Mención en: Derecho Procesal Penal
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/159
Browse
Browsing Mención en: Derecho Procesal Penal by Author "Cavero Aybar, Hugo Neptali"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apreciación ciudadana frente a la corrupción cometidos por funcionarios públicos en las Instituciones Públicas de la Ciudad de Juliaca, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Parillo, Cesar David; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio investigativo lleva por título: " apreciación ciudadana frente a la corrupción cometidos por funcionarios públicos en las instituciones públicas de la ciudad de Juliaca, 2021". Su objetivo primordial radica en dilucidar, desde la perspectiva ciudadana, los entresijos de la corrupción llevados a cabo por funcionarios gubernamentales en las instituciones públicas de Juliaca: Los implicados, el grado de afectación, la confianza y las expectativas en la lucha contra este flagelo. En cuanto a la metodología empleada, se ha seguido un enfoque cuantitativo, haciendo uso de tablas, gráficos y su debida interpretación, adoptando un diseño de naturaleza no experimental. En este contexto, se ha considerado una población compuesta por 984 individuos, de los cuales se ha seleccionado una muestra de 302 ciudadanos. Para la recolección de datos, se ha optado por la técnica de encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Además, se ha empleado el software SPSS para el análisis estadístico. Como conclusión, se constata de manera inequívoca una percepción negativa por parte de la ciudadanía respecto a la corrupción perpetrada por los funcionarios públicos, la cual conlleva al uso indebido de los recursos estatales. Es importante destacar que el ejercicio de la autoridad en la gestión administrativa propicia actos de corrupción interna en las instituciones, y que la demostración de validez en los requisitos establecidos no surte efecto debido a la desviación de los fondos estatales de su destino original.Item Aspectos rescatables del nuevo modelo procesal penal respecto a su celeridad procesal en la tramitación de los procesos del Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Vasquez Vilca, David Oscar; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste proyecto de investigación lleva por título “Aspectos rescatables del Nuevo Modelo procesal respecto a su celeridad procesal en la tramitación de los procesos en el Perú”, y siendo el principal objetivo: Analizar los aspectos rescatables del nuevo modelo Procesal Penal respecto a su celeridad procesal en la tramitación de los procesos del Perú. Con respecto a la metodología, es exegética y dogmática, de tipo fundamental, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se llegó a la conclusión que el Nuevo Modelo procesal Penal tiene aspectos rescatables con respecto al Principio de Celeridad Procesal, como son los mecanismos alternativos de solución de conflictos, que otorgan rapidez, sin embargo, debe ser eficaz a través de la mejora del sistema de justicia penal realizando el uso adecuado de estas medidas, la implementación de órganos judiciales y optimizar los sistemas de notificación.Item El principio constitucional de proporcionalidad y el mandato de prisión preventiva en el Distrito Judicial de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Chijcheapaza, Jesus; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente exploración tiene como objetivo general: Determinar cómo influye el principio constitucional de proporcionalidad en el mandato de prisiones preventivas en el distrito judicial de Juliaca, 2022. La metodología de exploración es de enfoque cuantitativo, método hipotética-deductiva, tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental. Dado que la muestra estuvo compuesta por 145 operadores de justicia que fueron encuestados, se usó como instrumento un cuestionario. Este cuestionario fue verificado por especialistas en la materia y tuvo una examinación de confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,899, lo que indica una buena confiabilidad. Cuando se usó el examen de estadística Rho de Spearman para las distribuciones de información no paramétricas con el fin de verificar la hipótesis general, produjo un valor de p de 0,000, que es menor que la significante (sig=0,05), y por lo tanto fue rechazada. Se aceptaron tanto la Ha como la Ho y se pudo decir que, El principio constitucional de proporcionalidad incide significantemente en las aplicaciones de las prisiones preventivas, distrito judicial de Puno, 2022. Además, teniendo como coeficiente vinculante de 0,475 y según Hernández esta se trata de una correlación positiva moderada.Item Estado actual de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal en el ámbito judicial y fiscal de la Ciudad de Puno 2009 – 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Chalco, Luis Angel; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito fundamental de este estudio de investigación denominado ESTADO ACTUAL DE LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL Y FISCAL DE LA CIUDAD DE PUNO 2009 – 2020, radica en mostrar los avances de esta nueva aplicación en el ámbito penal, con tal fin se realizó una investigación documental, solicitando información a la entidad correspondiente como se viene dando en las diferentes dependencias de Puno y también a la sede fiscal especializada en el tema que vendría a ser la fiscalía penal de este distrito conforme a nuestra población de estudio. La metodología que se empleo es de carácter mixto, pues incluye una parte cualitativa que se utilizó para la parte analítica de la normativa y la parte cuantitativa utilizada para la parte que tiene que ver con el procesamiento de todo lo recabado en cuanto a información, respecto a la muestra utilizada para realizar el proceso de investigación fue adaptada a un muestreo de tipo convencional porque es no probabilístico. En cuanto a los resultados que se recabaron, estos muestran que el objetivo de la aplicación de este nuevo ordenamiento jurídico era acelerar los procesos penales bajo los principios que lo regulan, efectivamente si se dio una ligera reducción en la carga procesal en ambas instituciones, es decir tanto en instancia fiscal como judicial, aunque en cuestión de plazos no se muestra mucha diferencia, salvo en casos excepcionales como terminación anticipada, o la misma incoación de proceso inmediato y otros, hubo un avance respecto a una pronta celeridad y una ligera disminución procesal de su carga en ambas sedes