E.P. Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/19
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Industrial by Author "Maldonado Mamani, Ricardo Anibal"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de valor de procesos para optimizar el proceso de producción en tejido plano de la Empresa Lutex Manufactura Juliaca – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Martinez Mamani, Judith Miriam; Maldonado Mamani, Ricardo Anibal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “Análisis de valor de procesos para optimizar el proceso de producción en tejido plano de la empresa Lutex Manufactura Juliaca - 2022” donde se plantea como objetivo general de analizar el valor de procesos para optimizar el proceso de producción en tejido plano de la empresa Lutex manufactura Juliaca - 2022, la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y un método pre experimental, donde se tomó los registros de 03 meses de intervención, con la técnica de la observación cuyo instrumento de recolección fue el cuaderno de campo. Una vez realizado el proceso de recolección de datos fueron trabajados en los softwares como el de procesamiento de datos MS Excel y el paquete de diseño Lucidchart, llegando a los resultados promedios de la situación actual del proceso de producción en tejido plano que era de 39.6 minutos por pieza se determinó un tiempo de producción propuesto de 18.47 minutos por pieza, sin embargo por los cuellos de botella se incurrirían en gastos adicionales, llegando a la conclusión: Con el análisis de valor de procesos se logró identificar los cuellos de botella y reducir los tiempos de producción en 53.36%, además de incrementar el valor actual neto de 96,531.86 soles.Item Aplicaciòn de la metodología Dmaic para mejorar los procesos operativos de la Empresa Grupo J & Vladimir, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Luque Luque, Susan Fiorella; Maldonado Mamani, Ricardo Anibal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación de título: “Aplicación de la metodología DMAIC para mejorar los procesos operativos de la empresa grupo J & VLADIMIR Sociedad Anónima Cerrada, 2022”, tiene como objetivo explicar los efectos de la implementación de la metodología DMAIC en los procesos de producción de la empresa. El problema de investigación se basa en la variabilidad de producción de harina de chuño, es por ellos que se pretende identificar las causas que determinar el problema, además de que generen pérdidas económicas y reduzca la satisfacción de nuestros clientes. En cuanto a la metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, en el cual se establecer el seguimiento en función de los indicadores de productividad que implica el reconocimiento de los principales procesos. La investigación es de nivel explicativo, puesto que buscamos explicar el efecto de aplicación de la metodología DMAIC dentro del proceso productivo, es de diseño no experimental, ya que solo realizamos la medición por medio de la observación y conocer la naturaleza de la situación problemática. En tanto el proceso de interpretación de datos, se tomará en función de la aplicación de los pasos de la metodología DMAIC, los cuales son la definición de una variable de crítica de control, la cual se debe de medir en algunos de sus aspectos, viendo la variabilidad de estos parámetros, los cuales se deben de analizaras, se puede hacer la verificación y el control de dichos parámetros. Dentro de los principales gráficos estadísticos se aprecia que la capacidad de proceso, en la gráfica de medias se establecer una media de 500.67 gramos, los rangos móviles, el histograma de capacidad se asemeja a la curva de normalidad, el nivel p<0.005, hace mención a tener una gráfica normal, dentro de los índices de capacidad se tiene un Cp =1.11 y Cpk=0.96, que está algo distantes, en la interpretación de estos dos indicadores estos se deben de asemejar, del mismo modo Pp =0.78 y Ppk=0.68, están distantes, es por lo, que se debe de establecer ajustes, además se tiene una desviación estándar de 2.13 gramos, lo que hace que se debe ajustar la máquina de dosificación y la estandarización de proceso para mejorar el nivel de variación del peso de harina de chuño.Item Impacto en la operatividad empresarial por la aplicación de la gestión de calidad dentro de la Empresa HC & T Ingenieros Contratistas, Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Palazuelos Vargas, Paola Hindira; Maldonado Mamani, Ricardo Anibal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta investigación de título: “Impacto en la operatividad empresarial por la aplicación de la gestión de calidad dentro de la empresa HC & T Ingenieros Contratistas, Juliaca”, Tiene como objetivo explicar cómo son los impactos que se han producido por la aplicación de la gestión referido a la calidad dentro de la operatividad empresarial de la empresa HC & T Ingenieros contratistas, Juliaca. Por lo que trata de mejorar la calidad en los aspectos determinados. Con respecto a la investigación ha tomado un enfoque mixto para su desarrollo, por ello se toma en consideración que los indicadores trabajan en base a la parte cuantitativa y a la parte cualitativa, es por ello que se mide el rendimiento y cumplimiento de los diversos indicadores de calidad. Con relación a los niveles que investigación que se ha tomado para la presente investigación, es a nivel explicativo, debido a que se desea explicar cuál es el impacto que se generar por medio de la aplicación de gestión basado en la calidad, en los procesos operacionales de la empresa contratista. El diseño es pre experimental, puesto que, con el diagnóstico inicial, se trata de implementar la gestión de calidad, esto permite tener dos observaciones, antes y después, por lo que es un pre experimento, o tratamiento. Para el caso de HC & T Ingenieros Contratistas, Juliaca. Se ha permitido desarrollar una cuesta con 23 factores de la empresa distribuidos en 5 componentes, de los cuales se tiene el 77% de promedio en el nivel de satisfacción para el año 2020, pasando a incrementar al 86.4% en el año 2021. Con relación al nivel de desarrollo para la componente de capacidad administrativa se tiene un crecimiento del 7.72%, como nivel más bajo y un nivel de desarrollo de 16.03% para la capacidad técnica, 15.30% para los sistemas de gestión, un 12.48% para el nivel de efectividad de atención y servicios y un 10% en las capacidades complementarias. Dicha encuesta se realizó a 258 personas interesadas y clientes que hayan tomado prestado los servicios de la empresa y clientes que han requerido del proceso de construcción. Con relación a los procesos ambientales no se ha superado el plan de implementación del medio ambiente por lo que solo se logró el 88.85% de avance de la meta de 90%, esto hace que el nivel de impacto ambiental no tenga control, puesto que al momento de realizar las actividades no se cuenta aún con el plan de segregación de residuos y los procedimientos referenciados al manejo de vertidos de agua contaminada con cemento, mezcla, entre otros.