. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio fue de 1216 trabajadores con una muestra no probabilística de 57 funcionarios de la Municipalidad. La técnica de estudio fue la encuesta con un instrumento de cuestionario. La confiabilidad del estudio aplicando alfa de Cronbach mostro un valor de 0,857 y 0,797 siendo buena fiabilidad, la validez se dio a través del juicio de dos expertos. Los resultados mostraron un coeficiente Rho de Spearman, de 0.917, lo que señala una fuerte correlación positiva muy alta entre las variables. La significación aproximada (p-valor) de 0.000. Este p-valor es menor que el nivel de significancia establecido (α = 0.05), lo que señala que la relación es significativa. Se concluyó que cuando las prácticas contables y de reporte financiero son claras y accesibles, los recursos públicos tienden a ser gestionados de manera más eficiente. Esto no solo implica una mejor asignación de recursos, sino también una mayor responsabilidad y rendición de cuentas de los funcionarios públicos.