E.P. Contabilidad

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/15

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 268
  • Item
    Actuaciones preparatorias y su incidencia en el proceso de contratación pública de la Municipalidad Provincial de San Román - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Lope Valencia¸ Jackson Antony; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación, con título “Actuaciones preparatorias y su incidencia en el proceso de contratación pública de la Municipalidad Provincial de San Román - 2023”, el objetivo general fue determinar la incidencia de las actuaciones preparatorias en el proceso de contratación pública de la Municipalidad Provincial de San Román - 2023. En este trabajo se utilizó el enfoque cuantitativo de nivel explicativo, un diseño transeccional no experimental y un método inductivo-deductivo. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario, y la técnica que se llevó a cabo consistió en realizar una encuesta a una población de 23 trabajadores para elegir la misma cantidad de muestra. De acuerdo a los resultados, se llegó a la conclusión en donde las actuaciones preparatorias inciden significativamente con el 73.9% en el proceso de contratación pública de la Municipalidad Provincial de San Román - 2023, en donde hay muchos errores en las actuaciones preparatorias, lo que ha llevado retrasos en el proceso de contratación pública de la Municipalidad, según los resultados de la prueba de Chi-cuadrado el valor de significancia de 0.025 menor a 0.05, que se convalida la hipótesis alterna (Ha), es decir que las actuaciones preparatorias inciden considerablemente en el proceso de contratación pública de la Municipalidad Provincial de San Román - 2023.
  • Item
    Impacto de incentivos económicos en la captación de clientes en Mibanco Sociedad Anónima – Agencia Puno, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zegarra Roman, Margoth; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación tuvo por objetivo: establecer el impacto de los incentivos económicos en la captación de clientes en Mibanco Sociedad Anónima – Agencia Puno, 2024. Metodología: corresponde al instrumento cuestionario, técnica encuesta, diseño no experimental, tipo básico, nivel explicativo. Resultados: los descuentos promocionales son efectivos para captar y fidelizar clientes. El 56,7% mostró interés en créditos, el 43,3% amplió sus líneas y el 50,0% cree que ayudan a retener clientes. La correlación positiva (Rho = 0,793, p-valor = 0,000) confirma su impacto. Las bonificaciones por fidelidad son clave para retener y expandir servicios. El 46,7% las ve esenciales para evitar la fuga y el 53,3% para ampliar crédito. La correlación positiva (Rho = 0,764, p-valor = 0,000) lo respalda. Los incentivos por referencias son cruciales para captar nuevos clientes, con una correlación positiva (Rho = 0,791, p-valor = 0,000) que confirma su impacto. Conclusiones: El impacto de los incentivos económicos en la captación de clientes en Mibanco Sociedad Anónima – Agencia Puno, 2024, ha sido significativo. Los resultados muestran que estrategias como los descuentos promocionales, bonificaciones por fidelidad e incentivos por referencias han influido positivamente en la decisión de los clientes de adquirir y ampliar servicios financieros. La correlación positiva (Rho = 0,792) y el p-valor de 0,000 demuestran que los incentivos juegan un papel fundamental en la atracción de nuevos clientes.
  • Item
    Factores determinantes del crecimiento de las pequeñas Empresas en la Provincia de Puno – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vilca Apaza, Doris Gisela; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta propuesta tuvo el propósito de identificar los factores determinantes del crecimiento de las pequeñas empresas en la provincia de Puno. Usamos el método científico y elegimos una forma sencilla de resolver los problemas, recopilamos información de pequeñas y grandes empresas de Puno. Se realizo preguntas a personas de pequeñas empresas. Teníamos un cuestionario con respuestas fijas. Esta encuesta nos ayudó a recopilar la información. Con una correlación de 0,660, los datos mostraron una relación positiva significativa entre los determinantes (condiciones socioeconómicas y participación en proyectos o actividades) para la creación de pequeñas empresas. Utilizamos el programa SPSS versión 25 para analizar los datos y encontramos una conexión importante. Nuestro estudio muestra que las pequeñas empresas en la región de Puno están creciendo, también es consecuencia de efectos socioeconómicos, así como parte de proyectos o eventos.
  • Item
    Procesos de contrataciones con el estado y el cumplimiento de metas y objetivos en la Municipalidad Provincial de San Román 2020-2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Quispe, Estefania; Bejar Parra, Bertha; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La meta principal de la investigación fue examinar cómo el proceso de contratación pública afectó el cumplimiento de los objetivos y metas en la Municipalidad Provincial de San Román durante el lapso de 2020 a 2021. Se optó por utilizar un enfoque cuantitativo y llevar a cabo una investigación básica para descubrir los orígenes y motivos detrás de la situación problemática. Se utilizó un diseño de investigación no experimental en el estudio con el fin de detallar la población y la muestra. La participación final contó con cincuenta personas en total, incluyendo seis expertos, dos encargados de la realización de obras y cuarenta beneficiarios. Se recopilaron datos a través de encuestas y cuestionarios, los cuales se examinaron con la versión 25 del programa informático SPSS. Se exhibieron los resultados mediante tablas y gráficos numéricos para hacer más accesible su interpretación. Los resultados de la prueba de normalidad destacaron, dado que el nivel de significancia (sig) de 0,001 resultó ser inferior al nivel de significancia (p) de 0,05. Como consecuencia, la hipótesis nula fue descartada, indicando que el procedimiento de contratación gubernamental influye en el cumplimiento de las metas institucionales. En síntesis, se ha concluido que este proceso ejerce un impacto relevante en el cumplimiento de los propósitos y metas en la Municipalidad Provincial de San Román durante el lapso de 2020 a 2021.
  • Item
    Gestión comercial y su relación con el nivel de ingresos por ventas en la Industria y Servicios Ricos Pan Sociedad Anónima Cerrada de la Ciudad de Puno, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Medina Flores, Rosmery; Machaca Calderon, Alfredo Samuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito de nuestra investigativa es identificar nivel ingresos por ventas de la Industria Ricos Pan SAC, 2023. La metodología empleada es cuantitativa, métodos deductivo y analítico, no experimental y correlacional. La población 47 trabajadores de la empresa y la muestra censal. Como instrumento de recolección de datos se ha utilizado un cuestionario estructurado y para la confiabilidad se ha validada con Alfa de Cronbach de 0.888, certificada por tres expertos. Los resultados revelaron correlación de gestión comercial e ingresos por ventas. Adicionalmente, reportamos correlación significativa de 0.879 de la planificación estratégica y el incremento de clientes en las compras. Finalmente, se encontró una correlación de 0.895* entre la fuerza comercial y la calidad del producto. Conclusión: la gestión comercial tiene validación estratégica que se ha comprobado éxito financiero de la empresa, captación permanente de trabajadores y una buena atención a los clientes para fortalecer la empresa.
  • Item
    Crédito de la pequeña y mediana Empresa y su relación según grupos de edad en el Perú 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Maquera, Yesica Yaneth; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito de la tesis fue explicar si es significativa la relación entre el crédito de la pequeña y mediana empresa según grupos de edad en el Perú 2023. La metodología responde a un diseño de tipo no experimental con información cuantitativa, cuyo método aplicado es el deductivo con información de la distribución de deudores por grupo de edad del reporte crediticio de la SBS. Los resultados demuestran que la distribución del crédito en la pequeña como mediana empresa es más significativa en grupos con edades de 30 hasta 44 años, seguida de la edad de 45 hasta 59 años, continua la edad entre 19 hasta 29 años y en menor proporción por encimas de 60 años edad con un coeficiente Kendall de 0.834. El género masculino y femenino presentan similar distribución del crédito la pequeña y mediana empresa según género. Se concluye, que el crédito en la pequeña como mediana empresa es más significativo en el grupo en edad a trabajar entre 30 hasta 44 años con menor significancia en jóvenes y adulto mayor.
  • Item
    Relación entre la tasa de morosidad hipotecaria y los rasgos de género, Perú periodo 2019 - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Choque, Mary Luz; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito de la tesis fue brindar una explicación sobre si existe o no una correlación sustancial entre el crédito que se ofrece a las pequeñas y medianas empresas en el Perú 2023 y los grupos de edad de dichas empresas. El diseño de la investigación utiliza un método deductivo y analítico en lugar de experimental. La técnica cuantitativa y los datos de una investigación longitudinal que analiza la tasa de morosidad hipotecaria por género durante un periodo de cinco años son la base de este estudio. Los datos están desglosados en porcentajes y se obtienen del informe crediticio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de los Emiratos Árabes Unidos. Una confirmación de la veracidad de los datos la proporciona el coeficiente de Kendall. Según las estadísticas, la tasa de morosidad hipotecaria tiene un comportamiento comparable entre ambos géneros, con un valor de Kendall de 0,811, suponiendo que el valor de ϱ se considera igual a 0. Los hombres cuyo valor de Kendall es 0,755 tienen una tasa de morosidad hipotecaria más alta. Esto se debe a que ϱ es menor que 0. Existe una alta tasa de morosidad hipotecaria entre las mujeres (valor de Kendall: 0,808), suponiendo que ϱ es menor que 0. La conclusión es que existe un fuerte vínculo entre el género y la tasa de impago de hipotecas.
  • Item
    Capacitación de funcionarios y la calidad de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Huancané - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Juanito Apaza, Luis; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación realizada tuvo como objetivo principal, determinar la relación de la administración institucional en la gestión didáctica en las instituciones educativas secundarias públicas de la ciudad de Juliaca – 2023. Materiales y métodos: Con un diseño transversal no experimental, se utilizó un cuestionario para examinar las correlaciones entre los 118 empleados que componían la muestra. Resultados: En la investigación 2024 realizada en la Municipalidad Provincial de Huancané se examinaron varios factores relacionados con el nivel de calidad de los servicios públicos. Los resultados muestran una correlación significativa entre capacitación de los funcionarios y la calidad de los servicios (r = 0.743, p < 0.05), entre el grado de aprendizaje de los funcionarios y la calidad de los servicios (r = 0.743, p < 0.05), entre comportamientos de los funcionarios y la calidad de los servicios (r = 0.870, p < 0.05), y entre el índice de resultados y la calidad de los servicios (r = 0.969, p < 0.05). Estos hallazgos sugieren que la capacitación continua, el aprendizaje y el comportamiento profesional de los funcionarios, así como el enfoque en resultados, son factores clave que influyen positivamente en la calidad del servicio público. Conclusión: la mejora en estos aspectos contribuirá significativamente a la eficiencia y satisfacción en la atención a los ciudadanos.
  • Item
    Gestión de cobranza y su incidencia en el equilibrio financiero de la Inmobiliaria Iser Group de la Ciudad de Moquegua - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Choque Cruz, Estefania Clorinda; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación, titulado “GESTIÓN DE COBRANZA Y SU INCIDENCIA EN EL EQUILIBRIO FINANCIERO DE LA INMOBILIARIA ISER GROUP DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA - 2023”, tuvo como objetivo general en determinar la incidencia de la gestión de cobranza en el equilibrio financiero de la Inmobiliaria ISER GROUP de la Ciudad de Moquegua - 2023. La tesis empleó una metodología cuantitativa y aplicada, con un nivel explicativo, un diseño transeccional no experimental y un enfoque inductivo-deductivo; la encuesta sirvió de técnica y el cuestionario de instrumento, con población y muestra de 18 trabajadores. Según los resultados, las gestiones de cobranza han sido deficientes en las acciones de recuperación de deudas, con lo cual la empresa no es sólido en el equilibrio financiero para afrontar nuevos proyectos, de acuerdo a la tabla 10 la gestión de cobranza incide considerablemente con el 88.9% en el equilibrio financiero de la Inmobiliaria ISER GROUP, de acuerdo a lo tabulado con la prueba del Chi cuadrado el valor de p de 0.033 inferior a 0.05, se concluye que la gestión de cobranza incide considerablemente en el equilibrio financiero de la Inmobiliaria ISER GROUP de la Ciudad de Moquegua - 2023.
  • Item
    Acceso al financiamiento y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Asociación de Comerciantes Vendedores de Calzado de Ayaviri – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccama Figueroa, Cleopatra Gertrudes; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el ámbito de este estudio, denominado “Acceso a la financiación y su impacto en el desarrollo empresarial de la Asociación de Vendedores de Calzado de Ayaviri – 2023”, el propósito general era determinar el impacto que tiene el acceso a la financiación en el desarrollo empresarial de la Asociación de Vendedores de Calzado de Ayaviri - 2023. En la investigación se trabajó con la metodología cuantitativa, y aplicada, de nivel descriptivo, un diseño transeccional no experimental y un enfoque inductivo-deductivo. Se aplicó la encuesta y el cuestionario como instrumento. La investigación se realizó con una población y una muestra de 21 socios. Se llegó a la conclusión donde el acceso al financiamiento tiene una incidencia significativa del 61.9% en el desarrollo empresarial de la Asociación de Comerciantes Vendedores de Calzado de Ayaviri - 2023, de acuerdo a los resultados, los comerciantes consideran importante acceder al financiamiento, sin embargo una gran parte no cuenta con los documentos básicos, lo que los inhabilita para acceder a créditos bancarios, lo que los afecta en el desarrollo empresarial de los comerciantes, como lo demuestra en la prueba Rho de Spearman el valor de significancia de 0. 004 menor a 0.05, lo que significa que el acceso al financiamiento tiene un impacto significativo en el desarrollo empresarial de la Asociación de Comerciantes y Vendedores de Calzado de Ayaviri - 2023.
  • Item
    Registro de compras y su relación con el crédito fiscal de V&T Servicentro San Juan de la Ciudad de Azángaro - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yupanqui Condori Dennis Vidal; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación “REGISTRO DE COMPRAS Y SU RELACIÓN CON EL CRÉDITO FISCAL DE V&T SERVICENTRO SAN JUAN DE LA CIUDAD DE AZÁNGARO - 2023”, se planteó como objetivo en determinar la relación entre el registro de compras y el crédito fiscal de V&T Servicentro San Juan de la ciudad de Azángaro – 2023. Este estudio trabajó con la metodología cuantitativa, de tipo aplicada con nivel correlacional. Utilizó un diseño transeccional no experimental y de enfoque inductivo - deductivo. Se realizó la encuesta como técnica, y cuestionario sirvió de instrumento. El estudio tomó como población y muestra a 14 trabajadores. De acuerdo al coeficiente de relación de Pearson de 0.853, el registro de compras se relaciona de manera positiva muy alta con el crédito fiscal del IGV, ya que la anotación de comprobantes de pago en el registro de compras es defectuosa para un crédito fiscal consistente, según lo demostrado en la prueba de Rho de Spearman el valor de p es 0.000 que está por debajo de 0.05, que significa que el registro de compras se relaciona directamente con el crédito fiscal de V&T Servicentro San Juan de la ciudad de Azángaro – 2023.
  • Item
    Reconocimiento a la ejecución de inversiones y el nivel de ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sagua Moreno, Edwin; Bejar Parra, Bertha; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo titulado: RECONOCIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES Y EL NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCUVIRI, 2023. Es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. Se empleo como técnica la encuesta. La población conformada por 28 funcionarios. El resultado indica un valor rho de Spearman positivo moderado de r=0,68, que está altamente relacionado (0,000) entre el REI y el nivel de ejecución presupuestaria; esto significa que existe una correlación entre las variables, es decir, a mayor ejecución presupuestaria, mayor Reconocimiento de Inversiones. Llegando a los hallazgos que los proyectos de inversión pública se han ejecutado en más del 50% de cumplimiento; esto garantiza una gestión eficiente de los recursos, el logro de las metas del proyecto de inversión y las metas fiscales del Distrito de Ocuviri para 2023; Sólo en proyectos logró una ejecución presupuestaria del 94,5%, mientras que en términos generales alcanzó el 95,2%. Esto fue bastante alto en comparación con el desempeño durante 2020, 2021 y 2022.
  • Item
    Gestión del presupuesto por resultados y su incidencia en la calidad del gasto en la Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Zea, Liz Adriana; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera la gestión del presupuesto por resultados incide en la calidad del gasto en la Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas, 2023. El estudio utilizó métodos: Hipotético Deductivo y Descriptivo, junto con un enfoque cuantitativo básico de diseño no experimental, lo que condujo a un análisis organizado, convincente y lógico del problema de investigación. Estos métodos se apoyan en técnicas como la encuesta y el cuestionario como instrumento, teniendo en cuenta una muestra no probabilística comprendida por un segmento de 24 trabajadores del órgano de apoyo de Gerencia Municipal y La Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Finalmente se llegó a los resultados siguientes: Existe correlación positiva y significativa de 0.735 entre la gestión del PpR y la calidad del gasto, con un nivel de significación bilateral de 0.000. Dado que el valor de significación es menor al 5%; lo cual sugiere que la gestión del presupuesto por resultados incide de manera significativa en la calidad del gasto en la Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas en 2023.
  • Item
    Educación financiera y el riesgo de endeudamiento en la población del Distrito de San Miguel – San Román, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Rojas, Nataly Licet; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación tuvo por objetivo: establecer la relación de la educación financiera y el riesgo de endeudamiento en la población del distrito de San Miguel – San Román, 2024. Metodología: corresponde al enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no experimental, nivel correlación, tipo básico. Resultados: los resultados muestran que gran parte de la población presenta dificultades significativas en aspectos clave de la educación financiera. Un 35,3% no comprende la diferencia entre ahorrar en casa y en un banco, y el 29,4% desconoce cómo invertir. En cuanto a planificación, el 33,8% rara vez elabora un presupuesto mensual y el 38,2% tiene poca organización en el pago de sus deudas. En actitudes, el 36,8% utiliza el crédito para gastos esenciales de forma ocasional y el 30,9% evita asumir riesgos financieros. Respecto a la visión a futuro, el 35,3% no planifica financieramente para el largo plazo, y el 30,9% no ahorra si tiene deudas. Conclusión: la educación financiera y riesgo de endeudamiento tiene una correlación de 0,740 (Rho de Spearman), significativa al nivel 0,01. Siendo una relación positiva y fuerte, confirmando que bajos niveles de educación financiera están asociados con un mayor riesgo de endeudamiento en la población estudiada.
  • Item
    Clima organizacional y su relación con el proceso de ejecución presupuestal de las Municipalidades Provinciales de San Román y Melgar, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Quispe, Angie Jasmin; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación tuvo por Objetivo: establecer la relación del clima organizacional y el proceso de ejecución presupuestal de las Municipalidades Provinciales de San Román y Melgar. Metodología: corresponde al enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no experimental, tipo correlacional, nivel básico. Resultados: El clima organizacional está fuertemente correlacionado con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de San Román, con una correlación positiva de 0.985 (98.5%), lo que indica que una mejor cultura organizacional se asocia con una mayor eficiencia en la ejecución presupuestal. En la Municipalidad Provincial de Melgar, el clima organizacional está muy correlacionado con la ejecución presupuestal, con una correlación positiva de 0.995 (99.5%). Esto muestra que un menor clima organizacional se asocia con una menor eficiencia en la ejecución presupuestal. Conclusión: El clima organizacional se relaciona de manera significativa con el proceso de ejecución presupuestal de las Municipalidades Provinciales de San Román y Melgar. Un mejor clima organizacional coincide con una mayor eficiencia en la ejecución presupuestal. En San Román, donde se encontró un nivel medio de clima organizacional, la ejecución presupuestal fue mayor. Por el contrario, en Melgar, con un nivel bajo de clima organizacional, la ejecución presupuestal también fue baja. Este patrón indica que los niveles de cultura organizacional influyen directamente en la eficiencia del proceso presupuestal. La municipalidad de Melgar, con un bajo clima organizacional, mostró un menor porcentaje de ejecución presupuestal, mientras que San Román, con un clima organizacional más favorable, registró un mayor porcentaje de ejecución.
  • Item
    Influencia de la formalidad tributaria en el crecimiento económico de las Micro y Pequeñas Empresas Comerciales del Distrito de Puno - Perú 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quisocala Ramos, Jorge Alber; Bejar Parra, Bertha; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Se realizo la tesis titulada “Influencia de la formalidad tributaria en el crecimiento económico de las micro y pequeñas empresas comerciales del distrito de Puno - Perú 2024. “con el Objetivo: Determinar como la formalidad tributaria influye en el crecimiento económico de las micro y pequeñas empresas comerciales de Puno 2024. Metodología: La presente tesis se realizó en Puno, se empleó método de carácter básico siendo investigación pura, dogmática, teórica y fundamental. Siendo una investigación cuantitativa, el nivel de investigación es explicativo correlacional de diseño no experimental, teniendo como población 300 micro y pequeñas empresas de la provincia de Puno. Siendo la muestra 169 micro y pequeñas empresas de la provincia de Puno, para el instrumento del cuestionario se usó 24 ítems validado por expertos. Conclusión: Se determino que existe una influencia positiva alta entre la formalidad tributaria en el crecimiento económico de las micro y pequeñas empresas comerciales de Puno 2024. El p valor calculado es de .000, que es menor al 0.01 (0.000 < 0.01): El coeficiente rho de Spearman es de 0.869, lo que indica que la relación entre las variables es directa y su grado es alto.
  • Item
    Costo de servicios en el precio de mantenimiento de motos de la Empresa Servimotos Puma 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Puma Catacora, Tania Gleny; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad del estudio es explicar de qué manera influyen los costos de servicios en el precio de mantenimiento de motos de la Empresa Servimotos Puma 2024. La metodología utiliza un tamaño de muestra de 94 encuestados demostrándose confiabilidad en el Alpha de Cronbach de 0.89, método deductivo, no experimental e investigación aplicada cuantitativa. Los servicios que presta frecuentemente son: reparación general de motocicletas (pistón, anillos, válvula, bujía), sistema eléctrico, cambio de aceite, mantenimiento de fajas, sistema de arrastre y afinamiento y de manera eventual se prestan servicios de cambio de llantas, parcheado de cámaras, cambio de sistema de arrastre (cadena, catalina, piñón), compra de accesorios, mantenimiento de motocicletas, compra de batería y compra de todo tipo de repuestos. Los resultados de correlación de Kendall demuestran que los costos de servicios de mano de obra influyen significativamente en el precio de mantenimiento con un ρ<0.01. Se evidenció que los costos de servicios frecuentes y eventuales influyen significativamente en el precio de mantenimiento siendo ρ<0.01. Por último, se comprobó que existe influencia significativa de los costos de servicios en publicidad en el precio de mantenimiento resultando ρ<0.01. Se concluye que, los costos de servicios influyen significativamente en el precio de mantenimiento de motos considerando que existen variaciones dependiendo la estacionalidad del año.
  • Item
    Gestión de riesgos y su impacto en la rentabilidad de la Empresa Corporacion Infonet Pch Sociedad Anonima Cerrada, periodo 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mestas Mancha, Luz Karina; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis titulada "Gestión de Riesgos y el Impacto en la Rentabilidad de la Corporación Infonet Pch Sociedad Anónima Cerrada" tiene como objetivo principal analizar cómo la gestión de riesgos afecta la rentabilidad de la empresa. Para alcanzar este propósito, se establecieron diversos objetivos específicos: determinar el impacto del plan estratégico en el crecimiento de la empresa en el mercado, evaluar si el análisis de la cadena de valor mejora la eficiencia en el uso de los recursos y examinar cómo las herramientas de gestión de la información inciden en el desempeño financiero. La hipótesis planteada fue: ¿En qué medida la gestión de riesgos influye en la rentabilidad de la Corporación Infonet Pch S.A.C.? La investigación adoptó una metodología no experimental, con un enfoque cuantitativo y diseño transversal. Se aplicaron encuestas validadas mediante el Alpha de Cronbach y se utilizó un muestreo aleatorio simple, con 20 participantes de diversos niveles dentro de la organización, desde la gerencia hasta el personal de ventas. Además, se empleó el test de correlación de Spearman para el análisis de los datos. Los resultados muestran que la correlación de Spearman es fuerte (con un 95% de significancia), lo que indica que la gestión de riesgos tiene un impacto positivo y significativo en la rentabilidad. En conclusión, se establece que una gestión de riesgos más robusta está asociada con una mayor rentabilidad para la empresa, subrayando la importancia de implementar estrategias adecuadas en esta área.
  • Item
    Control interno y su relación con la gestión del talento humano en la Dirección Regional Agraria de Puno, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Maquera Mamani, Jessica Fanny; Bejar Parra, Bertha; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio titulado: CONTROL INTERNO Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA DE PUNO, 2023. La metodología es de enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental, de nivel correlacional, y se aplicó a una muestra de 36 administrativos. Para recopilación de la información, se utilizó un cuestionario. Al analizar los resultados iniciales, se encontró que el 53% de los entrevistados opinó que la implementación del control interno en la institución era deficiente. Esta percepción se atribuyó a la falta de asignación adecuada de responsabilidades en áreas críticas. Además, la gestión del talento humano también fue calificada como deficiente debido a la carencia de un proceso de contratación adecuado para asegurar la idoneidad del personal y a la falta de incentivos para fomentar la productividad de los trabajadores. Los resultados manifiestan que hay una relación significativa y positiva entre el control interno y la gestión del talento humano en la (DRAP) Puno, lo que implica que mejorar el control interno puede tener un impacto positivo en la gestión del talento humano en la institución.
  • Item
    Informalidad y evasión tributaria en establecimientos comerciales de venta de equipos informáticos en la Ciudad de Ilave – 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Maquera Choque, Sara; Aguilar Pinto, Ulises; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación titulada: “Informalidad y evasión tributaria de los comerciantes de venta de equipos informáticos en la ciudad de Ilave – 2021, es un estudio que explica la relación existente entre el comercio informal y la evasión tributaria, sabiendo que el tema de informalidad es parte de la generación de nuevas organizaciones en el mercado económico de los países, a nivel mundial, obviamente que el hecho acarrea controversias en la recaudación para las inversiones de los países, ya que las personas naturales y jurídicas emprendedoras omiten el cumplimiento de pago de las obligaciones tributarias. Tiene como objetivo general: Establecer la relación entre comercio informal y la Evasión Tributaria en los comerciantes de venta de equipos informáticos en la ciudad de Ilave, 2021. En esta tesis se aplica la investigación aplicada de diseño no experimental – transeccional con nivel de investigación descriptivo – correlacional, se verifica en base al conocimiento adquirido mediante cuestionarios que están conformados con interrogantes, se encuesto a 22 establecimientos comerciales y se analizó los datos mediante gráficos y tablas. En el presente estudio se concluye que, no existe relación entre comercio informal y la Evasión Tributaria en los comerciantes de venta de equipos informáticos en la ciudad de Ilave, 2021.Realizado las pruebas mediante Chi2, se probó la hipótesis alterna, siendo rechazada la hipótesis nula.